992 resultados para Persecuciones religiosas-Inglaterra-S. XVI
Resumo:
Jefim Schirmann
Resumo:
Meier Balaban
Resumo:
Meier Balaban
Resumo:
Meier Balaban
Resumo:
Meier Balaban
Resumo:
von M. Schinnerl
Resumo:
Trägerband: "Hauptschießen mit dem Stahlbogen... 1573 u. 1578"; Vorbesitzer: Stadtarchiv Frankfurt am Main
Resumo:
per Moisé Soave de Venezia
Resumo:
von S. Spinner
Resumo:
von Georg Doering
Resumo:
Para entender la relación entre religión y política en Argentina, necesario reconocer las tendencias de justificación sagrada en los imaginarios religiosos. En este sentido, la legitimidad religiosa es construida sobre la crítica de la política neoliberal y sus consecuencias en la vida social (pobreza, exclusión, marginalidad). La presencia católica, las manifestaciones protestantes, y la crítica de otros grupos religiosos (por ejemplo, la crítica del rabino Alejandro Bloch) tienen en común una profunda objeción al neoliberalismo.
Resumo:
Fil: Torchia Estrada, Juan Carlos.
Revista de Filosofía. México, Universidad Iberoamericana, año XVI, Nº 47-48, mayo-diciembre de 1983.
Resumo:
Fil: Yerga de Ysaguirre, M. C.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Resumo:
La vitivinicultura en Mendoza tiene una larga tradición que se remonta a los tiempos fundacionales. Los limitados conocimientos sobre el desarrollo de esta actividad en los tres primeros siglos de la ciudad han dado lugar a que esta época fuera considerada de menor relevancia vitivinícola. A partir de las investigaciones recientes, han sido realizadas las búsquedas retrospectivas que iluminan la historia del vino en Mendoza. De allí que, en los siglos XVII y XVIII, ha sido revelada la existencia de un importante desarrollo de la producción de vinos y aguardientes. Desde esta perspectiva, a partir del examen de documentos testamentarios, pues no se conservaron esos edificios, fue posible recrear cómo fueron los edificios de las bodegas mendocinas y sus instalaciones. Se logró reconocer cuáles fueron sus formas, con qué materiales fueron construidas, cómo funcionaron y se relacionaron con los otros edificios de la unidad de producción. También se pudo determinar qué relación tuvo la bodega con la ciudad y el mercado.