999 resultados para Congrès
Resumo:
La conferència anual de l'IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions) -enguany la 63a- va tenir lloc a Copenhaguen, Dinamarca, entre el 30 d'agost i el 6 de setembre de 1997. Els congressos de l'IFLA tenen un contingut professional que abraça tots els àmbits de la biblioteconomia. Durant la setmana que dura el congrés les diverses seccions, taules rodones i altres grups en què s'organitza l'entitat mantenen reunions tancades en les quals es revisen els objectius del grup i els treballs duts a terme durant l'any, es planifiquen nous projectes i es preparen les properes reunions. Així mateix, cada grup organitza sessions obertes i seminaris en els quals es presenten treballs i es debaten qüestions professionals.
Resumo:
Panorámica divulgativa del món bibliotecari espanyol en el marc de la celebració del 59é Congrés de l'IFLA a Barcelona, l'agost d'enguany. Se n'apunten els precedents historics i se'n descriu l'organitzacio actual. S'ofereixen algunes dades básiques sobre la lectura pública, les biblioteques escolars, universitàries, especialitzades i de recerca, així con sobre la Biblioteca Nacional. En cada cas s'analitzen el marc legal, l'estructura, els desenvolupaments tecnològics i els programes de cooperació en curs. Finalment, s'esbossen les línies generals d'evolució del mercat de la informació i es descriuen breument la formació dels professionals i les seves associacions.
Resumo:
El quart EOCONSID (Encuentro de Organización del Conocimiento en Sistemas de Información y Documentación), organitzat per ISKO-España (Capítulo Español de la International Society for Knowledge Organization), ha suposat «situar en el mapa» un congrés i una entitat que fins ara havien tingut poca projecció. Tot i organitzar les trobades regularment ¿cada dos anys¿ des del 1993, el poc coneixement de l'entitat i dels seus objectius comportava una assistència escassa de professionals a les trobades, limitada, es podria dir, als membres de l'entitat i als alumnes de la Universidad Carlos III, ¿entitat que havia acollit les segones i terceres trobades. Igualment, les actes publicades tenien poc ressò, tot i incloure contribucions d'un bon nivell de qualitat. El canvi en els òrgans de govern d'ISKO-España, el 1998, va replantejar la manera d'organitzar el congrés: es va decidir formar un equip independent de la junta directiva que s'hi pogués dedicar plenament i que garantís un major grau de professionalitat.
Resumo:
Introduction. - L'ostéoporose est caractérisée par une diminution de la DMO et une altération de la microarchitecture (MA). La MA est évaluable en routine clinique par la mesure du Trabecular Bone Score (TBS), par simple ré-analyse de l'image lombaire de la DMO. Le TBS a démontré sa valeur diagnostique et pronostique, partiellement indépendante des FRC et le la DMO. Le but de la cohorte OsteoLaus est de combiner en routine clinique les FRC et les informations données par la DXA (DMO, TBS, VFA) et FRAX pour mieux identifier les femmes à risque de fracture. Matériels et Méthodes. - Dans la cohorte OsteoLaus (1 500 femmes, 50 à 80 ans, Lausanne, Suisse) les FRC, la DMO lombaire et de la hanche, l'IVA, le TBS et le FRAX sont relevés. La sensibilité et la spécificité des différents outils pour prédire les fractures vertébrales (FxV) de grade 2/3 ont été calculées. Résultats. - Nous avons inclus 451 femmes : âge 67,4 ± 6,7 ans, IMC 26,1 ± 4,6, DMO lombaire 0,943 ± 0,168 (T-score -1,4 SD), TBS 1,271 ± 0,103. La corrélation entre DMO et TBS est faible (r2 = 0,16). La prévalence des FxV 2/3 est de 9,3 %. Conclusion. - L'IMC a un mauvais pouvoir discriminant dans notre cohorte. Ces résultats préliminaires confirment l'indépendance partielle entre le TBS et la DMO. Une approche combinant TBS et FRAX semble être le meilleur compromis en termes de sensibilité/spécificité pour identifier les femmes avec une FxV 2/3 prévalente qui aurait pu être mal classifiée par la DMO ou le TBS ou le FRAX seuls.
Resumo:
Bangkok fou enguany la seu del 65è congrés de l'IFLA que se celebrà entre els dies 20 i 28 d'agost sota el lema «Libraries as gateways to an enlightened world». Hi estigueren representats 117 països, amb un total de 2.237 participants ¿inclosos els acompanyants¿; hi tingueren lloc un total de 280 reunions i, fins a la cloenda, s'havien rebut 311 treballs ¿que s'han publicat a IFLANET.
Resumo:
Las adolescentes extranjeras son madres, más frecuentemente que las españolas. Eso implica una futura desigualdad en la continuación de los estudios, en el acceso a una mejor calificación y por ende, empleo y futuros ingresos. Las razones que se apuntan son normalmente, culturales: el sexo fuera del matrimonio está mejor aceptado en ciertas culturas extra-europeas -aunque no en otras- y por ende, sus consecuencias, también.El objetivo de este trabajo es poner en evidencia el riesgo de embarazo y de ser madres a tan temprana edad, del colectivo de adolescentes extranjeras -sin distinción de origen- en el contexto de una sociedad europea, la española.Se trata de construir y analizar indicadores de fecundidad y de IVE (Interrupción voluntaria del embarazo), compararlos con las adolescentes locales o el conjunto de adolescentes que viven en España, con el fin de delimitar un problema de salud cuyas opciones de salida implican un marco de valores. Lo reciente de las migraciones extranjeras y de las reunificaciones familiares hace pensar que las adolescenteshan sido socializadas en la sociedad de origen y viven ahora, en otro contexto y en otras circunstancias. Por lo pronto,la diferencia de niveles y las tendencias, se apartan de lo observado para el conjunto de España.
Resumo:
El Aymara es un pueblo andino milenario dedicado al pastoreo y a la agricultura, que tiene su origen alrededor del lagoTiticaca, comprendiendo lo que en la actualidad es parte de Bolivia y Perú, norte de Chile y norte de Argentina. Todo lorelevante al orden Aymara se vincula con sus creencias que se manifiestan en ritos y ceremonias. En el mundo andino, elconcepto de salud no se restringe sólo al bienestar físico y psíquico, sino que incluye el equilibrio y bienestar social y económico de la persona, su relación armoniosa en su familia y comunidad, con sus difuntos, sus espíritus protectores, la Madre Tierra y en su convivencia correcta y afectuosa con lachacra y el ganado, con la casa y la naturaleza. En este artículo se revisan algunos aspectos del pensamiento Aymara, sucosmovisión, ética y praxis. Se comenta como la salud, la enfermedad y los procedimientos terapéuticos están mediatizados por la cultura. Se expone como ejemplo el "ProyectoDe Salud Intercultural Desde Una Maternidad" en un hospital de Chile, donde mujeres Aymaras tienen derecho a un parto integrador.
Resumo:
Es importante que tengamos en cuenta que las Declaraciones de Derechos, las Constituciones, la nueva Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, el Convenio de Derechos Humanos en Biomedicina, las nuevas Leyes de autonomía del paciente... todas hacen hincapié en los derechos de los pacientes, en los derechos de los incapacesde hecho y de los efectivamente incapacitados. Las normas vigentes concuerdan en que todos los pacientes -también los psiquiátricos¿- poseen, en principio, los mismos derechos, y que las limitaciones a su ejercicio tienen que ser siempre justificadas e interpretadas de manera restrictiva.
Resumo:
Es importante que tengamos en cuenta que las Declaraciones de Derechos, las Constituciones, la nueva Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, el Convenio de Derechos Humanos en Biomedicina, las nuevas Leyes de autonomía del paciente... todas hacen hincapié en los derechos de los pacientes, en los derechos de los incapacesde hecho y de los efectivamente incapacitados. Las normas vigentes concuerdan en que todos los pacientes -también los psiquiátricos¿- poseen, en principio, los mismos derechos, y que las limitaciones a su ejercicio tienen que ser siempre justificadas e interpretadas de manera restrictiva.
Resumo:
Las adolescentes extranjeras son madres, más frecuentemente que las españolas. Eso implica una futura desigualdad en la continuación de los estudios, en el acceso a una mejor calificación y por ende, empleo y futuros ingresos. Las razones que se apuntan son normalmente, culturales: el sexo fuera del matrimonio está mejor aceptado en ciertas culturas extra-europeas -aunque no en otras- y por ende, sus consecuencias, también.El objetivo de este trabajo es poner en evidencia el riesgo de embarazo y de ser madres a tan temprana edad, del colectivo de adolescentes extranjeras -sin distinción de origen- en el contexto de una sociedad europea, la española.Se trata de construir y analizar indicadores de fecundidad y de IVE (Interrupción voluntaria del embarazo), compararlos con las adolescentes locales o el conjunto de adolescentes que viven en España, con el fin de delimitar un problema de salud cuyas opciones de salida implican un marco de valores. Lo reciente de las migraciones extranjeras y de las reunificaciones familiares hace pensar que las adolescenteshan sido socializadas en la sociedad de origen y viven ahora, en otro contexto y en otras circunstancias. Por lo pronto,la diferencia de niveles y las tendencias, se apartan de lo observado para el conjunto de España.