1000 resultados para DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA – LIMA (PERU)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investiga sobre la fertilidad de los suelos, el mantenimiento y agotamiento de la fertilidad, abordando el proceso de abonamiento y su derivación en la industria agropecuaria para mejorar la producción de los cultivos y nutrientes del suelo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña la condición actual de la agricultura peruana desde el punto de vista de la fertilidad de la tierra, mostrando la calidad agrícola general de los suelos de cultivo. Estudia la composición de los suelos regionales para desarrollar la agricultura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Informes correspondientes al segundo año (1 de abril de 1910 a 31 de marzo de 1911).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investiga sobre el uso de la potasa en relación a la calidad de las cosechas de los cultivos que utilizan abonos naturales, los factores que controlan la calidad de los productos cosechados y la nutrición de los suelos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un informe del estudio de la naturaleza del Lago Titicaca, en especial del aprovechamiento de la pesca de forma industrial y las formas de comercio del pescado en el interior del país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un estudio sobre la industria pesquera en el litoral del Perú, las condiciones naturales y comerciales oceanográficas en toda la costa y la fauna que sirve de alimento a todos los peces en las islas de Asía y Pachacamac.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza una investigación sobre el cultivo del arroz en toda la costa peruana y su importancia en el desarrollo económico para el país. Trata de estudiar sus variedades clasificándolos de acuerdo al tipo de selección de acuerdo a las zonas geográficas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Muestra los métodos de investigación oceanográficas, donde la observación responde estratégicamente a registrar las temperaturas del litoral peruano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza una comparación del desarrollo del tiempo sobre el cambio natural de las estaciones y sus fenómenos climatológicos. Registra las temperaturas en toda la costa del litoral peruano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aborda el fenómeno de la corriente de Humboldt y los cambios climatológicos que se desarrollan durante las estaciones en el litoral peruano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La caracterización de la pesca con explosivos, se efectuó recopilando información de los pescadores artesanales de la zona y en talleres de trabajo de análisis participativo en Huacho, Región Lima y San Andrés, Región Ica. Se realizaron rastreos acústicos para determinar la batimetría de las zonas someras alrededor de los islotes Lobillo, Ruquia y Centinela, islas Don Martín, Mazorca y San Lorenzo en las Regiones de Lima y Callao. Para la determinación de los efectos en el ecosistema marino, se tomaron datos del ambiente antes y después de las explosiones y experimentos de detección de ondas sonoras, se usaron peces en jaulas circulares a diferentes profundidades y en medio natural, evaluándose el grado de lesiones externas e internas de los peces a través de una guía macroscópica. Se realizaron experimentos con un sistema de equipo hidroacústico (hidrófonos), determinando el nivel de ruido en un rango de 50 Hz a 1 kHz.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un breve diagnóstico de los aspectos ambientales, sociales y económicos del área marino costera de Pisco Paracas, cuya bahía forma parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Paracas. A pesar de la importancia y fragilidad del ecosistema, y su proximidad en la zona de amortiguamiento de la Reserva, se ha permitido el asentamiento y desarrollo de diversas actividades extractivas, productivas con el consiguiente incremento en el tráfico marítimo. Diversos programas de vigilancia y seguimiento de entidades públicas o multisectoriales se han realizado en la zona, pero sin un enfoque más integral sobre las interacciones que se dan en un medio tan sui géneris como el medio marino Pisco-Paracas . Se realiza un análisis de la data histórica de los parámetros físico químicos de calidad acuática del período 2000-2010, obtenido principalmente de los programas de seguimiento o evaluación que realiza IMARPE y la empresa PLUS PETROL, contrastándolo con los valores ECA Categoría 4 (DS 02-2008 MINAM) a fin de determinar si ellos constituyen indicadores apropiados para determinar el estado real del ecosistema marino costero de Pisco Paracas. La actual legislación de los recursos hídricos, no es muy clara ni precisa sobre la aplicabilidad para el control de los ECA‟ s en el ámbito marino; esta falta de precisión no contribuye a una vigilancia más eficiente. Con relación a ello, se alcanza una propuesta del sistema de indicadores que incluye parámetro biológico, como la determinación de las floraciones algales nocivas (FAN), episodios recurrentes en Pisco Paracas; así mismo se introduce el tema de indicadores que midan el cambio en el ecosistema marino, con un enfoque más integral en la zona de Pisco Paracas tan sujeta a cambios de origen climático

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Doctoral dissertation, University of Turku

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Les tendencies del mercat actual i futur obliguen a les empreses a ser cada vegada més competitives. Tota empresa que desitgi competir en el mercat actual ha de considerar la informació com un dels seus principals actius. Per aquesta raó, és necessari que l’empresa disposi dels sistemes d’informació adequats per ser gestionada. En les pimes ( petites i mitjanes empreses ), i en la majoria dels casos, la seva informació es troba repartida en diversos aplicatius informàtifcs. Això comporta principalment una duplicitat de dades, costos de manteniment i possibles errades en la informació. Dins del sector de les pimes, es troben empreses contructores d’un volum petit o mig, les quals enmagatzemen molta informació tècnica i de planificació per desemvolupar els seus projectes. Aquesta necessitat els hi suposa, tenir un aplicatiu eficient per la gestió i seguiment de la producció de les seves tasques i per altra banda l’aplicatiu necessari com qualsevol pime a nivell administratiu i comptable. L’objectiu principal d’aquest treball és generar un aplicatiu que integri la informació administrativa, comptable i tècnica per una empresa constructora. Amb l’assoliment d’aquest objectiu l’empresa constructora guanya temps en l’entrada i accés a les dades, evita la seva duplicitat i redueix el seu manteniment. En resum, redueix els costos de l’empresa i augmenta la seva seguretat en la informació. Un el mercat, existeixen aplicatius anomenats ERP ( Enterprise resource planning o sistemes de planificació de recursos ) els quals la seva gran virtud es la integració de les dades. Aprofitant aquests aplicatius i seleccionant-ne el més adequat, s’ha generat la part de gestió i planificació necessària per l’empresa constructora integrant-la i personalitzant-la en els processos existents de l’aplicació ( comptabilitat, ventes, compres, recursos humans, magatzems, etc… ) Entre les conclusions més rellevants obtingudes en aquest treball, voldriem destacar la millora i reducció d’entrada, accés i manteniment de la informació, l’històric que proporciona l’eina i per tan la millora de la gestío i planificació de l’empresa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] Aquest article descriu el procés d'implantació d'un sistema de gestió de la documentació administrativa al Departament d'Universitats, Recerca i Societat de la Informació de la Generalitat de Catalunya (actualment Departament d'Innovació, Universitats i Empresa). El projecte, anomenat DursiGED, ha inclòs l'anàlisi, el desenvolupament i la implantació dels productes i serveis necessaris per gestionar la documentació electrònica i en suport paper de manera normalitzada i d'acord amb uns paràmetres de qualitat. L'article inclou la descripció de la planificació del projecte, el procés d'implantació i seguiment, i els productes i serveis que n'han resultat.