997 resultados para Estado Táchira -- irección de Cultura y Bellas Artes
Resumo:
Resumen de las autoras en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Crédito común para Educación Secundaria Obligatoria de Ciencias Sociales. El crédito consta de una primera parte de orientación para el profesorado y una segunda de documentación para el alumnado. El objetivo principal es saber qué características definen la cultura como concepto, relacionándola con la identidad y la nacionalidad. Se tratan cinco temas que son: 1) ¿Qué es la cultura? algunos elementos culturales de hoy. 2) La diversidad: espacios, razas, culturas y cosmovisiones. 3) La identidad: Nación y Estado en Europa. 4) Nacionalidad y símbolos de identidad en Cataluña. 5) Un elemento esencial de la cultura: el Arte, sus vehículos y su lectura.
Resumo:
Cr??dito para el ??rea de Ense??anza Visual y Pl??stica. Tiene por objetivo que el alumnado aprenda a situarse delante de cualquier obra gr??fico-pl??stica de tal manera que vaya comprendiendo la totalidad del mensaje, tanto del contenido como del continente. Se trabajan, b??sicamente, los elementos visuales despu??s de reforzar, a partir de la observaci??n, los elementos conceptuales que, en su conjunto, constituyen los elementos gen??ricos de todo el lenguaje visual. La diversidad de actividades de aprendizaje propuestas en la programaci??n del cr??dito est??n orientadas hacia la obtenci??n, por parte del alumnado, de la comprensi??n y aplicaci??n de los elementos configuradores de formas y necesarios para su representaci??n.
Resumo:
Cr??dito para el ??rea de Educaci??n Visual y Pl??stica. Trata de acercar al alumnado al mundo profesional del Dise??o, especialmente a las relaciones que generan los elementos conceptuales-visuales utilizados como elementos de contenido expresivo y funcional. Se expone un breve recorrido hist??rico con documentaci??n gr??fica para que se descubra la evoluci??n de las formas est??tico-funcionales. Se profundiza en el conocimiento de la sistematizaci??n del color en la clasificaci??n de las formas. Las actividades de aprendizaje propuestas persiguen que el alumnado, a partir de la pr??ctica, sea capaz de analizar un mensaje gr??fico-pl??stico de manera razonada. ??stas consisten, tanto en el descubrimiento o identificaci??n de diversas t??cnicas visuales gr??ficas como en la realizaci??n de productos.
Resumo:
M??dulo de un cr??dito para el ??rea de Educaci??n Visual y Pl??stica para el ciclo 12-16. El objetivo general es que el alumnado conciba algunos medios t??cnicos visuales cotidianos como medios expresivos de posible utilizaci??n en las obras art??sticas. Se propone un recorrido sencillo, pero de total aplicabilidad en el aula, por las diferentes herramientas tecnol??gicas actuales de producci??n de im??genes. Incluye una temporalizaci??n indicativa de los siete bloques de contenido a trav??s de las unidades did??cticas. Incluye unas fichas de recopilaci??n de cada unidad tem??tica: clasificaci??n de las im??genes seg??n su producci??n; la fotograf??a: principios t??cnicos y posibilidades expresivas; la imagen impresa, el cine; v??deo y televisi??n; nov??simas tecnolog??as: la holograf??a y la imagen del ordenador; conexiones de im??genes en el espacio y el tiempo. Propone diversas actividades de aprendizaje, de observaci??n y comentarios de material audiovisual e incluye el material de soporte necesario.
Resumo:
El crédito se dirige al alumnado del ciclo 14-16 de la etapa de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Tanto los objetivos generales de la etapa como sus concreciones en los objetivos generales de las áreas de Ciencias Sociales, Educación Visual y Plástica, y Educación Musical, incluyen el desarrollo de capacidades referidas a analizar, clasificar y criticar documentos y objetos del presente y del pasado, relacionar diversas variables para explicar un hecho o fenómeno y comprender o emplear los lenguajes de la comunicación visual-plástica y auditiva. Propone diferentes actividades para cada unidad didáctica.
Resumo:
Comprender los contenidos de la prensa de la ??poca a trav??s de una visi??n integral de la historia. Analizar los contenidos educativos de la prensa oficial y no oficial independiente relacionada con el tema. Prescindir de la prensa pol??tica, de partido, o de una ideolog??a determinada. La hip??tesis se basa en la creencia del valor educativo de la prensa, libre de servidumbres pol??ticas o religiosas. Prensa peri??dica oficial zaragozana. Prensa peri??dica privada independiente zaragozana, ni pol??tica ni religiosa. Todo ello de la ??poca del reinado de Isabel II y con car??cter educativo. Primero conoce cual es el estado pol??tico, econ??mico y social durante el reinado de Isabel II. Analiza el hecho educativo en esta ??poca. Conoce luego la historiograf??a de la prensa zaragozana en esa ??poca. Luego presenta y analiza los contenidos educativos hallados en la prensa. Prensa de la ??poca. An??lisis del contenido de la prensa. La prensa educativa era un veh??culo formidable de formaci??n permanente del adulto ilustrado lector. Falta conocer el n??mero de ejemplares que cada peri??dico publicaba, quienes eran sus suscriptores m??s as??duos y conocer la identidad de sus colaboradores.
Resumo:
Demostrar que en la base de todo proceso de representación pictórica existe un razonamiento perceptual sobre las cualidades sensibles de la materia, que permite captar la estructura del objeto y descubrir la forma más adecuada para imaginarlo. Aportar y clarificar algunos aspectos del proceso de creación artística, desde la perspectiva de la propia creatividad y contribuir al diseño de una educación visual en el que teoría y práctica se impliquen recíprocamente, ofreciendo bases para una pedagogía de la Pintura. 87 fichas técnicas de los cuadros y fotografías. 47 fichas técnicas de los cuadros y fotografías. Elabora un marco teórico. Compara la pintura (L'estudi de Diputació, 1985) con su homóloga (L'estudi de Diputació, 1969). Paralelamente desarrolla otra pintura (Interior de ca l'Arlandés, 1985). Compara los dos procesos. Formula las conclusiones. Fotografías. Fichas técnicas de los cuadros. Estudios de R. Arnheim. Psicología de la visión. Análisis semiótico. Análisis lingüístico. Existe un aprendizaje pictórico positivo en la consecución de una habilidad técnica y una sensibilización hacia las formas naturales, pero se constata una falta de capacidad para dirigir sus contenidos a nuevas formas de expresión, posiblemente por carecer de suficiente apoyo intelectual en los inicios.
Resumo:
Este recurso no está publicado
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
An??lisis de la materia dentro del mundo de las artes pl??sticas a partir de diferentes obras, tanto de pintura como de escultura.
Resumo:
An??lisis del punto de vista del autor a trav??s de diferentes obras de arte. Tambi??n se estudia la importancia del tema dentro de estas obras.