846 resultados para 250702 Gravedad ( terrestre) y prospección gravimetrica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se llev a cabo en la granja porcina de la Universidad Nacional Agraria (U.N.A), ubicada en el km. 13 a los 86 09' 36" longitud oeste y los 12 08' 15" latitud norte de la comunidad de Sabana Grande, municipio de Managua. La fase experimental se realiz de julio a octubre de 1999, el objetivo principal fue evaluar la utilizacin de diferentes dietas compuestas por residuos de galletas y desperdicios de cocina sobre el comportamiento productivo como: Ganancia Media Diaria GMD y Conversin Alimenticia CA en cerdos en la etapa de engorde. Se utilizaron 18 cerdos de ambos sexos (9 machos castrados y 9 hembras), hbridos de las razas Landrace, Yorkshire y Duroc, se conformaron tres tratamientos: (TI) desperdicio de galleta, (T2) desperdicio de galleta 25% ms desperdicio de cocina 75% y (T3) desperdicio de cocina, cada tratamiento estuvo conformado por 3 hembras y 3 machos. Los cerdos se pesaron al inicio del ensayo y luego cada 21 das hasta el final del experimento. Las variables evaluadas fueron: Ganancia Media Diaria GMD y Conversin Alimenticia CA. Los datos registrados fueron sometidos y evaluados a travs del anlisis de varianza (ANDEVA), utilizndose un diseo completo al azar (DCA). Las medias se analizaron mediante la prueba de Tukey. El ANDEVA para la GMD encontr diferencias altamente significativas (P< 0.01) para los tratamientos; significativo para el efecto de sexo y peso inicial, y no significativo para la interaccin tratamiento x sexo. El T2 fue el que present la mejor ganancia de peso con 0.83 kg no existiendo diferencias estadsticas con el T3 0.76 kg; el TI fue el que manifest la menor ganancia de peso con 0.17 kg. Respecto al efecto de sexo los machos castrados manifestaron una mejor ganancia de: peso con respecto a las hembras 0.62 kg y 0.55 kg respectivamente. Para la conversin alimenticia, se encontr un efecto significativo (P <0.05) para tratamientos, sexo y peso inicial, y no significativo para la interaccin tratamiento x sexo; El T2 obtuvo la mejor Conversin Alimenticia con 8.55, no existiendo diferencias estadsticas con TI el cual fue de 9.65, el que a su vez fue similar al T3 10.95. Los machos castrados presentaron una Conversin Alimenticia de 8.8 y las hembras I0.5. Al comparar las utilidades se observ que el T3 result con la mejor utilidad bruta 8,491.16, no existiendo diferencia con T2 que fue de 8,204.90; sin embargo, el tratamiento T2 tiene una mejor composicin nutritiva que el T3

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realiz en la finca "Santa Rosa" propiedad de la Universidad Nacional Agraria, localizada geogrficamente a los 1208'15" latitud Norte y a los 8609'36" longitud Este, en el departamento de Managua, en los meses de mayo a agosto del 2003, con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes niveles de Moringa olefera en la racin de vacas lecheras criollas sobre el consumo, produccin y composicin de la leche. Se utilizaron 6 vacas de la raza Reyna con un peso promedio de 387 48 kg entre la 2 y 3 lactancia, las que fueron pesadas, desparasitadas, vitaminadas y alojadas individualmente. El diseo experimental utilizado fue un Doble Cuadrado Latino 3 x 3. Cada perodo experimental tuvo una duracin de 5 semanas de las cuales las 3 primeras semanas eran de adaptacin a los tratamientos y las otras 2 semanas de evaluacin y recoleccin de datos. Los tratamientos evaluados fueron: Tl (Heno de Brachiaria brizantha + melaza+ 3 kg MS Moringa olefera), T2 (Heno de Brachiaria brizantha +melaza+ 2 kg MS Moringa olefera) y T3 (Heno de Brachiaria brizantha + melaza). Las variables estudiadas fueron: consumo de MS, produccin de leche, % de grasa, % de protena y % de slidos totales en la leche, as como sus caractersticas organolpticas (color, sabor y olor). Se realiz anlisis de varianza y comparaciones de medias con la Prueba de Tukey utilizando MINITAB, versin 12.0. Los resultados en el anlisis de varianza (P<0,05) mostraron que el mayor consumo y la mayor produccin de leche se obtiene con el T1 (6.71 kgMS/vaca/da y 3.09 kg de leche/vaca/da) el que difiere estadsticamente (P< 0.01) del T3 (3.27 kgMS/vaca/da y 1.80 kg de leche/vaca/da) pero no difiere significativamente (P> 0.05) del T2 (5.78 kgMS /vaca/da y 2.83 kg de leche/vaca/da). No se encontr efecto significativo de los tratamientos sobre la composicin qumica de la leche (% de grasa, % de protena y % de slidos totales) y sus caractersticas organolpticas (olor, sabor, color).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el propsito de evaluar tres tcnicas para la determinacin de Mastitis, (California Mastitis Test (CMT), Hidrxido de Sodio (NaHO) y Azul de Metleno (AM)), en vacas de doble propsito, en 2000 se efectu un estudio en los municipios de La Concordia, San Rafael de Norte y San Sebastin de Yal, del Departamento de Jinotega. Se utilizaron Fincas de Referencia atendidas por el entonces Ministerio de Agricultura y Ganadera (MAG), de las cuales se seleccionaron catorce (14) fincas privadas y dos Cooperativas, para un total de 16 fincas que representaron el 53.3 % del total de fincas. De stas se muestrearon 398 vacas en produccin de diversas razas (Pardo suizo, Brahman y cruces entre Pardo suizo, Criollo y Holstein con Ceb y otros) de diversas lactaciones (nmero parto}. Las muestras de cada cuarto de la vaca, se tomaron a la hora del ordeo, entre 5:00 y 7:00a.m. Los resultados de CMT e NaHO, (+ -), se anotaron en campo al momento de prueba. En la prueba de AM, se hicieron 4 lecturas: 1) al momento de prueba, 2) a los 15 minutos, 3) a una hora y, 4) a tres horas despus de la prueba. Se obtuvo un total de 396 datos de 4 cuartos en cada tcnica, para un total de 4,752 observaciones. La informacin se analiz mediante una prueba de Ch Cuadrado, con el Procedimiento CATMOD, del Statistical Anlisis System (SAS), Versin para PC 6.03, NC. Las variables de clasificacin en el anlisis fueron Razas (1-3), Nmeros de Parto (1-6) y Meses de lactacin (1-9). De las tcnicas, se obtuvo el 46.2, 4.6 y 15.3 % de pruebas positivas con CMT, NaOH y AM, respectivamente; la CMT result ms efectiva en la determinacin de mastitis. De las Razas estudiadas, el Brahmn present un 45.2% de afectacin por mastitis, mayor que Pardo suizo y cruces indefinidos, con 30.6 y 24.2 %, respectivamente. A partir del tercer parto, se incrementa el nivel de infestacin de esta enfermedad, y durante la lactacin, en los meses 4, 5,8 y 9.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se llev a cabo con el objetivo de realizar una caracterizacin de los sistemas de produccin ganadera en los Municipios de Tisma, Nandaime y granada (Malacatoya.). El estudio se llevo acabo en 4 fases: Realizacin de la entrevista a los productores en la que se determino la disponibilidad y uso actual de los recursos en las fincas. La segunda fase consisti en la codificacin de los datos obtenidos de las entrevistas asignndoles un nmero para su anlisis por medio del programa computarizado y se creo una base de datos ordenada por municipio y de manera general. La tercera fase comprendi en el anlisis estadistico de la informacin recopilada en las entrevistas ordenndose en programas computarizados Microsoft Word, Excel y para el anlisis de los datos se utilizo un programa estadstico SPSS (paquete estadstico para ciencias sociales). La cuata fase consisti en la obtencin y discusin de resultados. En cada un de los aspectos de la entrevista se determino lo siguiente: Caracterstica de la poblacin animal. El 73.6% de los productores encuestados saben leer, un 70.5 %sabe escribir, en cuanto al tiempo de trabajo en la finca el 82.2% trabaja tiempo completo en la finca, en lo referente a la edad del productor el promedio es de 50 aos, y el nmeros de personas promedio que viven en la finca es de 6 personas. Caracterstica de la finca: En cuanto a la distribucin de la tierra el rea total promedio en manzana es de 33.75 manzanas, y el rea ganadera en promedio es de 24.36 manzana, en lo referente a la tenencia de la tierra el 53.5% de los productores encuestados poseen tierras propias, un 24.8% tienen una forma de tenencia de la tierra propia y alquilada y % restante tienen otra modalidad de tenencia. En lo referente a la infraestructura el 96.1% de los productores poseen corrales, un 66.7% tienen salitreros, un 51.9% cuentan con comederos, apenas un 10.1% poseen mangas, un 55.8% tienen pilas para abrevar su ganado y apenas un 33.3% cuentan con bodegas. Caractersticas de la poblacin animal: En promedio de vaquillas es de 2.55, el promedio de vacas en produccin es de 6.31, el promedio de vacas secas es de 3.67 y el promedio de toros es de 0.65.Esto es con respecto a las categoras tomadas en cuentas en esta variable. Hablando del tamao general del hato en promedio es de 24.58 U.A. Manejo sanitario: Con respecto a la desparasitacin del ganado en el ultimo ao un 94.6% de los productores ha desparasitado. Referente a los que han vacunado en el ultimo ao un 87.4% manifest haber realizado dicha actividad. En cuanto a cuantas veces vacuna al ao un 55% manifestaron hacerlo 2 veces al ao, hablando de las enfermedades contra las que vacunan el 59.6 % expresaron vacunar contra ntrax y pierna negra. Manejo productivo el promedio de vacas en ordeos fue de 6.31 U.A, la produccin de leche en invierno es de 4.61 Lt/v/da y la produccin en verano es de 3.24 Lt/v/da, con lo que respecta a la venta de la leche un 50.39 % de los productores venden la leche al contado y en cuanto a la venta de carne un 87..6% de los productores venden al contado. Manejo reproductivo la edad en que son incorporadas las vaquillas es a los 28.13 meses, el intervalo parto-parto en promedio es de 14.67 meses y el promedio de partos por vacas es de 5.7 partos, el 94.6% de los productores utiliza semental para cubrir las hembras. Manejo alimentario con respecto al tipo de pasto suministrados al ganado un 41.8 % de los productores de dan pasto mejorados y naturales, nicamente un 10.9% de los productores le da concentrado a su ganado, el 38 % les dan suplemento al ganado y un 68.2 % de los encuestados dan rastrojo en la alimentacin del ganado. Conocimiento tecnolgico referente al uso de registro apenas un 32.6 % lleva registros productivos y reproductivos, con lo que respecta a la organizacin un 44.2 % forma parte de una organizacin, apenas un 15.5 % de los productores encuestados reciben financiamiento de instituciones y apenas el 30.2 % del total de productores ha recibido capacitaciones sobre el manejo del ganado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se llev a cabo en la comunidad de Pacora del municipio de San Francisco Libre a 17 km al noroeste del empalme de la carretera San Francisco Libre- Managua, localizada geogrficamente a losl2 29' 54" latitud norte y los 86 16' 54" longitud oeste. Se tomaron en consideracin 4 fincas para el establecimiento del ensayo. El objetivo general del experimento fue identificar el grado de propagacin de seis especies forrajeras arbustivas nativas de la comunidad de Pacora bajo la modalidad de estacas. Primero se realiz un sondeo para obtener informacin sobre las especies forrajeras arbustivas de la zona. El trabajo tuvo una duracin de 92 das, realizando conteos y mediciones de los rebrotes a Jos 22, 44, 63, 80 y 92 das de establecido el ensayo. Se evaluaron seis especies (madero negro, genzaro, tigilote, jocote, jcaro y muanda) y dos sustrato: tierra de rio + estircol de caballo (S1) y tierra de 1 lugar (S2) para un total de 12 combinaciones. Las variables estudiadas fueron: porcentaje de prendimiento, porcentaje de sobrevivencia de las estacas; nmero de rebrotes por estacas y longitud de los rebrotes. Se emple un modelo aditivo lineal bifactorial; para la interpretacin del sondeo se hizo un anlisis de frecuencia, las variables porcentaje de prendimiento y porcentaje de sobrevivencia se analizaron a travs de sus frmulas y realizando la desviacin a travs de su frmula, en los datos procesados para las variables nmero y longitud de los rebrotes se utiliz el programa estadstico SAS, haciendo uso tambin de la transformacin de x para su posterior anlisis, se hizo la separacin de medias por medio de Tukey. Los resultados obtenidos demuestran que existen una gran diversidad de rboles de utilizacin forrajera de los cuales el productor puede valerse como una alternativa para la alimentacin animal; de las especies evaluadas el madero negro obtuvo los mayores porcentajes de prendimiento con 35% (S1) y 52.5% (S2). Para el porcentaje de sobrevivencia el jocote obtuvo los mayores valores con 46.42% (S l) y 66.5% (S2). La mayor cantidad de rebrotes y longitud de los rebrotes lo present el madero negro con un promedio de 5.89 rebrotes / estaca y 2.32 cm/ longitud / rebrote respectivamente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Len, Nicaragua; con el objetivo de determinar las principales actividades de manejo reproductivo y comportamiento de postura de las gallinas criadas en libertad, se realiz el presente trabajo, el cual incluy dos fases. La primera fase consisti en el levantamiento de encuestas en el entorno (3 comunidades del municipio de El Sauce, Len) y la segunda fase comprendi el seguimiento en campo como fase principal del trabajo En la primera fase a travs de la encuesta, se determin el tipo de gallina que dedican las campesinas a la postura, el tamao y forma del huevo para incubar, manejo de las gallinas en el perodo de clueques, criterios de seleccin de la vida til de las aves. Encontrndose que el 76% de las productoras escogen las gallinas dependiendo del peso y su habilidad materna, y de la misma manera result que el 69% de las mismas realizan seleccin huevos normales o uniformes para incubar. En relacin al manejo de la gallina en el perodo de clueques se encontr que el 85% de las productoras no les brindan ninguna atencin especial, el 62% no realizan tratamiento anticlueques, el 70 % no preparan nidos y un 85% slo realizan una de las actividades mencionadas. Con respecto a los criterios de seleccin de la vida til de la gallina, el 70% de las productoras deciden que sus gallinas han llegado al final de su vida til generalmente en el ltimo perodo de mayor demanda de aves en el mercado. En la parte central de la investigacin o segunda fase, la recoleccin de los datos se realiz diario, a travs de papelones que se entregaron a las productoras mensualmente, en los cuales se marcaron los das de puesta de cada una de las aves evaluadas, los das que presentaron pausas o intervalos de puesta y los das que se encontraban traspuestas. Las dems actividades (clueca, echada, amarrada clueca, cuido de pollos, perodo libre o sin pollos) del ciclo biolgico de las aves se anotaron en un cuaderno, registrando los pesos mensuales de los pollos, como tambin las fechas cuando se sometieron estos a la separacin de sus madres y la fecha de separacin natural. Las separaciones maternas que se establecieron permitieron registrar los das que transcurrieron desde el ltimo da de puesta con el de la siguiente postura, para lo cual se realiz un anlisis de varianza, considerando como factor el tiempo de separacin de gallina - pollo y su efecto sobre la siguiente postura, el anlisis no mostr diferencias significativas, de manera que la separacin a mayor o menor tiempo gallina / pollo, no influy en el ms rpido reinicio de la produccin de huevos. Los datos de puesta recolectados mensualmente con la ayuda de las productoras, permiti analizar los ndices de puesta por mes y comarca, resultando que entre los meses de enero- junio fue cuando se dio la mayor produccin de huevos y los meses de menor produccin fueron septiembre noviembre, por lo que es en la poca de invierno cuando suceden las mayores posturas. En lo que respecta a las pautas de puesta, se determin que estn concatenadas con los meses de mayor produccin de huevos, al igual de las interrupciones de postura por clueques. Lo contrario sucedi con las interrupciones por trasposicin y cuido de los pollos, las cuales resultaron resultaron mayores en los meses de septiembre noviembre, de igual manera, de la misma manera las interrupciones de postura por perodos libres se vio acentuada en los meses subsecuentes a las interrupciones del cuido de los pollos. Finalmente, en relacin a los pollos, se logr obtener la ganancia media mensual y por consiguiente la ganancia media diaria por cada una de las edades evaluadas, las cuales se establecieron en rangos de 0 30 y 210 240 das de edad, resultando las mayores ganancias en los intervalos de edad de 150 180 das y de 180 210 das, con ganancia media diaria de 20 y g/da /pollo, respectivamente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el Objeto de caracterizar los sistemas pastoriles del municipio de Nueva Guinea, se realiz el presente trabajo. El cual se llev a cabo en el Municipio de Nueva Guinea. El propsito general del estudio fue determinar los efectos (positivos y negativos), en las diferentes variables de los principales componentes (Pasto, Animal, Suelo y rbol) en dos sistemas de explotacin ganadero 1) con y 2) sin rboles, en sistemas extensivos, evaluados comparativamente, y as determinar el impacto que causa la ganadera y el mal uso de la tierra en el Municipio. Se tomaron 4 fincas, dos con rboles consideradas como sistemas silvopastoriles (SSP) y dos sin rboles consideradas como sistemas monocultivo (SMc). El estudio se ejecut mediante una metodologa en la que no se intervino sobre la actividad rutinaria de los productores, para la realizacin de la toma de datos, realizndose durante el proceso productivo y con la presencia del ganado en cada una de las fincas evaluadas, lo que facilit la aceptacin de cada uno de los productores al proporcionar la informacin requerida. En el componente pasto se determin la produccin de biomasa fresca y seca, referida como la disponibilidad, adems se determin la altura, cobertura, regeneracin, compatibilidad, composicin botnica de la pastura, en ambos sistemas pastoriles. En el componente animal se cuantifico la produccin de leche y carne (peso vivo del animal). En el componente suelo sus caractersticas fsica y qumica, as como los factores que inciden sobre su degradacin, y en el componente arbreo las caractersticas diamtricas, altura, rea basal y volumen de las especies existentes ms. La produccin de biomasa fresca y seca fue mejor en los sistemas de monocultivo que en los silvopastoriles, pero esta diferencia se revierte cuando se analiza esta variable en conjunto con las otras variables, sobre todo cobertura, donde al analizar los SSP tienen un 87% de produccin en un 53% del rea que presentaron los SMc. Por lo que los sistemas sin rboles son los que mejor comportamiento presentaron en el presente estudio. Si se analizan de manera conjunta los sistemas con rboles resultan ser ms productivos. El componente pasto fue afectado por una serie de factores, tales como manejo, nmero de animales presente en el pastoreo, presencia de rboles y estado de la finca o la finalidad que realmente posea dicho sistema. La composicin botnica de la pastura estaba conformada principalmente por pasto Retana, el cual por mal manejo, permiti la presencia de otras especies vegetales no forrajeras, las que en determinado momento sobrepasaban el 60% de cobertura. Las condiciones climticas influyeron sobre el rendimiento de la pastura en la produccin animal se determin que estaba influenciada por el grupo racial, no determinndose la influencia de los sistemas en estudio en la productividad de los mismos. En las fincas donde haba rboles (SSP), estos abarcaban reas de hasta 70%, pero no tenan utilidad en la produccin animal. Comnmente los rboles estaban dispersos en los potreros, con reas de copas que limitan el desarrollo de las pasturas (pasto ratana). Exista un manejo inadecuado de los suelos con pasto con y sin rboles, donde las altas precipitaciones, el sobre pastoreo y la tala intensiva de los bosques han dejado a los suelos expuestos a la erosin hdrica, induciendo que gran cantidad de rocas de origen bsico afloraran a la superficie. Los sistemas silvopastoriles son una alternativa para las necesidades climticas del hato ganadero en poca de sequa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin se llev a cabo de septiembre 2002 a septiembre 2003 en la finca Santa Rosa propiedad de la Universidad Nacional Agraria, ubicada al norte de la Comunidad de Sabana Grande en el municipio de Managua, Nicaragua. Se utiliz el diseo experimental de Bloques Completamente al Azar, con arreglo de parcelas divididas. Se evaluaron los efectos de tres densidades de siembra (40,000, 20,000 y 10,000 plantas/ha) y tres frecuencias de corte (8, 12 y 16 semanas) sobre la produccin de biomasa de Cratylia argentea. Se realiz anlisis de varianza y comparaciones con la prueba de Tukey, utilizando MlNlTAB, Versin 13.0; en las variables Materia Fresca Total (MFT), Materia Fresca Fraccin Fina (MFFF), Materia Fresca Fraccin Gruesa (MFFG), Porcentaje de Materia Seca (%MS), Cenizas, Rendimiento de Materia Seca Total (RMST), Rendimiento de Materia Seca Fraccin Fina (RMSFF), Altura, y Tasa de Crecimiento (TC). El Anlisis de Varianza (P<0.05) demostr que la densidad de siembra (40,000 plantas/ha) ofreci los mayores resultados en las variables MFT (59.19 ton/ha/ao), MFFF (44.51 ton/ha/ao), MFFG (13.88 ton/ha/ao), RMST (18.00 ton/ha/ao), RMSFF (13.26 ton/ha/ao), y TC (33.39 kg/ha/da), las densidades de siembra no afectaron a las variables %MS, Cenizas y Altura. La frecuencia de corte de 16 semanas, present los mejores resultados en las variables MFT (53.13 ton/ha/ao), MFFG (18.31 ton/ha/ao), % MS (34.83%), %Cenizas (15.67%) RMST (18.38 ton/ha/ao), RMSFF (12.11 ton/ha/ao), Altura (162.30 cm). Las frecuencias de corte no tuvieron ningn efecto sobre MFFF y TC. En la poca de lluvia se obtuvieron los mejores resultados para TC (41.51 kg MS/ha/da) y en la poca de seca para o/oMS (32.53%) y cenizas (13.85%) el resto de variables no fueron afectadas por el efecto de poca del ao.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de tesis se realiz en la granja experimental porcina MAGFOR-Misin China de la repblica de Taiwn, ubicada en Cofrada. El estudio consisti en la evaluacin de los parmetros reproductivos en grupos de cerdas obtenidos por inseminacin artificial y grupos obtenidos a travs de la monta natural, tambin se aborda el tema de la consanguinidad y sus consecuencias como un factor negativo en la fijacin de caracteres indeseables, esto sucede en las poblaciones en las que existe una alta homocigosis debido al origen comn del material gentico (padres emparentados). Las variables evaluadas en el presente trabajo fueron: tamao de la camada al nacimiento, peso promedio de los lechones al nacimiento, peso promedio de los lechones al destete e intervalo parto parto. para el anlisis estadstico se elaboraron tablas de contingencias por cada una de las variables con base en los promedios. Para la variable tamao de la camada al nacimiento se obtuvo para el tratamiento inseminacin artificial un promedio de 9.16 lechones y para la monta natural un promedio de 9.89 lechones al contrastar las medias de los dos tratamientos se obtuvo un valor de t de 0.88 que comparado con el valor tabulado al 5% resulto no significativo al observar el comportamiento de las diferentes razas ,la yorkshire obtuvo los mayores promedios en inseminacin el caso especifico de esta haban muy pocos ejemplares 6 . Se trabajo en condiciones normales de produccin lo cual pudo influir en estos resultados debido al tamaiio de la muestra en esta raza. Los resultados para la variable peso promedio de los lechones al nacimiento, arrojaron un promedio de 1.76 Kg. para las camadas obtenidas por inseminacin artificial y 1.67kg para las obtenidas por el mtodo de monta natural en las observaciones de los promedios por razas, se obtuvo el mayor peso a favor de la raza Landrace con 1.99 Kg. seguido de la raza duroc con 1.85 Kg. en el tratamiento de inseminacin artificial, y para la monta natural el menor peso lo obtuvo la raza duroc con 1.44 Kg. y elmayor peso fue tambin la raza Landrace. la raza Yorkshire mostr un comportamiento similar tanto en inseminacion artificial, como en monta natural. Para la variable peso promedio de los lechones al destete, se obtuvo un peso promedio de 7.39 Kg. para los lechones obtenidos por el mtodo de inseminacion artificial y un peso promedio de 6.71 Kg. en el caso de lechones obtenidos por monta natural al evaluar las razas, la raza Landrace obtuvo el mayor peso al destete con 8.01 Kg. como era de esperar al obtener los mayores promedios en peso al nacimiento esto fue para las camadas obtenidas por inseminacion artificial. en el caso. de los lechones obtenidos mediante la monta natural el mayor peso correspondi a la raza Hampshire pudiendo haber influido el numero de lechones, ya que esta fue la que presento el menor numero la raza Yorkshire tuvo en este caso un comportamiento similar en los dos tratamientos. Para la variable intervalo parto-parto, en el caso de las cerdas servidas por el mtodo de inseminacion artificial presentaron un IPP de 5.52 meses o sea 167 das y las cerdas servidas por monta natural obtuvieron un IPP de5.01 meses o 152 das. En la prueba de hiptesis tanto como el contraste de varianza, los resultados fueron significativos y una diferencia de 15 das vacos en una hembra eleva los costos de produccin de una manera considerable por esta razn un IPP como el de la inseminacin artificial solo se justifica en la granja experimental porcina en un numero especifico de cerdas elite y como apoyo al mejoramiento gentico del hato porcino de esta as como del hato nacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la finalidad de buscar alternativas con productos de origen natural para el control de garrapatas en bovinos, se realiz un experimento en la finca "Puerto Rico" localizada en las coordenadas 12" 48'18" latitud norte y 85" 23' 39" longitud oeste, en la comarca las Limas a llKms del municipio de Matigus, departamento de Matagalpa, Nicaragua, donde se usaron extractos de las plantas: hombre grande (Quassia amara), tabaco (Nicotiana tabacum) y neem (Azadirachta indica), al 0.15% para evaluar su efecto acaricida. Se utiliz un diseo completamente aleatorio (DCA), para lo cual se tomaron 60 novillos que se dividieron en 4 grupos conformados por 15 animales cada uno, a los que se les aplic los tratamientos con las plantas antes mencionadas y un grupo que no recibi ningn tratamiento y que fue considerado como testigo, la aplicacin de los tratamientos se hizo por medio de baos por aspersin con mochila de fumigar a los 1 y 21 das. Se realiz recuento de garrapatas antes de realizar el primer bao a los animales y a los 7, 21 y 30 das post tratamiento. El anlisis estadstico se hizo utilizando el programa SAS (Stadistic Analisis System), con el cual se realiz anlisis de varianza (ANDEVA). Cuando se determin que existan diferencias significativas en las fechas de recuento, reas de recuento y tratamientos aplicados, se procedi a realizar separaciones de medias con la prueba de Duncan. De los 3 productos utilizados en el experimento, por el comportamiento demostrado entre cada periodo aplicado, el extracto acuoso de tabaco demostr ser el ms efectivo, siguindolo en orden de importancia el extracto acuoso de hombre grande y por ltimo el extracto acuoso de aceite de neem al 0.15%.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este experimento se llev a cabo en la hacienda Santa Rosa localizada geogrficamente a 12,08,15 de latitud Norte y 86,09,36 longitud Este en la comunidad de sabana grande municipio de Managua, entre el periodo de octubre 2002 a octubre 2003.Tuvo como objetivo evaluar el efecto de diferentes densidades de siembra y frecuencias de corte en la produccin de biomasa de Moringa oleifera Lam bajo condiciones de trpico seco. Se utiliz el diseo de bloques completo al azar (BCA) con cuatro repeticiones en un arreglo de parcelas divididas donde las densidades de siembra (250, 500 y 750 mil plantas /ha) eran para las parcelas principales y las frecuencias de corte (45, 60 y 75 das) para las subparcelas. Las variables evaluadas fueron: Rendimiento de materia fresca total (RMFT), Rendimiento de materia fresca fraccin fina (RMFFF), Rendimiento de materia fresca fraccin gruesa (RMFFG), Rendimiento de materia seca total (RMST), Tasa de crecimiento (TC), Altura promedio de la planta (APP), Porcentaje de materia seca (% MS), Porcentaje de cenizas (% C). Se realiz anlisis de varianza y comparacin de medias por la prueba simultanea de Tukey utilizando el paquete estadstico MINITAB versin 13. para PC 2000. Los resultados en el anlisis de varianza mostraron que las densidades de siembra no presentaron efectos significativos importantes (p<0.05) en las variables evaluadas en Moringa oleifera, la frecuencia de corte que presento efectos significativos a un (p<0.05) para la mayora de las variables fu la frecuencia de corte a los 75 das que mostr los mejores resultados para las variables: RMFT (41.18 ton/ha/ao), RMFFG (20.11ton/ha/ao), RMST (7.34ton/ha/ao), APP(109.02cms), TC (19.61Kgs MS/ha/dia), %C (9.84%), excepto para el RMSFF (4.51ton/ha/ao), cuyos mejores resultados fueron encontrados en la frecuencia de corte a los 60 das.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objeto de determinar la produccin de biomasa forrajera, la composicin botnica, su calidad nutritiva (protena) y analizar el uso y la proyeccin de uso de dos cultivares del pasto de Brachiaria hrzantha, durante el periodo lluvioso del ao 2005. Se llevo a acabo el presente estudio en la finca las Mercedes propiedad de la Universidad Nacional Agraria, la cual se ubica en el Km 1O de la carretera norte. Una de las actividades productivas de la finca es la explotacin lechera con un rea aproximada de 30 manzanas de pasto. Se utiliz las aras de pasto Brachiaria con dos cultivares (la Libertad y Multo),donde se realizaron cortes cada 15 das, se determin la produccin de biomasa total fresca y seca, as como la produccin de la fraccin de la planta hoja y tallo, as mismo se determin la relacin entre estos para cada uno de los cultivares evaluados, as como entre ellos, adems se realiz anlisis de calidad (nitrgeno - protena), en el laboratorio de suelo de la UNA Para la determinacin de la biomas se utiliz parte del programa Rotanal, en la toma de datos de campo se emple el mtodo de doble muestreo, al igual que para la determinacin de la composicin botnica. Finalmente se realiz un anlisis sobre el uso de las pastura de Brachiaria en estudio y la proyeccin de futuro de su uso, Se encontr que la produccin de biomasa fresca y seca del Cv mulato supero a la Libertad, la produccin de hojas tambin fue mayor en el Cv mulato y la relacin hoja tallo, los contenidos de nitrgeno tambin resultaron ser superiores en el Cv mulato. La composicin botnica fue dominada en rangos mayores de 95% por la especies de pasto en estudio, el restante por algunas especies de leguminosas como Mimosa pdica (dormilona) y de malezas como Sida Spp (escoba lisa). El anlisis de uso permiti determinar que las pasto Brachiaria brizantha Cvs la Libertad y mulato han sido subutilizado, mantenindose cargas que pueden ser duplicadas con el rendimiento que este pasto presenta en ambos cultivares, adems de que la produccin de estos cultivares podran mejorar si se les proporciona un mejor manejo de fertilizacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el propsito de evaluar el comportamiento reproductivo, la dinmica de produccin y calidad de la leche de genotipos lecheros en la Finca El Corpus del Meneo, manejado intensivamente, se utiliz informacin del periodo 1997 - 2004. Se analizaron 181 datos de edad de incorporacin (EDADINC), 157 datos de edad a primer parto (EPP), 543 datos de nmero de servicios por concepcin (NSC) y 341 datos de intervalo entre partos (IEP), 233 datos de dos pesajes de leche (diciembre 2004 y enero 2005) y sus respectivos anlisis de calidad en porcentajes de grasa (%FAT), protena (%PROT), lactosa (%LACT) y materia seca (%DRYM). Los modelos lineales aditivos incluyeron efectos de grupo racial (GRUPO), ao de nacimiento (ANACV), ao de incorporacin (AINCV), poca de incorporacin (El), ao de parto (APART), nmero de parto (NUMPA), poca de parto (EP), periodo de lactancia (PERL) y sexo de la cra (SEXC) e interacciones importantes. Para EDINCV, se encontr diferencias relevantes entre GRUPOS (P<0.068), ANACV (P<0.0001), AINCV (P<0.0001) y EN (P<0.0001). Para EPP, diferencias importantes entre AINCV (P<0.0001), APART (P<0.0028) y la interaccin APARTxEP (P<0.0361). Para NSC, diferencias estadsticas entre APART (P<0.0138) y NUMPA (P<0.0074). Para IEP, las diferencias importantes entre APART (P<0.0076), NUMPA (P<0.0004) y la interaccin GRUPOxSEXC (P<0.0882). Se obtuvieron medias de mnimos cuadrados para EDADINC, EPP, NSC IEP de 25.750.72 meses, 35.710.88 meses, 1.340.11 unidades y !2.820.35 meses, respectivamente. Se encontr diferencias importantes entre GRUPOS (1'<0.0001 a P<0.026), NUMPA (P<0.0003 a P<0.0024), PERL (P<0.0000) y la interaccin NUMPA*PERL (P<0.0000 a 0.0082), en las variables de produccin y calidad, no as entre NUMPA para %DRYM. Se estimaron valores de 8.790.29 Kg., 4.140.09, 3.480.04, 4.310.02 y 12.560.11 para PLD, %FAT, %PROT, %LACT y %DRYM, respectivamente. GRUPOS no resulto significativo, pero se observo una tendencia marcada del GRUPO 5 (Pardo suizo) hacia una menor EDADINC, el GRUPO l (Holstein y cruces) mostr menores EPP, y los menores valores de NSC (mayor eficiencia tcnica) e IEP para el GRUPO 3 (Jersey y cruces). El GRUPO con Holstein mostr mayores producciones de leche pero con menor calidad, mientras que los GRUPOS 2 y 4 (Jersey y cruces, Pardo suizo y cruces) mostraron menores producciones pero con mayor calidad general. La produccin de leche por vaca promedio semanal (PLVD) a travs de los aos se comport de acuerdo con algunos eventos climatolgicos que determinan la disponibilidad y calidad del alimento. Se determinaron tres picos de produccin (9.5, 10.0 y 9.7 kg.) y tres puntos crticos similares (9.0- 9.1 kg.). Los genotipos lecheros estudiados muestran que bajo condiciones de trpico seco y manejo intensivo es posible lograr parmetros de reproduccin, produccin y calidad de leche aceptable y mayores que los parmetros nacionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo fue realizado en la poca de verano en el municipio de San pedro de Lvago, Chontales donde se encuest el 10% de los productores. La poblacin total del municipio es de 7,125 habitantes, donde la mayora viven en zonas rurales; la principal base de subsistencia es la ganadera siendo su principal fuente de trabajo.Es un municipio con alto potencial en su produccin de leche y ocupando el segundo lugar en el departamento de chontales, cuenta con 46269 cabezas de ganado en todo el municipio con un rendimiento promedio de cuatro litros de leche por vaca y su explotacin es de doble propsito, pastoreo directo y extensivo. Las prcticas de manejo, sanidad, alimentacin y reproduccin siguen siendo las mismas de manera tradicional. Aun no existe en la mayora de los productores inters al cambio, los resultados muestran que la produccin total de leche diaria en el municipio durante el verano es de 10,393.25 galones a diario y en invierno es de 12,000 galones aproximados. Los productores que mas elaboran en el municipio son: queso mosarela, queso moralique, cuajadas, crema, queso palmito y quesillos. El precio de la leche varia segn la pocas del ao siendo en verano el mejor precio pagado (C$ 14.00 por galn) debido a que existe una poca produccin de leche en caso contrario en invierno que es cuando se produce el "golpe de leche" y el precio llega alcanzar hasta (C$ 4.00 por galn). La parmalat es la nica empresa que recolecta leche en las cooperativas: Manantial con 1,400 galones a diario y la cooperativa San pedro con 1,104.25 galones a diario para un total de 2,504.25 en verano y 5,008.5 galones en invierno, la cual mantiene durante todo el ao el precio estable por galn de C$ 12.00. La comercializacin se empieza desde el productor hasta el consumidor final a travs de una cadena de intermediarios. La mayor pate de los productos van destinados a la capital (80%) y otra parte se exportan a El Salvador (20%) de manera directa. La produccin anual de carne en el municipio es alrededor de 3,000 kilogramos siendo los principales acopiadores o centro de venta de. novllo de modalidad canal caliente y en pie. El matadero MASESA con un 30% de la produccin total, el matadero Nandaime con 20%, el matadero CARNIC con un 10%, los corrales de tipitapa 30% y los matarifes con el 10% restante de cabezas d ganado bovino.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Presente Estudio Epidemiolgico se realiz en el Municipio de San Pedro de Lvago, Chontales en la parte central del departamento, 193 Km. de la capital, 50 Km. de la cabecera departamental, entre las coordenadas 12 O7 latitud norte y 85 O7 latitud oeste, 340 metros sobre el nivel del mar, temperatura media de 25 a 26 centgrados, precipitacin anual de 1200 mm a 1400 mm. Para este trabajo de investigacin se realiz 1m estudio observacional de tipo transversal, a travs del cual se determin la prevalencia de la enfermedad, por lo que se realiz un muestreo serolgico a un total de 142 bovinos machos en un periodo de Abril a Octubre del 2005, distribuidos en las diferentes comarcas del municipio, de los cuales se: tomaron 129 individuos para ste estudio epidemiolgico, utilizando las tcnicas diagnsticas de Rosa de Bengala. Los resultados obtenidos revelan una prevalencia global de O% en diferentes edades y comarcas.