991 resultados para Marquês de Pombal


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pie de imp. tomado de colofón

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pragmática en forma de Crída

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un ejemplar encuadernado con: Memoria razonada sobre las mejoras de que son susceptibles los trabajos del puerto del Grao de Valencia y la población de esta ciudad destinada a la consecución definitiva del primero y al verdadero engrandecimiento de la segunda (Carreres/4681)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Port. con orla tip

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : Orden real dada en Madrid a 30 de noviembre de 1665

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Carpeta con diferentes transcripciones de documentos y notas de lectura de José Rodrigo Pertegás acerca de sus investigaciones sobre el oficio de "confiter i sucrer", durante el siglo XV. Contiene: -Transcripción de un documento conservado en el Archivo del Patriarca de Valencia. Protocolo de Juan Miguel, 1436, signatura 24. -Transcripción de un documento conservado en el Archivo General del Reino de Valencia, Tomo 13, Registre de ápoques. Regesta al principio de la transcripción, que dice: Varia. Confiteria. Siglo XV. Die jovis intitulata VIII novembris anno anat. Domine MCCCC LII. -Hoja con referencia bibliográfica y regesta de un documento de archivo, que dice Boticarios. En el protocolo de Juan Monfort a 30 mayo 1468 se encuentra el contrato de un cuerer y apothecari de Olocau que estaba al servicio del Marqués de Santa Illana... Archivo Colegio Corpus Christi - Valencia, num. 1731 del índice de protocolos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La mina de plata de Guadalcanal (Sevilla) es una de las principales minas históricas españolas. Su riqueza hizo pensar que este yacimiento era el Potosí español, por eso, en 1555, el Estado se hizo cargo del mismo. Por ella pasaron importantes personajes, tales como Francisco Mendoza, Antonio Boteller, Juanelo Turriano, Jerónimo de Ayanz, los Fúcares, Lieberto Wolters, María Teresa Herbert, Thomas Sutton, Louis Le Camus, Guillermo Bowles, Cristóbal Störr, Juan Martín Hoppensak, Zacarías Helms, Fausto Elhuyar, Francisco de la Garza, el Marqués de la Remisa, Duncan Saw, etc. Este trabajo es una síntesis histórica de las minas. En ella podemos ver las innovaciones y la evolución de las técnicas productivas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un ejemplar facsímil encuadernado con: Carta anonima a los señores comisionados del cuerpo de especieros (XVIII/1663).