998 resultados para DIVINA COMEDIA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No. 22, in vol. 388 with binder's title: Teatro Español : serie A.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"Estrenado con extraordinario exito en el Teatro del Duque, de Sevilla, el 8 de octubre de 1891."

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Includes indexes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No. 21, in vol. 153 with binder's title: Teatro Español Borrás.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O livro de Jó, cujo tema principal é a dor humana, mostra que as provações que Jó foi obrigado a suportar são absurdas e cruéis. Diante da realidade de sua existência, Jó percebe o universo como uma ausência do Deus em quem crê. A vida humana aparece caótica e as desigualdades sociais não encontram solução, a não ser na morte. Na obra, a explicação a cerca do sofrimento do inocente continuou arbitrária e permaneceu irrespondida. Contudo, a aflição gerada pela miséria total, pelo abandono e pela solidão fez Jó compreender a aflição das pessoas com as quais ele se identificou: o pobre, a viúva, o órfão, o faminto, todos aqueles que de alguma forma sofriam injustamente. Foi a partir dessa identificação que Jó lançou seu grito de protesto e denunciou os crimes cometidos pelos poderosos aos trabalhadores do campo e da cidade na sociedade de sua época, como mostra o capítulo 24,7-12. Jó não desprezou o próximo, nem se omitiu diante da violência contra seres humanos, mas engajou-se no combate do mal. Mal que pode ser entendido como tudo aquilo que contraria o dom mais preciso de Deus, o dom da vida.(AU)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The comedies of Pedro Muñoz Seca (1879-1936) received extraordinary public acclaim for over thirty years, yet critics rejected them. Although several experts have recently begun to study his plays in an objective manner, this author has generally either been underrated or omitted from theater histories. This study identifies the merit, contributions and relevance of Muñoz Seca's works so that the unwarranted void that now exists in Spanish theater annals is justly filled. Historical and biographical backgrounds and a brief sketch of the development of comedy in Spain serve to introduce the literary, political and social contexts in which the author develops the subgenre known as "astracán" and introduces the "fresco" character type. ^ This analysis illustrates Muñoz Seca's verbal comic techniques---the use of regional dialects and individuals' speech peculiarities, double entendres, incongruence, periphrasis, and ingenious plays on words. It also explores the author's profound theatrical sense manifested in inter-textual references and self-reflexivity within the content of his plays. In addition, it identifies the scenic creativity he displays through the use of cinematography, the removal of color from stage decor (or the elimination of scenery altogether), and the original application of music to create comic effect. Furthermore, this study comments the satirical tone projected in Muñoz Seca's characters' idiolect and barbarisms as socio-political conditions worsen. Finally, it brings forth the author's use of parody to criticize his society and to deride other theatrical genres in vogue during his time. ^ While the polarization between Muñoz Seca's popular success and the critics' rejection can be explained by esthetic and ideological prejudices, this dissertation ascertains that the true nature of the author's plays has not been properly identified. The "astracán" is a double parody; however, since it caricaturizes a comic subgenre that is already burlesque, its defining parodic features have been consistently misinterpreted as mere exaggerations and defects. What is more, as its critical content is not recognized, its renewing function goes unnoticed. Muñoz Seca's "astracán" illustrates an era of the Spanish comic stage and paves the way for the theater of the absurd. Its merit and relevance must be recognized. ^

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Trabajo fue realizado en la Colchonería la Divina Providencia, que es una empresa que se encarga de fabricar y comercializar colchones y productos complementarios, la cual posee un espíritu de trabajo orientado a ofrecer un producto de calidad, con un personal especializado y con voluntad de trabajo. Pero con una limitante y es la carencia de estrategias de promoción que ocasionan un estancamiento en las ventas. Es por esa razón que se ha desarrollado el presente Plan Promocional que busca contribuir en el rubro dedicado a la realización y comercialización de colchones y productos complementarios en el departamento de San Miguel, con el fin de proporcionarles una serie de estrategias prácticas y entendibles que puedan llevarse a cabo y contribuir a enfrentar a la gran competencia que está acaparando el mercado. Para cual se elabora un diagnóstico interno y externo que ayudó a realizar un análisis situacional de los productos de la Colchonería la Divina providencia en la ciudad de San Miguel; también se realizó una investigación de mercado que permitió segmentar el mercado meta de la colchonería la Divina providencia, y se diseñaron de estrategias de promoción que permitieron posicionar los productos de la Colchonería la Divina providencia en la ciudad de San Miguel.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumo indisponível.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Trabajo de Fin de Grado consiste en el análisis comparativo de la traducción para doblaje (del inglés al español) de un producto audiovisual multilingüe en el que existe una coincidencia entre la lengua 2 y la lengua 3: la comedia de situación estadounidense Modern Family. El multilingüismo que caracteriza al objeto de estudio tiene su origen, en la mayoría de los casos, en el personaje de Gloria Pritchett, que además de la lengua 1 de la serie (el inglés) utiliza con frecuencia su lengua materna (el español). Para el corpus de este trabajo se han seleccionado diez episodios de diferentes temporadas de la serie y se han extraído, mediante una herramienta informática de edición de vídeo, las escenas que presentaban situaciones multilingües. La versión original y la versión doblada al español de dichas escenas han sido transcritas en tablas bimodales en un documento MS Word para facilitar su análisis. El estudio comparativo de este trabajo se apoya principalmente en las técnicas de traducción de productos audiovisuales multilingües que propone de Higes (2014: 113-114) y las nociones de traducción del humor que ofrece Zabalbeascoa (2001: 258); todo recogido en el marco teórico de este TFG. No ha sido posible incluir la totalidad del corpus analizado (unas 5000 palabras) dado el límite de extensión de este trabajo. No obstante, se ha considerado oportuno incluir los fragmentos más significativos como ejemplo de las técnicas de traducción que han sustentado las observaciones realizadas en el cuerpo del análisis. Por último, se ha procedido a plasmar las conclusiones que se han podido extraer del análisis comparativo del corpus seleccionado, en las que se ofrece una breve recapitulación de las principales dificultades que presenta la traducción para doblaje de la serie objeto de estudio y de las técnicas de traducción a las que se ha recurrido con mayor frecuencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias del Hábitat. Programa de Arquitectura

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comedia en dos actos basada en tres cuentos folclóricos recogidos por el autor. 

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La comedia nació como forma de expresión dramática donde lo innombrable o prohibido, podía ser expuesto de manera más agradable para el público. Moliere, uno de los grandes comediantes de la historia, criticaba a las monarquías del pueblo francés de manera directa y controversial. Su obra, patrimonio histórico de Francia, fue apreciada entre los altos estratos sociales. En la actualidad, la comedia en el cine trabaja mayormente con mofas y usa temáticas estereotípicas para facilitar la identificación del público con los personajes, sin ser necesariamente adecuado. La comedia es utilizada como principal género cinematográfico comercial, siguiendo la fórmula de Hollywood para el entretenimiento masivo. También existen comediantes, como Woody Allen, que hacen uso del género a manera de terapia para el autodescubrimiento y catarsis de conflictos que los agobian como personas y artistas. El interés por desarrollar esta tesis nace cuando su autor termina la filmación del cortometraje promocional para su proyecto de serie de televisión: Medicina. En tono de comedia. En este proyecto, los personajes protagonista y coprotagonista funcionan como una misma fuerza en función de alcanzar un objetivo; sin embargo, sucede que el segundo existe en función del conflicto del primero, lo que abre las puertas para desarrollar un trabajo dramatúrgico complejo que exige un análisis teórico amplio. Esta tesis tiene como fin aportar al entendimiento de los códigos que hacen de la comedia un género complejo y expresivo. Estos conocimientos serán aplicados en el guión del episodio piloto de Medicina.