975 resultados para Academia Imperial de Belas Artes


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Decreto a través del cual se declara monumento histórico artístico el Palacio de los Condes de Argillo de Zaragoza, muestra arquitectónica de los siglos XVI, XVII, XVIII y que fue convertido en el Colegio de San Felipe. Los estilos barroco y renacentista conviven en la arquitectura de sus espacios, que le valieron para que la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y el Servicio de Defensa de Patrimonio Artístico Nacional le concedieran la distinción que se transcribe en este artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el Decreto por el que se declara jardín artístico al formado por el conjunto de la Alhambra de Granada, que por sus características singulares y bajo el punto de vista de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Comisaría General del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional, pasará a ser tutelado por el Ministerio de Educación Nacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción de la Orden por la que se aprobaba la fusión de dos asignaturas, 'Composición Decorativa de Escultura' y 'Modelado y Vaciado', que serían impartidas por el mismo profesor, D. José Mateo Larrauri Marquínez, al ser fusionadas las dos Cátedras en una misma, tal y como lo solicitó, en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Zaragoza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Por la importancia económica y educativa de las Artes y Oficios Artísticos en España, se decide crear gracias a la solicitud y a la ayuda económica de su Ayuntamiento, la Escuela de Artes y Oficios Artísticas en la ciudad de Mondoñedo, en Lugo, en la que se impartirían las enseñanzas de Aritmética, Geometría y Elementos de construcción; Gramática y caligrafía, Cultura general y nociones de artes; Dibujo lineal y artístico; Elementos de Física y Química y Nociones de Mecánica; Corte y Confección; Carpintería artística y Metalistería y forja.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido al profundo sentir religioso de España en los años cuarenta y la importancia de la religión y su expresión en la sociedad, se decide crear una Sección de Imaginería en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, de Sevilla, que junto con Valladolid y Murcia, proporcionarían un gran prestigio al arte religioso español.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Semblanza sobre el miembro de la Academia de la Real de Bellas Artes de San Fernando, D. Víctor Espinós, con motivo de su galardón con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X, el Sabio, a toda una vida dedicada a la labor periodístico-literaria de la crítica musical que colmó con el estudio titulado 'España en la música universal'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Julia Minguillón, pintora, recibió la Primera Medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes por su obra 'La Escuela de Doloriás', lienzo que se consideró como resumen de toda la labor de la artista hasta entonces y definición de su arte y estilo particular.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Por orden del Ministerio de Educación Nacional, el escultor Aniceto Marinas ingresaba en la Orden de Alfonso X, El Sabio, por toda una vida dedicada a la escultura. El maestro Marinas, también académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando junto con otros ilustres artistas como Juan Bravo, Legazpi, Guzmán el Bueno o Casacorro, destacó por su obra consagrada a la escultura religiosa, como así lo demostró en el Cerro de los Ángeles de Madrid.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica sobre la Primera Exposición Nacional de Escuelas de Artes y Oficios Artísticos y Elementales de Trabajo instalada en el Palacio del Retiro de Madrid e inaugurado por el Caudillo Francisco Franco. Se reunieron los cerca de 15.000 trabajos realizados en estas escuelas, que consistían en tapices, artes gráficas, cerámicas, telas, alfombras, metales, yesos, ebanistería, damasquinos y otras tantas técnicas procedentes de escuelas de trabajos y oficios de todas las ciudades de España y se exhibieron bajo la supervisión de Franco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un breve repaso a la vida y obra del pintor Ignacio Zuloaga con motivo de su fallecimiento. Nació en Eibar en 1870, estudió pintura en Madrid y pasó su pensionado en Roma. No sólo entregó su vida al arte si no que, también disfrutó y presumió de ser uno de los coleccionistas más importantes del Greco, Goya y otros grandes pintores. Fue Presidente del Patronato del Museo de Arte Moderno y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de entre sus exposiciones más renombradas se recuerda la que tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno de Madrid, bajo el título 'Floreros y Bodegones' y la celebrada en los salones de la revista Escorial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Museo Provincial de Bellas Artes de Valencia se inauguró en 1945 tras reubicarse en el Edificio de San Pio V, con protectorado del Ministerio de Educación Nacional. El actual edificio donde se ubica el Museo, sufrió una serie de importantes obras para ser rehabilitado y organizado como Museo. Terminadas éstas, se constituye como uno de los mejores Museos Provinciales por poseer series escultóricas y arqueológicas y una pinacoteca de altísima importancia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las instalaciones con las que contaba el edificio destinado a ser Museo de Bellas Artes de Sevilla, ubicado en el antiguo convento de la Merced. La planta baja se destinó a la colección de pintura clásica ordenada como sigue: primitivos, Murillo, Zurbarán , Roelas, discípulos de Murillo, Pacheco, Valdés Leal, el Greco. Por los claustros del patio principal, cuadros de galerías, con colecciones sevillanas alusivas a celebraciones y desfiles históricos. Esculturas de Torrigiano y Martínez Montañés enriquecen las salas de honor del Museo sevillano. En la planta alta, se situaba la pintura moderna y contemporánea y las colecciones de donación particular. El mobiliario, la decoración y los servicios se adaptaron a las características del nuevo edificio y quedó dispuesto a la inauguración inminente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los ciclos de conferencias y exposiciones que se celebraron en 1946 con motivo de la celebración del segundo centenario del nacimiento del maestro de la pintura española, D. Francisco de Goya y Lucientes. En concreto, fueron cuatro las exposiciones que se realizaron. La primera fue organizada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en ella se expusieron planchas de cobre grabadas. La misma Academia editó una bibliografía goyesca. La Biblioteca Nacional exponía en los salones de la planta principal grabados y dibujos del maestro pintor y también bibliografía sobre Goya. Patrimonio Nacional organizó en las habitaciones del Duque de Génova, del Palacio de Oriente, una exhibición de pintura, en concreto de retratos. En el Museo de Arte Moderno se celebró la Exposición de Retratos Ejemplares de los siglos XVIII y XIX, entre los que destacaban varios de Goya.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto por el que se reorganizaba y regulaba la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación que establecía el número de integrantes académicos numerarios que debía tener; las condiciones que debía reunir el académico para pertenecer a la Real Academia; el momento de toma de posesión de los cargos de los académicos; los miembros que conformarían las Juntas de Gobierno, Presidencia, Vicepresidencia, etc. y los presupuestos con los que contaba dicha Real Academia y la manera de administrarlos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto mediante el que se definen las características de la Real Academia de Farmacia; se establecen los fines de investigación y estudio de las ciencias farmacéuticas; los miembros de los que consta la Academia, nacionales, extranjeros, numerarios, académicos de honor, etc.; la forma de elección de los miembros; cómo pueden ser nombrados académicos de honor; la forma de proveer vacantes de los académicos de número; la forma de tomar posesión los académicos electos; la organización de su Junta de Gobierno y la asignación y organización de presupuestos en la Real Academia de Farmacia.