1000 resultados para Farmacoterapia centrada no usuário


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La continua llegada de población inmigrante a los países de la Europa Occidental está produciendo transformaciones en estas sociedades. Evidentemente, la sociedad catalana no es ajena a estos cambios y, año tras año, ve incrementado el número de recién llegados/ as procedentes de orígenes geográficos, culturales y lingüísticos muy diversos. Estas personas, en ocasiones sin un conocimiento previo, se encuentran con las peculiaridades socioculturales y lingüísticas de la sociedad receptora. En el caso de Cataluña, nos interesa destacar la cuestión lingüística, a la cual se han dedicado muchos esfuerzos durante los últimos años en un intento de acercarse a una situación de normalidad en lo referente al conocimiento y uso de la lengua catalana. En el presente artículo se presentan los principales resultados de una investigación centrada en el análisis de los discursos sobre los que anclan las actitudes lingüísticas de los escolares de origen inmigrante en Cataluña. La técnica de investigación social utilizada ha sido la entrevista en profundidad semidirigida, realizando el análisis del contenido de las mismas a partir del «Análisis de contenido temático basado en categorías» (Bardin, 1986). Las conclusiones más relevantes indican que, por encima del Área de Origen o la Condición Lingüística Familiar, la principal variable que permite articular los discursos detectados es la que se puede denominar «Satisfacción y Percepción de Valoración e Integración Escolar y Social», de tal manera que los jóvenes de origen inmigrante que se sienten más valorados e integrados escolar y socialmente desarrollan mejores actitudes hacia la lengua catalana y castellana. Este hecho tiene claras repercusiones respecto las generalizaciones reduccionistas y estereotipadas que vinculan un área de origen con unas determinadas actitudes hacia las lenguas oficiales en Cataluña, así como de cara a la política lingüística y las ideologías lingüísticas de la sociedad en general.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La aprobación en junio de 2008 por el Parlamento Europeo de la Directiva de retorno —denominada también Directiva de la infamia o Directiva de expulsión— consolida el proceso de involución que sobre los derechos humanos se viene produciendo en la Unión Europea desde que el miedo a la inmigración irregular se incardinó en sus instituciones. Si bien las legislaciones de extranjería de los años ochenta contenían normas que regulaban el internamiento y la expulsión no es hasta la Directiva 2001/40/CE que comienza a tomar forma una política comunitaria centrada en la inmigración irregular y las expulsiones de migrantes. Las medidas de retorno son, dice la Comisión europea, “una piedra angular de la política de migración de la UE”. Desde entonces, la barbarie de los centros de retención e internamiento, el socavamiento de los derechos y la exclusión y criminalización de los migrantes extranjeros se han convertido en el caballo de batalla de las asociaciones defensoras de los derechos humanos. La erosión que las legislaciones y medidas de expulsión están provocado en los derechos y libertades y en las instituciones del Estado de derecho es inmensa. El retroceso y la erosión en los derechos y libertades es tan grande que ya no es posible continuar hablando sin más de Estados de derecho en la UE, sino más bien de máquinas administrativas para el internamiento y la expulsión, de “Estados expulsores” (1), donde las personas extranjeras son tratadas como semipersonas (2) e incluso como “no-personas” (3).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La aprobación en junio de 2008 por el Parlamento Europeo de la Directiva de retorno —denominada también Directiva de la infamia o Directiva de expulsión— consolida el proceso de involución que sobre los derechos humanos se viene produciendo en la Unión Europea desde que el miedo a la inmigración irregular se incardinó en sus instituciones. Si bien las legislaciones de extranjería de los años ochenta contenían normas que regulaban el internamiento y la expulsión no es hasta la Directiva 2001/40/CE que comienza a tomar forma una política comunitaria centrada en la inmigración irregular y las expulsiones de migrantes. Las medidas de retorno son, dice la Comisión europea, “una piedra angular de la política de migración de la UE”. Desde entonces, la barbarie de los centros de retención e internamiento, el socavamiento de los derechos y la exclusión y criminalización de los migrantes extranjeros se han convertido en el caballo de batalla de las asociaciones defensoras de los derechos humanos. La erosión que las legislaciones y medidas de expulsión están provocado en los derechos y libertades y en las instituciones del Estado de derecho es inmensa. El retroceso y la erosión en los derechos y libertades es tan grande que ya no es posible continuar hablando sin más de Estados de derecho en la UE, sino más bien de máquinas administrativas para el internamiento y la expulsión, de “Estados expulsores”(1), donde las personas extranjeras son tratadas como semipersonas (2) e incluso como“no-personas” (3).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’autoconsciència, la motivació, la empatia, el control emocional i les habilitats socials són cinc de les eines que configuren l’autoconeixement, sent aquest últim l’instrument bàsic per enfrontar-se al repte que suposa viure, des dels paràmetres de la Intel·ligències Emocional. De fet, l’autoconeixement és la clau del comportament per tal d’arribar a l’èxit. Èxit entès com a benestar i qualitat de vida. La importància que ha tingut incidir en aquest col·lectiu amb aquest tipus de praxis recau sobre els recorreguts vitals que les persones amb problemes de drogodependències han viscut, i sobretot, la manera en què els han viscut. Per aquest motiu, aquest projecte és un recurs concret que ha donat resposta a algunes de les necessitats detectades i ha proposat una línia de treball pedagògicament innovadora centrada en la persona; mantenint l’esperit de la flexibilitat i concreció a través del treball personal i grupal. Amb aquest projecte s’ha mostrat la importància del camp de l’educació emocional per a persones amb algun tipus de drogodependència, essent la primera part d’un programa per a la incorporació social que aborda una nova dimensió de treball en les Comunitats Terapèutiques.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El nombre reduït d'estudis sobre el naixement i el desenvolupament del magisteri femení, i l'anàlisi habitual que aborda l'educació de les dones des d'una perspectiva metodològica centrada en l'enfocament de l'educació deis homes com a model i referent, han configurat unes representacions carregades de connotacions negatives que afecten la interpretació de la historia de l'accés a la instrucció formal deis dos sexes. Malgrat que queda un llarg camí d'investigacions per recórrer, avui es poden qüestionar algunes d'aquestes generalitzacions i, sobretot, situar la historia de l'educació femenina allà on va estar, i no on ens hauria agradat que estigués.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se pretende enfatizar el concepto de promoción de la salud mental; un espacio reservado para las intervenciones dirigidas a reforzar, mantener, incrementar y, en global, potenciar el bienestar psicológico de las personas 'mentalmente sanas'. Para su comprensión se introduce el constructo 'salud mental positiva', cuyo significado está relacionado tanto con estados de bienestar y felicidad como con situaciones de sufrimiento y conflicto emocional. Se enfatiza la necesidad de discriminar la normalidad/anormalidad de esos estados psicológicos, teniendo en cuenta la complejidad de la estructura mental del ser humano y las dificultades que existen para determinar lo que es salud y lo que es enfermedad mental. Asimismo, se vincula la promoción de la salud mental al concepto de autocuidado, relacionando la capacidad de cuidarse uno mismo con la capacidad para cuidar a los demás. Esta relación resulta especialmente significativa para la enfermería, como profesión centrada en el cuidado. El artículo finaliza con una serie de sugerencias para la promoción de la salud mental positiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se pretende enfatizar el concepto de promoción de la salud mental; un espacio reservado para las intervenciones dirigidas a reforzar, mantener, incrementar y, en global, potenciar el bienestar psicológico de las personas 'mentalmente sanas'. Para su comprensión se introduce el constructo 'salud mental positiva', cuyo significado está relacionado tanto con estados de bienestar y felicidad como con situaciones de sufrimiento y conflicto emocional. Se enfatiza la necesidad de discriminar la normalidad/anormalidad de esos estados psicológicos, teniendo en cuenta la complejidad de la estructura mental del ser humano y las dificultades que existen para determinar lo que es salud y lo que es enfermedad mental. Asimismo, se vincula la promoción de la salud mental al concepto de autocuidado, relacionando la capacidad de cuidarse uno mismo con la capacidad para cuidar a los demás. Esta relación resulta especialmente significativa para la enfermería, como profesión centrada en el cuidado. El artículo finaliza con una serie de sugerencias para la promoción de la salud mental positiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de la última década, niños y jóvenes han sido etiquetados como nativos digitales. Se considera que cualquier persona nacida a partir de la década de los 80 es hablante nativo de una lengua digital basada en el uso de los ordenadores, los videojuegos e Internet. De todos modos, algunos autores cuestionan este concepto ¿se trata realmente de jóvenes que aprenden de modo distinto, o simplemente incorporan algunas herramientas y procedimientos nuevos a su forma de acceder a la información y socializarse? El artículo presenta los resultados de una investigación (Usos de las TIC entre los estudiantes universitarios: perspectiva académica y social de los procesos de aprendizaje mediados. EDU2009-12125) centrada en el uso de las TIC que hacen los jóvenes universitarios de las diferentes universidades de Cataluña. Los resultados revelan distintos usos de las tecnologías, diferenciados por los ámbitos de uso y se alinean en las visiones críticas del concepto de nativo digital. La relevancia de los resultados apuntan a lineas emergentes de investigación para seguir mejorando la educación superior.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Procedemos a uma revisão de 95 casos de microadenomas hipofisários, evidenciados por ressonância magnética, nas instituições: Hospital Santa Cruz/Beneficência Portuguesa de Niterói e Clínica X-Labs/Rio de Janeiro. O objetivo foi verificar o tipo principal, incidência, proximidade à haste hipofisária, correlacionando-os com dados clínico-laboratoriais. Os equipamentos utilizados foram de 0,5 Tesla (Gyroscan T5 III da Philips e Vectra da GE) e 1,0 Tesla (Signa da GE), sendo realizadas seqüências rápidas, antes e após administração venosa do meio de contraste paramagnético (gadolínio). Predominaram pacientes do sexo feminino, com prolactinomas, sendo as queixas mais freqüentes: galactorréia, amenorréia e hiperprolactinemia. Em contraste à literatura corrente, observamos que mais freqüentemente a haste hipofisária encontrava-se centrada. Na detecção dos microadenomas é fundamental a injeção venosa do gadolínio o mais próximo possível da aquisição das imagens, sendo recomendável utilizar metade da dose do meio de contraste.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumo Este trabalho descreve um sistema de recuperação de imagens baseada em conteúdo ("content-based image retrieval"), desenvolvido para auxiliar o diagnóstico de lesões de mama por inspeção visual, mediante comparação de imagens. Quando uma imagem desconhecida é apresentada, o sistema extrai um vetor de atributos de textura e busca, em um banco de dados, imagens com características semelhantes dentro de uma aproximação previamente estabelecida. As imagens recuperadas são apresentadas ao usuário, que pode, então, verificar os diagnósticos associados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho consiste na implementação de um esquema computacional instalado em um "site" associado à "homepage" do Laboratório de Análise e Digitalização de Imagens do Departamento de Engenharia Elétrica da Escola de Engenharia de São Carlos ¾ Universidade de São Paulo, São Carlos, SP, para proporcionar um procedimento de interatividade com o usuário remoto na elaboração de laudo a partir da análise de imagens mamográficas via rede, com avaliação automática do parecer emitido. Isto foi feito a partir da implantação de um banco de imagens mamográficas digitalizadas, adequadamente pré-selecionadas, associado a uma base de dados com os laudos fornecidos por radiologistas especialistas. Como o processo tem a finalidade de ser utilizado para treinamento na avaliação diagnóstica em mamografia, o laudo do especialista é disponibilizado para comparação após a finalização de cada avaliação, juntamente com o parecer fornecido pelo usuário e sua porcentagem de acerto. Esse esquema, denominado "Laudos Online", objetiva também permitir ao usuário aprimorar seus conhecimentos, funcionando como uma ferramenta de ensino a distância.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'article exposa la primera part d'una investigació de dos anys i mig de durada, subvencionada per l'Institut de la Dona (Ministeri de Treball i Afers Socials), sobre la migració femenina a l'estat espanyol, centrada en les comunitats marroquines i dominicanes. L'objectiu que es pretenia era conèixer els processos migratoris d'aquestes dones, comprendre'ls, identificar canvis i pèrdues i aixecar barreres, formulant propostes realistes que contribuïssin a suavitzar els futurs processos migratoris d'altres dones. La metodologia seguida, de caràcter qualitatiu, combina la consulta d'informació amb un treball d'enquesta en el qual es va entrevistar a sis dones d'aquestes dues comunitats, considerades com «informants clau o expertes», atès el seu temps de permanència a la societat d'acollida, la reflexió realitzada sobre la seva pròpia experiència vital i la seva labor i participació en associacions, centres o organitzacions de la societat d'acollida que treballen per facilitar l'experiència de la migració. Els límits i les oportunitats dins de la societat d'acollida, el canvi en els espais de relació i les pràctiques solidàries que estableixen, juntament amb les propostes que realitzen les mateixes protagonistes, són alguns dels principals resultats d'aquesta investigació.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVO: Disponibilizar aos profissionais da radiologia um "software" para treinamento na interpretação de imagens mamográficas em sistemas digitais. MATERIAIS E MÉTODOS: Foi desenvolvido um "software" em Delphi associado a uma base de dados em Interbase, com a finalidade de armazenar imagens de exames mamográficos associados aos seus laudos em categorias BI-RADS®. As imagens foram previamente qualificadas e digitalizadas em "scanner" a laser Lumiscan 75. O treinamento se faz com imagens apresentadas em monitores comerciais de 17 polegadas, no tamanho 18 × 24 cm. O "software" permite visualizar cada projeção das mamas individualmente, médio-lateral oblíqua e crânio-caudal, ou as quatro imagens simultaneamente. Permite acessar as imagens e os laudos existentes ou interpretar as imagens utilizando o sistema de categorias BI-RADS®, em que o "software" compara o laudo do usuário com as informações do banco de dados, apontando acertos e erros da interpretação. RESULTADOS: O usuário adquire familiaridade com sistemas digitais, laudos em categorias BI-RADS® e aspectos de qualidade do processo gerador das imagens relativo à detecção de fibras e microcalcificações. CONCLUSÃO: O "software" disponível na intranet da Universidade Federal de São Paulo é ferramenta valiosa para os profissionais interessados em sistemas digitais.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVO: Integração dos Sistemas de Informação em Radiologia (RIS - "Radiology Information System") e de Arquivamento e Comunicação de Imagens (PACS - "Picture Archiving and Communication System") no Serviço de Radiodiagnóstico do Hospital das Clínicas da Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto da Universidade de São Paulo, para possibilitar a consulta remota de laudos e imagens associadas. MATERIAIS E MÉTODOS: A integração RIS/PACS implementada é feita em tempo real, no momento da consulta, utilizando tecnologias "web" e técnicas de programação para "intranet/internet". RESULTADOS: A aplicação "web" permite a consulta pela "intranet" do hospital dos laudos de exames e imagens associadas através de nome, sobrenome, número de registro hospitalar dos pacientes ou por modalidade, dentro de um determinado período. O visualizador possibilita que o usuário navegue pelas imagens, podendo realizar algumas funções básicas como "zoom", controle de brilho e contraste e visualização de imagens lado a lado. CONCLUSÃO: A integração RIS/PACS diminui o risco de inconsistências, através da redução do número de interfaces entre bases de dados com grande redundância de informação, proporcionando um ambiente de trabalho rápido e seguro para consulta de laudos radiológicos e visualização de imagens associadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de estudio de esta investigación es la privacidad digital, centrada en el marco legislativo del derecho de la protección de datos, que representa una de las consecuencias derivadas de la cultura emergente de la nueva esfera pública digital. Se estudia cómo este contexto tecnológico y digital, que caracteriza la Sociedad de la Información, ha provocado una serie de cambios de comportamiento y de los valores de la ciudadanía. Entre ellos la facilidad de recoger datos, ya sea por las metodologías de extracción de datos o por la publicación en abierto de contenido, es importante saber cuáles son los límites de la legalidad y los fines para los que son recogidos. Ya no se trata sólo de qué datos hay de una persona en el plano virtual, sino de qué tipo de privacidad existe y qué medidas se pueden adoptar tanto para preservarla como para reivindicarla. El estudio se enmarca el derecho de la protección de datos dentro de la política de la Unión Europea, examinando la regulación establecida vigente y los cambios que se pretenden realizar en un futuro próximo.