1000 resultados para GRUPO CHOVA DEL ECUADOR


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las reseñas de los libros: RAÚL VALLEJO, CRÓNICA MESTIZA DEL NUEVO PACHAKUTIK (ECUADOR: DEL LEVANTAMIENTO DE 1990 AL MINISTERIO ÉTNICO DE 1996), UNIVERSIDAD DE MARYLAND, COLLEGE PARK, MARYLAND, 1996, 56 PP. -- MARÍA MOGOLLÓN, XIMENA NARVÁEZ, MANUELA SÁENZ, PRESENCIA Y POLÉMICA EN LA HISTORIA, CORPORACIÓN EDITORA NACIONAL, QUITO, 1997, 176 PP. -- MARÍA ELENA PORRAS, DIR. Y COORD., CATÁLOGOS DEL ARCHIVO HISTÓRICO DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, ABYA-YALA, Quito, 1996. -- CÁRDENAS, MARÍA CRISTINA, (ESTUDIO INTRODUCTORIO Y SELECCIÓN), PENSAMIENTO DE FRAY VICENTE SOLANO, VOL. 39, BIBLIOTECA BÁSICA DEL PENSAMIENTO ECUATORIANO, BANCO CENTRAL DEL ECUADOR/CORPORACIÓN EDITORA NACIONAL, QUITO, 1996,356 PP.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio analiza la potestad tributaria o de creación de tributos, los principios y cuestiones de orden tributario que obran en la Constitución Política, el sistema de control de la constitucionalidad de las leyes y de las normas, con especial aplicación al ámbito tributario, y los efectos de ese control. Se circunscribe principalmente a la legislación ecuatoriana, mas, brevemente se refiere a otros países. Incluye la jurisprudencia del Tribunal Constitucional del Ecuador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Constitución Política del Ecuador, al igual que instrumentos internacionales sobre derechos de los indígenas, ha reconocido la potestad de las autoridades indígenas para ejercer jurisdicción en sus conflictos y que puedan resolverlos de conformidad con sus propias normas. Lamentablemente estos principios constitucionales no han sido desarrollados por una ley y tampoco han merecido un trato serio, salvo contadas excepciones, por parte de la Función Judicial y el Ministerio Público. En este ensayo se reflexiona sobre las tensiones entre la jurisdicción indígena y los derechos humanos, entre la jurisdicción indígena y ordinaria, se establecen algunos parámetros para determinar la validez del sistema ancestral de solución de conflictos y las obligaciones que tienen los operadores de justicia frente al derecho consuetudinario indígena. Finalmente, se insiste en la necesidad de reconocer, con todas sus implicancias, el pluralismo jurídico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las reseñas de los siguientes libros: BAUD, MICHIEL, ET AL., ETNICIDAD COMO ESTRATEGIA EN AMÉRICA LATINA y EL CARIBE, ABYA-YALA, QUITO, 1996,215 PP. -- GARCÍA JORDÁN, PILAR (COORD.), LA CONSTRUCCIÓN DE lA AMAZONÍA ANDINA (SIGLOS XIX-XX). PROCESOS DE OCUPACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA AMAZONÍA PERUANA Y ECUATORIANA ENTRE 1820 y 1960, ABYA-YALA, QUITO, 1995,365 PP. -- IBARRA, HERNÁN, LA OTRA CULTURA, IMAGINARIOS, MESTIZAJE Y MODERNIZACIÓN, MARKA/ABYA-YALA, QUITO, 1998, 144 PP. -- JIMÉNEZ DE VEGA, MERCEDES, LA MUJER EN LA HISTORIA DEL ECUADOR. LAS MUJERES TAMBIÉN HACEN HISTORIA, COMITÉ ECUATORIANO DE COOPERACIÓN CON LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES, QUITO, 1998, 248 PP. -- VERA, PEDRO JORGE, GRACIAS A LA VIDA, AUTOBIOGRAFÍA, 2A. ED., COLECCIÓN TESTIMONIOS, VOL. 8, CORPORACIÓN EDITORA NACIONAL, QUITO, 1998, 354 PP.