992 resultados para monastère Humor
Resumo:
En uno de los más calurosos días del verano, el cerdo de la granja de Neligan tiene un sentimiento de envidia de los patos y los gansos que están flotando en el agua fría. Por último, cuando ya no puede soportar mas el calor se da una zambullida, y luego todo el resto de los animales de la granja se reúnen para ver y esperar, preguntándose cual será la reacción del granjero. Para leer en voz alta a los preescolares. El lenguaje lúdico y rítmico, pero no rimado, coincide con el humor de la historia.
Resumo:
En uno de los más calurosos días del verano, el cerdo de la granja de Neligan tiene un sentimiento de envidia de los patos y los gansos que están flotando en el agua fría. Por último, cuando ya no puede soportar mas el calor se da una zambullida, y luego todo el resto de los animales de la granja se reúnen para ver y esperar, preguntándose cual será la reacción del granjero. Para leer en voz alta a los preescolares. El lenguaje lúdico y rítmico, pero no rimado, coincide con el humor de la historia.
Resumo:
Existe un primer volumen con el mismo título
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Contiene CD anexo con material gráfico para las actividades lúdicas, ejemplos de creaciones de los alumnos y claves de los ejercicios
Resumo:
Recurso que ofrece una variedad de lecciones y actividades prácticas para las clases de inglés. Su objetivo es estimular la imaginación, el humor y la creatividad de los estudiantes y aumentar la eficacia de las prácticas de gramática. El texto ofrece más de cincuenta lecciones que cubren una amplia gama de estructuras gramaticales , según los niveles de aprendizaje y grupos de edad. Cada lección está dividida en dos secciones principales: actividades de reconocimiento de lenguaje y las prácticas de gramática. Cada lección termina con la creación de un texto por el alumno, para reforzar lo aprendido, en la forma de una historia o un poema por ejemplo.
Resumo:
Libro para el alumno entre once y catorce años. Está diseñado para mejorar las habilidades de los estudiantes en gramática, y les ayuda a comprender los principios fundamentales de los términos gramaticales en uso. Involucra a los alumnos en su aprendizaje mediante ejemplos del mundo real, el humor y con un diseño llamativo para ayudar a la motivación del aprendizaje.
Resumo:
Esta guía está escrita por profesores y examinadores con experiencia para las necesidades específicas de los estudiantes del nivel AS/A de literatura inglesa. La introducción cuenta los objetivos de la guía. El texto habla de la vida y obra de Jane Austen, de cómo era la sociedad de la época, los partidos políticos existentes y la monarquía, el auge de la novela, Austen y el feminismo. Hay unos resúmenes de los capítulos y se habla del lenguaje y estilo, así como del humor y la sátira en la novela. Al final del libro hay una serie de preguntas que responder y un glosario de términos y conceptos literarios.
Resumo:
Se presentan una serie de pequeños textos dramáticos, amenos, ingeniosos, con diálogos ágiles y llenos de humor, con una trama sencilla y con un excelente movimiento escénico. Cada texto va acompañado de indicaciones y sugerencias en el terreno del vestuario, el atrezzo y los decorados, mediante ilustraciones. Con ello se pretende fomentar la empatía entre el niño y el grupo; enriquecer su personalidad, su lenguaje, su expresividad verbal y no verbal, y su capacidad de memorización; desarrollar su gusto estético y literario, y constituir una puerta de entrada del niño hacia el arte escénico, el cual por supropia naturaleza es un arte totalizador, donde se conjugan la palabra , las artes pláticas , la mímica, el movimiento y la música.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Reflexión sobre la historia del cine y su relación con la sociedad. Se describe la doble vertiente cinematográfica, tanto como industria, como lenguaje artístico. Por un lado, se presenta el cine como lugar de evasión, y por otro, como reflejo de la sociedad y de sus problemas. En este tipo de películas, tanto la mentalidad del espectador, como la realización de la película ha cambiado, debido a una visión cada vez más amarga y negativa de la sociedad actual. El humor empleado en las películas de los últimos años del siglo XX, humor escatológico y de enredos, es una forma superficial de protesta contra la sociedad de consumo. Para volver a disfrutar del cine la labor del educador es volver a enseñar a disfrutar del cine.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Violencia de género y relaciones de poder : implicaciones para la educación
Resumo:
Se estudia la psicología del líder. No se centra en las características del líder, sino que más bien se orienta hacia las relaciones entre guías y subordinados. En principio la tradición individualista de la psicología, adjudicó que los líderes vienes ya presindicados por una serie de rasgos inherentes a la personalidad. Pero podría ocurrir que algunas de estas cualidades estuviesen más o menos condicionadas a un determinado período de aprendizaje o educación. Entonces podemos añadir un nuevo procedimiento a los anteriores: sería éste el de los métodos de formación de líderes. La base que nos ha permitido llegar a estos resultados ha sido el examen de las características de personalidad. Se analizan una serie de biografías de grandes personajes o genios. También se señalan las características principales que tradicionalmente se han asociado a los líderes: iniciativa, extroversión, humor, entusiasmo, confianza en sí mismo, sociabilidad., capacidad de contacto, constancia, capacidad de organización, confianza en sí mismo, vigilancia, disposición de ayuda, amabilidad, capacidad de acomodo y habilidad de palabra.
Resumo:
Al lado de Cervantes, nada mejor que hacer revivir la figura de Shakespeare, su compa??ero inmortal. Son hombres del Renacimiento. Pero, adem??s, Cervantes pose??a una especie de dualismo: hombre del Renacimiento y de la Contrarreforma. Fue el ??nico que pudo fijar con su melancol??a un nuevo arte que, con el de Shakespeare, a??n hoy, es considerado moderno. No hay que olvidar que fueron exactamente contempor??neos. Ambos sue??an, pero ven las realidades. Tienen un sentido del humor importante ante las adversidades. Son tolerantes. Lo ??nico que les diferencia es que el Shakespeare se hizo rico y dej?? el teatro, mientras que Cervantes trabaj?? hasta el ??ltimo momento de su vida.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Ciclo de talleres de formación 2006-2007, organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles. Resumen basado en el de la publicación