1000 resultados para INDUSTRIA DEL VESTIDO - VILLAVICENCIO (COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comparte la experiencia de SERVIVIENDA en su programa de recuperación en la zona afectada por la erupción del Volcán Nevado del Ruiz en Colombia, que trató de evitar actitudes paternalistas que generaran relaciones de dependencia masivas y que limitaran las posibilidades de autogestión de la población.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento, No 5

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El notable aumento de la cohabitación fuera del matrimonio de las últimas cuatro décadas en Colombia esconde una amplia variedad de comportamientos individuales y marcadas diferencias en el territorio. Para analizar esta diversidad, a partir de los microdatos del censo de Colombia de 2005, se desarrolló un modelo multinivel con que se estudia la propensión a cohabitar de las mujeres unidas de 25 a 29 años de edad, en función de sus características individuales y de las características agregadas de los municipios en que residen. Los resultados muestran que la cohabitación es mayor entre las mujeres con menor nivel de educación y también es más común entre las mujeres afrodescendientes. Sin embargo, las características individuales de las mujeres no explican las diferencias que se observan entre municipios y departamentos. La probabilidad de cohabitar de dos mujeres que presentan el mismo perfil educativo, étnico y migratorio varía en función del municipio donde resida cada una. El nivel educativo de la población y el componente étnico, migratorio y religioso influyen en los niveles de cohabitación de forma agregada. Así, por ejemplo, la probabilidad de que una mujer afrodescendiente cohabite es más elevada en aquellos municipios donde el porcentaje de población negra es más elevado. Los municipios que tienen mayor presencia étnica y más bajos niveles de población católica son aquellos donde la cohabitación es más elevada. El matrimonio domina en aquellos municipios donde la población afrodescendiente es escasa, la población es mayoritariamente sedentaria —en el sentido de que vive en el mismo municipio donde nació— y el nivel de población católica es superior a la media.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Boletín FAL corresponde a una serie de boletines sobre puertos y comercio marítimo en la región. Este se encuentra estrechamente relacionado con el Boletín 337, No 1 de 2015 que plantea la necesidad de una nueva gobernanza en los puertos regionales para hacer frente a las nuevas condiciones interpuestas por el mercado marítimo. Para ello, se hace necesario contextualizar la situación tanto del comercio marítimo como la industria del shipping. Es por esto que el Boletín se encuentra dividido en dos partes, la primera dedicada al contexto del comercio marítimo mundial en la actualidad, especialmente enfocado en los contenedores, y la segunda dedicada a detallar la situación de la industria del shipping.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Boletín Fal está dedicado a detallar la situación de la industria del shipping, y corresponde a la segunda y última parte de un documento más grande que inicia con el Boletín FAL No 338 el cual se contextualiza la situación del comercio marítimo. Ambos documentos se enmarcan en una serie de boletines sobre puertos y comercio marítimo en la región y por tanto, se encuentran estrechamente relacionados con el Boletín FAL No 337 que plantea la necesidad de una nueva gobernanza en los puertos regionales para hacer frente a las nuevas condiciones interpuestas por el mercado marítimo.