1000 resultados para Clothes - Project


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Since mid-1990s, companies have adopted agile methods and incorporated them in their development methodologies. For this reason, future project managers and developers need to have a full understanding of these methods. At present, the university’s approach to agile methods is theoretical and is not reflected during the development of a product and their practical use. The purpose of this project is the creation of a software system in the form of a game, named Agile Game, which simulates their use. The system is designed for use as supplementary material in lectures, to help students understand agile methods, to present their use within a project, and to demonstrate how they differ from traditional project management methodologies. The final system, which is web based, was implemented using PHP, MySQL and JavaScript. It was fully tested against the requirements and evaluated by peer students. The evaluation showed that the majority of users were satisfied with the system but they thought that it should contain more detailed information at every step of the game. For this reason, some parts of the design and the content were reviewed to meet user requirements.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This collection contains all the shares of student WIP presentations and peer-review feedback sheets, along with any other materials related to their research projects for this module.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This is the final report outlining the findings of our evaluation of a Widening Participation initiative involving young members of the Somali community in Brent, London.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Second in a two part set of lectures on Agile Envisioning. The lectures describe the process of starting up a project. 1) creating a shared understanding amongst the team and customers using Stakeholder Analysis, Personas and User stories 2) Sprint planning and using a burndown chart 3) Risk assessment

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Software Engineering Team project introductory lecture and project start up for 2014-2015. it covers team working, infrastructure tools, and an outline of the agile methods, practices and principles that will be used.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

First of a two part set of lectureson Agile Envisioning. The lectures describe the process of starting up a project: building a shared understanding of the customer through Stakeholder Analysis and Personas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de plan de negocios completo, para la escogencia y el lanzamiento de un producto de la línea L’Oréal Paris que no estuviera presente en el mercado del sudeste asiático (Singapur, Filipinas, Camboya, Laos, Indonesia, Malasia) e India, y adicionalmente crear un nuevo producto que estuviera ligado al escogido en la primera parte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigacion sobre las personas incapacitadas y sus necesidades a la hora de entrar a una universidad. Diferencias en los difernetes paises, recomendaciones para lograr suplir las necesidades unicas que ellos necesitan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto de grado se inscribe bajo el proyecto de Responsabilidad Social Empresarial de la línea de investigación de Realidad Empresarial de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario. El problema de investigación surge de dos problemas actuales, que convergen en la insostenibilidad a largo y mediano plazo de la manera en que se hacen la mayoría de los negocios hoy en día. El primer problema, es el de suficiencia, se evidencia desde el punto de vista del consumidor, el cual pareciera estar diseñado para comprar y acumular objetos y cosas que luego de un tiempo irán a parar a la basura. El segundo problema es el modelo de negocio que extrae recursos, los transforma, los comercializa de manera repetitiva y obliga al cliente a seguir comprando, olvidando que la mayoría de cosas que produce, terminan en el basurero. La deficiencia actual del consumismo insostenible y del diseño que no piensa en las generaciones futuras son dos caras de la misma moneda. Por eso es que se estudia el problema desde la perspectiva tanto del consumidor, como del productor. Las tendencias internacionales relacionadas con la sostenibilidad están llevando a los negocios por una nueva senda, la cual les dará ventajas competitivas a los adoptadores tempranos. A raíz de los problemas planteados y con el objetivo de encontrar la sostenibilidad empresarial, se estudia una posible solución para cada actor del problema. Por el lado del consumidor, se analiza la teoría que gira alrededor del consumo responsable y de cómo los consumidores tienen el poder de causar un efecto positivo con lo que mejor saben hacer: comprando (y eligiendo que comprar). Por el lado del productor se estudia un nuevo modelo de negocios llamado el sistema producto-servicio, el cual se enfoca a satisfacer necesidades de los clientes por medio de una combinación de prestación de servicios y facilitación de productos, en vez de la comercialización de estos. Es decir que en vez de vender cosas que los consumidores quieran acumular (problema de suficiencia), se les vende soluciones que satisfagan sus necesidades, reteniendo la compañía la propiedad sobre los productos que integran al servicio. Se estudia también de que maneras este modelo particular de sistemas producto-servicio puede ser recibido por los consumidores de hoy en día, tan acostumbrados al modelo actual. Se quiere explorar el sistema de productos y servicio como una alternativa empresarial perdurable que solucione los retos ambientales del siglo XXI. Para poder probar la viabilidad de este hipotético modelo que cambia los patrones de interacción de las empresas con los usuarios, se plantea una idea de negocio que integre productos y servicios para satisfacer las necesidades del cliente. Se escogió un área viii caracterizada por ser de las más consumistas y acumuladoras en cuanto al volumen de compras anual de los clientes: el negocio de la ropa. Y no solo cualquier tipo de ropa, sino el de la moda rápida, un modelo que obliga a los consumidores a comprar ropa con una frecuencia aún mayor. Se hizo esto con el objetivo de probar que el modelo propuesto puede funcionar inclusive bajo los supuestos más “consumistas” que existen hoy en día.