868 resultados para Leader


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Activities of SOMB got off to an impactful start with Shramdhan programme on world Environment Day. SOMB members actively participated in a campus cleaning drive at Lakeside Campus. Members also organised a tree planting programme on this day and planted few fruit trees at the marine sciences campus. We also had couple of high profile faculty members delivering lectures to SOMB community. This included Dr. Pattanathu Rahman, Sr. Lecturer and Programme Leader of Chemical and Bioprocess Engineering Group at Teeside University, UK; Dr. Dr.Velerie Vasilakov, Vladivostok State University, Russia; Dr. Sunil Kumar George, Research Scientist, Wake Forest Institute for Regenerative Medicine, Winston Salem, NC, USA and Prof. Kalliathe Padmanabhan, Department of Biochemistry, Michigan State University, USA.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This article is on the life and works of Dr. Kalam as a student, a teacher, a team leader, the President of India and above all a great visionary. It is also expected to be a sequel to the one entitled A meeting with the missile man

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Obwohl die DNA Methyltransferase 2 (Dnmt2) hoch konserviert ist und zu der am weitesten verbreiteten eukaryotischen MTase-Familie gehrt, ist ihre biologische Funktion nach wie vor unklar. Nachdem lange Zeit keine DNA Methylierungsaktivitt nachgewiesen werden konnte, wurde vor einigen Jahren ber geringe Mengen an 5-Methylcytosin (5mC) in Retroelementen der Dnmt2-only-Organismen D. melanogaster, D. discoideum und E. histolytica berichtet (Kunert et al. 2003; Fisher et al. 2004; Kuhlmann et al. 2005; Phalke et al. 2009). Als kurze Zeit spter robuste Methylierung der tRNAAsp durch humane Dnmt2 gezeigt wurde (Goll et al. 2006), wurde zunchst eine Dualspezifitt des Enzyms vorgeschlagen (Jeltsch et al. 2006). Neuere Daten zum 5mC-Status verschiedener Dnmt2-only-Organismen bilden Anlass fr kontroverse Diskussionen ber Ausma und Bedeutung der DNA Methyltransferaseaktivitt von Dnmt2 (Schaefer et al. 2010a; Krauss et al. 2011). Die vorliegende Arbeit konzentriert sich auf die Identifizierung neuer RNA Substrate des Dnmt2-Homologs DnmA aus D. discoideum sowie die biologische Bedeutung der tRNA-Methylierung durch Dnmt2. Wie in anderen Organismen beschrieben, fungiert auch DnmA als tRNAAsp(GUC) MTase in vitro und in vivo. Zustzlich konnte in vitro tRNAGlu(UUC) als neues Substrat der Dnmt2-Homologe aus D. discoideum und dem Menschen identifiziert werden. In einem Kooperationsprojekt wurde auerdem auch tRNAAsp-Methylierungsaktivitt fr das Dnmt2-Homolog aus S. pombe (Pmt1) nachgewiesen. Crosslink-RNA-Immunoprzipitationen (RNA-CLIP) mit anschlieender Next-Generation-Sequenzierung der mit DnmA assoziierten RNAs zeigen, dass DnmA mit tRNA Fragmenten interagiert, die sich vom Anticodonloop bis in den T-loop erstrecken. Neben der tRNAAsp(GUC) und tRNAGlu(UUC/CUC) sind Fragmente der tRNAGly(GCC) verstrkt angereichert. Inwiefern diese Fragmente eine biologische Funktion haben oder spezifische Degradationsprodukte darstellen, ist noch ungeklrt. Interessanterweise sind von einigen tRNAs wenige Sequenzen von antisense-Fragmenten in den RNA-CLIP Daten zu finden, die etwas krzer, jedoch exakt komplementr zu den genannten sense-Fragmenten sind. Besonders stark sind diese Fragmente der tRNAGlu(UUC) vertreten. In einem weiteren RNA-CLIP Experiment wurden U-snRNAs, snoRNA und intergenische Sequenzen mit DnmA angereichert. Bei nachfolgenden in vitro Methylierungsstudien konnte ausschlielich die U2-snRNA als potentielles Nicht-tRNA-Substrat der hDnmt2 und DnmA identifiziert werden. Da tRNA Modifikationen im Anticodonloop die Codonerkennung beeinflussen knnen, wurde ein System etabliert um die Translationseffizienz eines GFP-Reportergens in Wildtyp- und dnmAKO-Zellen zu messen. In D. discoideum wird das Aspartat-Codon GAU ca. zehnmal hufiger genutzt als das GAC Codon, allerdings ist nur eine tRNAAsp(GUC) im Genom der Ambe kodiert. Aus diesem Grund wurde zustzlich die Frage adressiert, inwiefern die DnmA-abhngige Methylierung dieser tRNA das Wobbling beeinflusst. Dazu wurde dem Reportergen jeweils eine (GAU)5- und (GAC)5-Leadersequenz vorgeschaltet. Entgegen der Annahme wurde der (GAC)5-Leader in beiden Stmmen etwas effizienter translatiert. Insgesamt zeigte der dnmAKO-Stamm eine leicht erhhte Translationseffizienz der Reportergene. Vergleichende Analysen zur Aufnahme von Fremd-DNA zeigten signifikant reduzierte Transformationseffizienzen mit einem integrierenden Plasmid in dnmAKO-Zellen. Ein weiterer dnmAKO-Stamm zeigte diesen Effekt jedoch nicht, wobei bei derselben Mutante eine deutlich reduzierte Aufnahme eines extrachromosomalen Plasmids zu verzeichnen war. Untersuchungen zum Einfluss von DnmA auf die Regulation des Retroelements skipper ergaben keinen Zusammenhang zwischen der Generierung kleiner RNAs und der erhhten Transkription des Retrotransposons in dnmAKO-Zellen (Kuhlmann et al. 2005). Durch Kompensationsversuche sowie Experimente mit einer weiteren dnmAKO-Mutante konnte die Mobilisierung des Retrotransposons nicht eindeutig als DnmA-Funktion eingeordnet werden. In einem weiteren Projekt wurden die Bindung des m5C-bindenden Proteins EhMLBP aus E. histolytica an DNA mittels Rasterkraftmikroskopie abgebildet (Lavi et al. 2006). Neben vermutlich unspezifischen Endbindungsereignissen konnte eine bevorzugte Bindungsstelle des Proteins an LINE DNA (long intersperesed nuclear element) identifiziert werden. Mglicherweise fllt diese mit einem von zwei A/T-reichen Bereichen der LINE DNA zusammen, von denen vermutet wird, dass diese fr die Bindung von EhMLBP an DNA von Bedeutung sind. Insgesamt besttigen die Ergebnisse dieser Arbeit die tRNAAsp Methylierungsaktivitt als konservierte Dnmt2-Funktion. Darber hinaus erweitern sie das Substratspektrum der Dnmt2-Methyltransferasen im Bereich der tRNA. Auerdem wird erstmals ein potentielles Nicht-tRNA Substrat vorgeschlagen. Zustzlich geben neu entdeckte Phnotypen Hinweise auf vielfltige zellulre Dnmt2-Funktionen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo describe el proceso de conformacin de la empresa C Music, la cual tiene como meta posicionarse como lder en la consolidacin, promocin y distribucin de informacin relacionada con la industria de la msica inicialmente en Bogot. En el presente trabajo se plantea tanto el problema como la justificacin que llevaron al autor a desarrollar la empresa, as como los objetivos y metas trazadas en el corto, mediano y largo plazo. En l se realiza una investigacin de mercado, y se referencian las empresas que prestan servicios similares tanto en Colombia como en Amrica Latina y Espaa. Finalmente se definen las herramientas tcnicas con las que se realiz la planificacin de la empresa. El trabajo de grado tiene como soporte una fuerte labor investigativa que se realiz a travs de visitas de campo, en las cuales se diligenciaba una encuesta que facilit el proceso de sistematizacin de la informacin, sta fue posteriormente condensada en una base de datos que estar a disposicin del pblico, a travs de un portal Web, que es el medio por el cual funcionar la empresa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los proyectos polticos estn en constante necesidad de legitimidad para llevar a cabo las acciones que planean y para mantenerse en el poder mientras las desarrollan, de esto no ha escapado la poltica latinoamericana y menos an la venezolana. En su recorrido de ms de dos dcadas Hugo Chvez utiliz la simbologa para hacerse al poder y lograr encaminar los deseos (y los votos) de los venezolanos hacia la idea de revolucin y reconstruccin del pas que l representa. El proyecto Chvez es de carcter expansionista y el manejo de la simbologa que se utiliza en l va encaminado tambin hacia el posicionamiento a lo largo y ancho del continente de la doctrina promulgada por su lder.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A travs de este trabajo, se define el liderazgo como la capacidad de obtener seguidores y la innovacin como el proceso mediante el cual se obtiene cambios sustanciales generando gran impacto en el reconocimiento en los clientes. El lder debe enfocar los esfuerzos de las personas en direccin de objetivo comn, generando sinergia e identificando y potencializacin las habilidades de cada uno de los miembros del equipo en pro de las metas del equipo. La innovacin, es fundamental para las empresas que desean un lugar importante en la mente de los consumidores, el nivel de recordacin que estos tengan, de la empresa o el producto/servicio que esta venda, es el medidor principal del xito de una organizacin. El xito en la combinacin entre la innovacin y el liderazgo, garantiza el verdadero xito de la organizacin. En este documento se encuentra la razn por la cual La Compaa Colombia ha basado su xito en la perfecta armona de estas dos variables, logrando un reconocimiento rotundo y arrollador en el mundo, como una compaa de tecnologa diversificada capaz de revolucionar y generar cambios radicales enfocando siempre sus esfuerzos en el xito de sus clientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El posicionamiento estratgico se define como el punto de partida de toda reflexin de la organizacin (por ms pequea que sea) que pretende poner un lugar dentro de la empresa elgive back del propio rendimiento. En el caso de la estrategia colectiva, no slo hay una visin de un dirigente (manager), al contrario hay una gran cantidad de visiones de diferentes gestores, que tendr que tomar decisiones comunes beneficiosas para sus propios intereses y el comn de los intereses de cada empresa. Por lo tanto, es esencial que la situacin actual y los objetivos a alcanzar estn claramente definidos desde el comienzo de la elaboracin de la estrategia, para evitar las posibles divergencias que puedan poner en riesgo la coherencia de la estrategia. Con los problemas encontrados en la PYME francesa, como el inicio de la actividad, los problemas financieros, la integracin organizativa y la competencia y el desarrollo de productos, la estrategia colectiva aparece como una posible solucin que permite a la PYME perdurar en el tiempo. En Francia, impulsada por el Gobierno y otras instituciones financieras y administrativas, esta estrategia ha conseguido resultados que antes no se haban pensado, como lo demuestra el estudio de modelo urbano el cul es presentado en esta investigacin. Esta es la razn y el por qu se eligi este tema.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las compaas desde su creacin, estn en la constante bsqueda de la perdurabilidad en el tiempo; es decir buscan el desarrollo sostenible de su negocio y para esto se encuentran con el reto no solo de mantener el personal idneo y motivado, sino de hacer seguimiento y gestin a sus finanzas, adquirir nuevas tecnologas y generar nuevos productos o negocios, acordes a las necesidades de sus clientes. La implementacin de nuevas tecnologas como la Web 2.0, han facilitado a las organizaciones esta tarea; gracias a la retroalimentacin y mejora permanente de los productos, que se obtiene a travs de la interaccin con los clientes, en las plataformas virtuales donde se tiene la posibilidad de: Comercializar, mercadear y publicitar un producto, adems de crear prototipos, conocer intereses, necesidades y gustos, que retroalimentan de manera positiva o negativa a la compaa en procesos de preventa y postventa. A travs de este estudio exploratorio, se pretende sensibilizar a los directivos de las diferentes organizaciones, frente a la importancia del uso e implementacin de nuevas tecnologas como Second Life, una herramienta practica, econmica y eficiente para obtener mayor reconocimiento de la marca y lograr competitividad en el mercado global. Teniendo claridad que parte del xito que se consiga con la implementacin de esta herramienta, est determinado por el cambio en la estructura de la compaa y el modelo mental del CEO o lder.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiz un estudio de cultura organizacional en Colviseg Ltda., empresa de vigilancia y seguridad que opera en la ciudad de Bogot, con el fin de analizar la estructura y la dinmica de cada una de las reas, para as describir la cultura organizacional de la empresa de forma concreta y detallada, la cual servir como insumo fundamental para disear estrategias coherentes y factibles de ejecutar dentro de procesos de cambio organizacional . Se utilizo la metodologa del libro Transformacin cultural en las organizaciones : un modelo para la gestin del Cambio. Editorial Limusa S.A. y Universidad del Rosario, del Docente Carlos Eduardo Mndez. La cual contempla los siguientes componentes, el concepto del lder que tiene acerca del hombre, la estructura, el sistema organizacional y los climas organizacionales; claves para desarrollar de forma completa y explicita el concepto de cultura organizacional. Al finalizar el estudio, se pudo evidenciar la importancia que le da la empresa al recurso humano y as mismo se observo la integracin entre todas las reas, las cuales trabajan en pro del mismo objetivo y con la mentalidad de prestar un buen servicio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La intervencin de Canad en Afganistn se ha convertido en una de las prioridades en materia de poltica exterior que se ha trazado el gobierno canadiense a lo largo de los ltimos aos. Es as que lo que busca esta investigacin es analizar que aunque la OTAN constituy el marco obligado de la actuacin de Canad en Afganistn desde el 2003, por cuanto ha seguido los principios, normas y reglas que enmarcan este rgimen de seguridad como lo es la OTAN, los intereses nacionales de Canad tales como el mantenimiento de su relacin con los Estados Unidos y la construccin de su imagen internacional, fueron fundamentales para motivar esta participacin. Esta investigacin es relevante en la medida que analiza, desde la perspectiva canadiense, la construccin de la seguridad internacional por la va de la estabilizacin y la reconstruccin de Afganistn, que constituye no slo uno de los escenarios ms cruciales para hacerlo actualmente, sino tambin uno de los principales objetos de atencin de distintos gobiernos, de la opinin pblica internacional y de los diversos centros de pensamiento y universidades en el mundo. Pero adquiere mayor significacin si se considera que la perspectiva canadiense en materia de seguridad internacional ha buscado constituir una lgica relativamente alternativa a la impuesta por los Estados Unidos, lder en esta intervencin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Virginia Tech has been depositing e-theses for over a decade and is a leader in the field. University of Southampton introduced e-thesis deposit in the academic session 2008-09

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del ao 2001 Pakistn se convirti en un aliado estratgico para los intereses de Washington en la regin. Debido a los ataques del 11-S perpetrados por Al-Qaeda, el panorama de seguridad mundial cambia y Washington decide intervenir con mayor liderazgo en esta materia. As pues, la poltica exterior dirigida hacia Pakistn en el perodo 2001-2010, es un ejemplo claro de cmo EE.UU. por un lado, redefine diferentes conceptos de seguridad en aras de justificar sus actuaciones y por otro, emprende acciones en poltica exterior que le permiten adems de neutralizar las nuevas amenazas, ir en bsqueda de sus intereses en las regiones identificadas como prioritarias para la consecucin de sus objetivos nacionales. Es as como, la alianza con Pakistn es una de las estrategias que encuentra EE.UU. para perseguir sus pretensiones polticas, geoestratgicas y de seguridad en el Gran Medio Oriente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de grado fue inspirado en la primera experiencia laboral del autor en Proao Representaciones, una empresa comercializadora del Equipos de Proteccin Personal (EPPs) y seguridad industrial en Quito, Ecuador. Durante la primera etapa de esta experiencia se pudo ser parte de diferentes iniciativas, especialmente en el tema de la gestin de la comercializacin, dentro de ellas se evidenciaba el inters de la empresas por introducirse en le mercado de la seguridad ocupacional en los pases vecinos, Colombia y Per. De la mano de lo anterior, se le presento a la empresa una propuesta donde se planteaba hacer una investigacin de mercados en el sector de la salud ocupacional en las principales ciudades de Colombia, Bogot y Medelln, la iniciativa en un principio tenia dos frentes, la intervencin en los canales de distribucin (pequeos distribuidores y fabricantes) y por otro lado la participacin en contrataciones estatales. Pero a lo largo del desarrollo de la iniciativa se replanteo la iniciativa, los dos ejes no podan ser trabajados simultneamente, se decidi que fueran pasos a seguir, sea, en un principio intervenir los canales de distribucin en Bogot y Medelln, y despus la participacin en la contraccin estatal. Durante el desarrollo de este trabajo de grado se tuvo la oportunidad de ser parte de crculos de aprendizaje especializados, visitas a empresas protagonistas del sector como por ejemplo ARSEG, todo lo anterior se llevo a cabo tanto en la ciudad de Bogot y Medelln. Igualmente desarrollar esta iniciativa permiti un acercamiento a entidades de gobierno como lo fue el Ministerio del Trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante revisin de tcnicas documentales no bibliogrficas, se hace un anlisis de contenido estructural y sustantivo. La poltica exterior de Lula frente a MERCOSUR, buscaba que fuera funcional a la poltica mundial, permitindole presentarse como gran lder de la regin.