834 resultados para 1136


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido por la evoluci??n de las nuevas tecnolog??as y la inform??tica seg??n las vivencias del autor, que a modo de carta, hace un paralelismo con las edades de las historia, detallando los inventos tecnol??gicos de forma cronol??gica. Desde la Edad Paleol??tica, pasando por la Edad del Transistor hasta llegar a la Edad Imposible, se va descubriendo el devenir de la ciencia y la tecnolog??a desde la mirada de un profesor de Educaci??n Pl??stica y Visual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un material did??ctico para abordar, de forma novedosa y creativa la ense??anza de la Educaci??n F??sica mediante la reutilizaci??n de materiales. Esta propuesta se centra en dos: manodos y funball, que se pueden obtener mediante distintos procedimientos. En el primer caso, reutilizando una pala inservible o un trozo de chapa y en el segundo, un envase de suavizante al cual se le realiza un corte para la recepci??n de la pelota. Tras la realizaci??n de una encuesta de valoraci??n al alumnado se concluye que los juegos resultaron divertidos, mostrando un alto grado de concienciaci??n por la reutilizaci??n de los materiales y su aprovechamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un recurso did??ctico, que por su cercan??a y ubicaci??n en los espacios cotidianos del alumnado, as?? como su contenido simb??lico, lo convierten en id??neo. Es el horno tradicional de Arico (municipio de Tenerife). De ??l se puede extraer informaci??n de mucho inter??s para el desarrollo del curr??culo, dot??ndolo de un fuerte componente transversal y de trabajo interdisciplinar con la participaci??n de todas las materias. Los resultados de la aplicaci??n de un plan de actividades basado en este recurso, parece indicar que sus uso como referente cercano a la experiencia cotidiana del alumnado, podr??a ayudar a mejorar el proceso de ense??anza-aprendizaje, elevando la autoestima y confianza en el marco de un aprendizaje genuinamente significativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una propuesta para la implantaci??n de la Educaci??n Vial en el sistema educativo de Canarias, debiendo considerarla como una asignatura puntuable y obligatoria en el curr??culo del primer ciclo y optativa en el segundo ciclo y no como un eje transversal. Se considera necesario un plan de formaci??n del profesorado y la implicaci??n de las familias en la formaci??n de la seguridad vial del alumnado, integr??ndola como un valor de la ense??anza, al considerar que el tr??fico ha creado una nueva relaci??n de convivencia generadora de conflictos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una reflexi??n sobre la idoneidad de celebrar la fiesta de Halloween en un CEO de Canarias por no ser una actividad t??pica de las islas. Se concluye a favor de su celebraci??n en base a que el alumnado presenta un desinter??s generalizado por aprender una segunda lengua, por lo que el aprendizaje l??dico aumenta la necesaria motivaci??n ante el ??rea de ingl??s. Con esta actividad se trabajan otros valores como la responsabilidad, a la hora de organizar los talleres y decorar el centro, la autonom??a, la b??squeda de informaci??n, la interdisciplinariedad, el respeto hacia las distintas celebraciones y fiestas de diversas culturas con la implicaci??n de las familias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un ambicioso proyecto de colaboraci??n y participaci??n, de y para la comunidad educativa, en el que, vali??ndose de las m??s actuales herramientas telem??ticas, se quiere acercar a la sociedad el potencial de las TIC en el desarrollo de la formaci??n colaborativa. Se ha enmarcado dentro del Plan Canari@s-Digital, de difusi??n y generalizaci??n de las nuevas tecnolog??as en la comunidad de Canarias para su incorporaci??n a la Sociedad de la Informaci??n y el Conocimiento en igualdad de condiciones a la ciudadan??a Canaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio anal??tico y comparativo de la labor de Enrique S??nchez en el ??mbito fotogr??fico. Sus referencias a la simbiosis entre fot??grafo y pintor se explicitan en sus fotograf??as que tienen algo de obra pict??rica en preparaci??n, sus ??leos, una composici??n fotogr??fica acabada. Su colecci??n familiar y sus fotograf??as de diversa t??cnica e ??ndole, permiten apuntar que sus trabajos trascienden m??s all?? de la imagen de la realidad, en el encuentro formal entre imagen obtenida y deleite est??tico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una actividad que est?? ubicada en la optativa de Iniciaci??n a la Inform??tica dentro del segundo ciclo de la ESO, que pretende que el alumnado reflexione sobre s?? mismo y sobre sus amigos y amigas. Se trata de que el grupo de j??venes realice un documento base que sirva como una cibertarjeta de presentaci??n multimedia que ser?? personalizada y compartida. Se persigue el fomento de una autoimagen ajustada al mismo tiempo que el uso y perfeccionamiento del lenguaje oral, escrito y audiovisual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un art??culo que reflexiona sobre los beneficios de la aplicaci??n de las nuevas tecnolog??as en los ciclos formativos de la nueva Formaci??n Profesional especializada, que ha ido cambiando paulatinamente el concepto tradicional de ense??anza. La mayor parte de los m??dulos, que constituyen los ciclos formativos, tienen un alto contenido pr??ctico pero muchas carencias de material did??ctico, lo que hace que las nuevas tecnolog??as las suplan, a la vez que obligan al profesorado a distanciarse de exposiciones excesivamente te??ricas y, en ocasiones, dif??ciles de entender para el alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una descripci??n de c??mo han evolucionado los programas institucionales destinados a integrar las nuevas tecnolog??as en el sistema escolar espa??ol desde los a??os ochenta hasta la actualidad, haciendo referencia al ya desaparecido proyecto Atenea y los desarrollos en las distintas Comunidades Aut??nomas. Se analiza con detalle el proceso de la integraci??n escolar de las nuevas tecnolog??as en Canarias, desde el programa ??baco hasta el proyecto Medusa, analizando los avances y aspectos problem??ticos. Adem??s se hace una breve referencia a los m??todos de ense??anza con ordenadores, la innovaci??n de los nuevos modelos pedag??gicos y el uso de Internet en el aula apoyado en los principios constructivistas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un articulo que trata de paliar el desconocimiento y confusi??n que existe en torno a la aplicaci??n de las nuevas tecnolog??as a la m??sica, especialmente en el ??mbito de la m??sica culta o cl??sica, que no han mostrado un especial inter??s, al menos desde el punto de vista acad??mico. El conjunto de disciplinas que abarcan las nuevas tecnolog??as en la m??sica son muy amplias y van desde un concierto de rock hasta los programas de investigaci??n del sonido. Sirven para escribir, realizar simulaciones, para crear nuevos sonidos, como entrenamiento y sobre todo como medio de documentaci??n y comunicaci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone trabajar la geometr??a mediante las nuevas tecnolog??as para afrontarla de manera pr??ctica y entretenida para el alumnado y el profesorado, y sobre todo, productiva desde el punto de vista de la asimilaci??n de determinados contenidos muy importantes. Se hace especialmente ??til para la visualizaci??n de im??genes, figuras y la relaci??n entre las mismas, trat??ndola con otro enfoque, con el objetivo de que el alumnado pueda conocer y describir lo que le rodea haci??ndolo part??cipe de esa realidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone en com??n un experiencia pedag??gica que se lleva a cabo con alumnado de segundo ciclo de la ESO, durante dos horas a la semana, con la finalidad de hacer los contenidos del ??rea m??s atractivos. Se trata de trabajar el programa de presentaciones Microsoft Power Point, despertando el inter??s del alumnado, que tiene a su disposici??n dos gu??as de uso, elaboradas por el profesorado. Se propone como trabajo final, una vez recogidas las inquietudes de los alumnos y alumnas, la realizaci??n de un comic en el que se utilizan tambi??n otras herramientas de dibujo aprendidas anteriormente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el informe que se fundamenta en la ponencia defendida por el autor en Heinola (Finlandia), en un Seminario al que asisten 21 representantes de estados miembros. Cuenta con un marco te??rico y su correspondiente fundamentaci??n pr??ctica para servir de ayuda al profesorado del ??rea de Ciencias Sociales. Este debe practicar el principio de potenciar las capacidades de los dem??s para alcanzar el m??ximo desarrollo, tratando de entender el car??cter globalizador de la materia. La cualidad interdisciplinar y grupal de cualquier tem??tica, as?? como la relativa al aprendizaje aut??nomo, son claves para trabajar las unidades did??cticas de las Ciencias Sociales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone en com??n una experiencia pedag??gica realizada en el IES A??aza, que se encuentra en un contexto socio econ??mico medio-bajo, problem??tico, con escasa participaci??n de las familias, aunque se detecta a una minor??a de alumnado con gran inquietud y ganas de aprender. Se hace necesario fomentar y difundir entre docentes y alumnado el uso de las nuevas tecnolog??as con un doble finalidad: trabajar de manera interdisciplinar y optimizar los recursos inform??ticos de los que se disponen en el centro. Se convierte en un reto continuo de formaci??n y actualizaci??n para todos y todas.