1000 resultados para PARTIDOS POLÍTICOS-FINANZAS-MÉXICO


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A comunicação é o trunfo da actividade política e, para chegarem aos eleitores, os políticos vêem-se obrigados a utilizar os Meios de Comunicação Social. Contudo, quando se juntam dois actores especializados na área de transmissão de mensagens, as regras do jogo mudam. Os políticos procuram transmitir ao público mensagens que lhes sejam favoráveis, enquanto os jornalistas ambicionam informar os leitores/ouvintes/espectadores sobre os tópicos com maior interesse público. Tendo como ponto de partida estes pressupostos, esta investigação pretende descobrir em que moldes se processa a relação entre profissionais de comunicação e jornalistas e, principalmente, clarificar o papel das Agências de Comunicação e de profissionais de comunicação externos aos partidos durante uma campanha eleitoral. Apesar de a nível internacional, as Agências de Comunicação serem um instrumento de utilização comum dos partidos, procura-se perceber se, e em que moldes, os partidos portugueses recorreram a serviços de comunicação externos durante a campanha eleitoral para as Eleições Europeias de 2009.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta propuesta de investigación tiene como objetivo conocer y analizar las plataformas digitales que los candidatos a la presidencia de España y México, a propósito de las elecciones generales del 2011 y 2012, ofrecen a la ciudadanía para interactuar y fomentar la participación ciudadana.El estudio parte del supuesto teórico de que el uso de Internet y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ha modificado la comunicación electoral y la forma en la que los actores políticos se relacionan con la población y con sus potenciales electores.En procesos electorales, y en específico durante las campañas electorales, se puede observar cada vez más que los aspirantes a puestos públicos incorporan herramientas tecnológicas para interactuar, dialogar o escuchar a la ciudadanía. El uso de Twitter, Facebook, Youtube, y otras herramientas, son ahora elementos básicos a considerar dentro de la campaña electoral.En el presente estudio, la plataforma digital estudiada para conocer el grado de interacción y promoción del diálogo entre electores y candidatos, será la página web oficial del candidato. A través de un análisis comparativo que identifique los componentes de la página web del candidato en una subdivisión entendida como las dimensiones Web 1.0 y Web 2.0, se reconocerán las plataformas de participación y diálogo que ofrezcan los candidatos a la presidencia, por una parte, en España, para las elecciones de 2011, y por otra en México, en las elecciones de 2012. Esto permitirá obtener un panorama de lo que en participación ciudadana y promoción del diálogo se propuso desde las páginas web de los candidatos presidenciales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Finanzas) UANL

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias del Ejercicio con Especilidad en Alto Rendimiento) UANL

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Administración de Empresas con Especialidad en Finanzas) U.A.N.L.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Administración con Especialidad en Finanzas) U.A.N.L.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[Tesis] (Maestría en administración, con especialidad en finanzas) U.A.N.L.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Administración con Especialidad en Finanzas) U.A.N.L.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Administración de Empresas con Especialidad en Finanzas) U.A.N.L.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Administración Pública con Especialidad en Finanzas Públicas) U.A.N.L.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestro en Ciencias de la Administración con Especialidad en Finanzas ) - U.A.N.L, 2002

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[Tesis] ( Maestría en Administración con Especialidad en Finanzas) U.A.N.L.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[Tesis] (Maestría en Administración de Empresas) U.A.N.L.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesina (Maestría en Administración de Empresas con Especialidad en Finanzas) U.A.N.L.