950 resultados para Civilización romana


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Weigert, 671

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Permítasenos empezar con una afirmación contundente: este libro de Noé Villaverde es el mejor que se ha publicado en España sobre la Tingitana (Reino de Marruecos) desde los trabajos de Tarradell y Ponsich. Si nos viéramos obligados a sintetizar en una línea, que no es el caso, las bondades de la obra, diríamos que se trata sencilla y llanamente de un trabajo bien hecho. ¡Pero todos sabemos lo que cuesta que un texto llegue a esa categoría!

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El conocimiento de la Meseta Superior en la Antigüedad es muy desigual y obras como la presente, que sintetizan y reúnen aspectos dispersos en multitud de publicaciones, cubren un importante hueco. Por diversas causas la investigación venía atendiendo con mayor interés las etapas de cambio histórico, los pueblos prerromanos y los primeros tiempos de la implantación romana, la crisis del siglo III y su transformación posterior, etc. Se echaba en falta una obra monotemática sobre la maduración romanizadora, que indagara en los motivos de crisis que ya en ella se intuyen, durante ese siglo falsamente "anodino", es decir, el espacio de tiempo comprendido entre los años 96-198.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No es exagerado afirmar que, en las últimas décadas, los estudios dedicados a la cultura material de la antigüedad tardía y, en particular, a sus producciones cerámicas, han experimentado un desarrollo acelerado. Este fenómeno se ha traducido en una auténtica explosión de títulos que, con diversa extensión y profundidad, abarcan todas las posibilidades de análisis: desde las monografías de excavación, en las que se describen los repertorios asociados a las formas de vida y trabajo de un asentamiento, hasta las síntesis regionales que abordan cuestiones relacionadas con los mecanismos económicos, culturales y políticos que impulsaron la creación de unos circuitos de intercambio de alcance mediterráneo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La sensació que un té quan acaba de llegir el llibre Cerámica tardorromana de cocina de las Islas Baleares. Estudio arqueométrico, de Miguel Angel Cau Ontiveros, és la d'haver llegit diversos libres en un de sol. No sé si hi ha intencionalitat en aquest fet o simplement és fruit d'una preocupa ció més amplia que l'estrictament proposada pel títol de l'obra. Per una part, el propi estudi arqueometric, on les referencies arqueologiques es prenen d'estudis previs fets per altres autors, a excepció deljaciment de Sa Mesquida (Calvia, Mallorca), amb una finalitat clarament historica, la caracterització d'una serie de ceramiques, totes atribuIble s a l'ambit de la cuina en una epoca concreta, per tal de poder determinar basicament el grau d'autosuficiencia d'uns espais insulars.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Les 39 marques que presentem pertanyen al fons del Museu Episcopal de Vico Es tracta, basicament, de marques ben conservades en petits fragments de ceramica, majoritariament pertanyen a àmfora, pero també existeix un petit grup en tegula, i una sola marca en mortero.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La campaña de excavación realizada en 1991 en las proximidades de sector termal de la ciudad romana de Arva (Alco1ea del Río, Sevilla) ha permitido localizar tres hornos dedicados a la producción de ánforas Dressel20. Uno de ellos se data en época flavio-trajanea; los dos restantes se sitúan en un momento post-severiano. El conjunto parece formar parte del sector artesanal de Arva, situado junto al Guadalquivir.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro es un nuevo fascículo del volumen I del proyecto CSIR-España, que a modo de corpus reúne, con carácter general y de modo minuciosamente sistemático, los sarcófagos romanos decorados de Andalucía, cuyo mayor número ya había sido objeto de publicación. La investigación histórica e iconográfica sobre los sarcófagos hispanos (en especial para los ejemplares paleocristianos) es deudora fundamentalmente de los estudios realizados por Sotomayor (1966: 77-99; 1975) y, más recientemente, por Koch (2000), además de dos de los autores que firman este trabajo, que en los últimos años se han detenido metódicamente sobre los sarcófagos béticos de tema profano (Beltrán, 1999; Rodríguez Oliva, 2001: 107-127).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Barcino és encara avui una ciutat romana poc coneguda de la província Tarraconense, que segons la majoria d¿especialistes fou fundada per raons polítiques. Malgrat això, una anàlisi detallada de les característiques econòmiques suggereixen que es va crear com a resultat de necessitats comercials, ja que es localitzava en una de les millors zones portuàries del NE de la península. L¿article present pretén reconstruir tot el circuit comercial de Barcino a partir de les nombroses estampilles d¿àmfores trobades en les excavacions. Aquestes marques comercials no solament evidencien una pròspera producció de vi en l¿àrea, sinó també la corresponent demanda externa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La obra de Massimo Casagrande es altamente interesante por dos motivos. Por un lado, llena un vacío en los trabajos relativos al norte de África romano y, por otro lado, se integra en una corriente mundial de máxima actualidad: la visión holística y diacrónica de la hidráulica antigua. Esta tendencia en la investigación está siendo protagonizada de modo incuestionable a escala internacional por la profesora Ella Hermon (Université de Laval) y su «Chaire de recherche du Canada en interactions société - environnement natural dans l¿Empire romain». En España es obligatorio mencionar el Seminario Agustín de Horozco (Universidad de Cádiz) y su proyecto «Captación, usos y administración del agua en los municipios de la Bética romana».

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta un anillo de oro con inscripción inédito, adscrito a las élites cristianas de la Antigüedad tardía, sin contexto arqueológico conocido, aunque probablemente su marco geográfico corresponda a algunos de los núcleos urbanos ubicados junto al Salsum en la provincia romana de Baetica, un territorio donde la existencia de otros testimonios textuales y arqueológicos parece indicar una temprana aceptación y expansión del cristianismo. Esta pieza pertenece en la actualidad al Museo Histórico de Baena.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La serie editada por la Universidad de Murcia, especializada en trabajos sobre la antigüedad tardía y cristianismo, publica este nuevo libro que aborda la presencia de Bizancio en Hispania. Se trata de un tema de larga trayectoria historiográfica en la investigación histórica en España, que desde el estudio de M. Vallejo Girvés en 1993 se ha visto renovado y enriquecido con nuevas líneas interpretativas que persiguen la contextualización de las referencias aportadas por las fuentes escritas y, al mismo tiempo, la ampliación de las perspectivas de estudio con diversos argumentos de análisis, como es la discusión abierta en torno al componente social del proceso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los estudios sobre comercio en la antigüedad, la determinación del lugar de procedencia de un recipiente es imprescindible. Esta caracterización se ha resuelto siempre con el análisis fisico-químico de las pastas cerámicas o el estudio epigráfico. Sin embargo, creo que existe una tercera vía: la clasificación tipológica de las cerámicas a través de parámetros numéricos. Es un procedimiento mucho más barato que el análisis fisico-químico, y es por ello que sería de gran utilidad para yacimientos en los que la cantidad de material hace imposible esos análisis para todos los fragmentos de cerámica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La inscripción que nos ocupa procede de una recuperación superficial en el yacimiento de Esplujals. Dicho lugar se ubica muy cerca del actual trazado de la carretera C-1313, en las inmediaciones de la población de Artesa de Segre y enfrente de la pequeña localidad de Marcobau, término municipal de Foradada, comarca de la Noguera. El relieve consiste en una suave elevación, con un máximo de unos treinta metros sobre el fondo del Barranco del Salt, que fluye, en sentido de sur a norte, transversal al río Segre en su margen izquierdo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Summary. Olive oil and fish products from the south of Hispania and North Africa played an important role in the Roman economy. The authors call attention to the asymmetrical distribution of archaeological data available on this subject, in particular the location of amphora kilns, and try to give an explanation, based on the evolution of European archaeology in the twentieth century.