985 resultados para atlas (-118-120)
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
El proyecto se ha llevado a cabo por profesores de los departamentos de Biología Celular de las Universidades de Salamanca, Valladolid y Valencia. Se ha elaborado un atlas de imágenes citológicas e histológicas en dos formatos, CD-ROM y página web. El CD-ROM se ha realizado para que funciones tanto en plataforma PC como Apple. Se han incluido más de mil imágenes de preparaciones histológicas de gran calidad. Las imágenes son variadas en su técnica, plano de corte, magnificación y de cada una de ellas se presenta una imagen a tamaño medio y otra a pantalla completa. Además se presenta de cada una de ellas una 'ciega' para que el alumno compruebe sus conocimientos y pueda hacer autoevaluación y otra 'rotulada' donde se identifican los componentes principales de esa preparación. El CD-ROM se ha organizado en un índice con dos entradas: por tejidos y por sistemas animales. A su vez, cada una de estas entradas se divide en una serie de apartados en los que se describe cada tejido y los diferentes órganos que constituyen cada sistema. En los textos se describen cada tejido y los diferentes órganos que constituyen cada sistema. En los texto se describen las principales características, composición, tipos celulares y sustancia intercelular. También se señalan las funciones más significativas, variaciones filogenéticas, origen, etc. El objetivo del proyecto es conseguir un nuevo recurso para las clases prácticas con más potencia, más flexibilidad y más económico. Además se pretende mejorar la calidad de la enseñanza y la motivación del alumno. El CD-ROMj que se ha elaborado supone un método complementario a la Enseñanza Clásica. Se trata de recursos propios, flexibles y adaptables para la utilización en asignaturas de la Universidad, seminarios, conferencias y podrá ser compartido por diferentes profesores y utilizado por el alumno. El CD-ROM no está publicado.
Resumo:
El proyecto se ha llevado a cabo por profesores de los departamentos de Biología Celular de las Universidades de Salamanca, Valladolid y Valencia. Se ha elaborado un atlas de imágenes citológicas e histológicas en dos formatos, cd-rom y página web. El cd-rom se ha realizado para que funcione tanto en plataformas PC como Apple. Se han incluido más de mil imágenes de preparaciones histológicas de gran calidad. Las imágenes son variadas en su técnica, plano de corte y magnificación; de cada una de ellas se presenta una imagen a tamaño medio y otra a pantalla completa. Además se presenta de cada una de ellas una ciega para que el alumno compruebe sus conocimientos y pueda hacer autoevaluación y otra rotulada donde se identifican los componentes principales de esa preparación. El cd-rom se ha organizado en un índice con dos entradas: por tejidos y por sistemas animales. A su vez, cada una de esas entradas se divide en una serie de apartados en los que se describe cada tejido y los diferentes órganos que constituyen cada sistema. En los textos se describen las principales características, composición, tipos celulares y sustancia intercelular. También se señalan las funciones más significativas, variaciones filogenéticas, origen, etc. El objetivo del proyecto es conseguir un nuevo recurso para las clases prácticas con más potencia, más flexibilidad y más económico. Además se pretende mejorar la calidad de la enseñanza y la motivación del alumno. El cd-rom que se ha elaborado supone un método complementario a la enseñanza clásica. Se trata de recursos propios, flexibles y adaptables para la utilización en asignaturas en la universidad, seminarios, conferencias y podrá ser compartido por diferentes profesores y utilizado por el alumno.
Resumo:
Monográfico: La situación de la infancia después de la Convención
Resumo:
Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 2001
Resumo:
Este trabajo analiza cómo se recogen y plantean las actividades que requieren interacción social, en los libros de texto del Conocimiento de Medio de Educación Primaria. La metodología consiste en un doble proceso que permita cuantificar la presencia de actividades de interacción y describir cualitativamente la estructura de las actividades. La muestra se compone de libros de texto seleccionados de las editoriales más utilizadas en la Comunidad Autónoma Vasca. De los resultados se extrae que predominan las actividades individuales sobre las grupales y que las editoriales siguen las directrices de la Reforma de 1990 de manera muy diversa en cuanto a frecuencia, tratamiento y continuidad. Sin embargo, coinciden en el poco peso de las actividades de interacción fuera del aula y en la prioridad que dan a las pautas de tarea especificando qué hacer, mientras que apenas aparecen orientaciones sobre cómo hacer y cómo comportarse.
Resumo:
Se propone la comarca del suroeste de la comunidad madrileña para desarrollar una excursión geográfica de una jornada, donde se identifiquen y analicen aspectos geográficos cuyos objetivos pueden ser tratados tanto en primero y segundo ciclo de ESO, como en Bachillerato. Incluye objetivos, recursos didácticos y actividades para realizar antes, durante y después de la salida .
Resumo:
Se describe un proyecto de aula virtual para cursar la materia de Biología, de 2õ de bachillerato, de forma mixta, presencial y a distancia. La estructura del aula virtual presenta tres bloques o módulos que contienen la bienvenida, documentos, contenidos, modelos de exámenes y temario de la asignatura; y un módulo de investigación y comunicación, que contiene un taller, laboratorio direcciones de interés, un foro y chat. Además de una encuesta sobre el aula, se dan una serie de resultados, con los problemas y propuestas de mejoras. Tras las conclusiones, se contemplan tres anexos que constan de un cuestionario de informática pasado a los alumnos de ESO y Bachillerato, encuesta del aula virtual de biología y sus resultados.
Resumo:
El objeto de este atlas que pretende fomentar el mejor conocimiento de los diversos aspectos de la Comunidad de Madrid. Junto con las fotografías, gráficos y mapas ofrece datos estadísticos de la Comunidad de Madrid. Los aspectos que se estudian son el marco de referencia de la Comunidad de Madrid, el paisaje natural, la agricultura y el paisaje agrario, el patrimonio cultural, la población, la ciudad, las infraestructuras y los transportes.
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Atlas cartográfico que viene precedido de nociones geográficas básicas y fundamentales para comprender los fenómenos geográficos como la Tierra en el universo, el clima, el relieve, la evolución de los continentes entre otros. Tras una presentación general de la Tierra, se recogen los diferentes países de los cinco continentes, ocupando España un lugar preferente. Aparecen mapas físicos, climáticos, económicos y amplios conjuntos autonómicos con profusión de detalles. Se incluye un índice toponímico.
Resumo:
Veinte siglos de historia del mundo y de historia británica organizados cronológica y temáticamente en este Atlas de Historia. Contiene temas claves para estudiantes de secundaria desde el Imperio Romano y China Antigua hasta los conflictos del mundo y las operaciones pacificadoras en 1990.
Resumo:
El Currículo Nacional de Geografía hace gran hincapié en la cartografía: incluso en la Etapa uno, un primer atlas es un instrumento de referencia esencial para los niños que ingresan en la escuela. A partir de una vista desde el espacio de la Tierra, se introduce al niño en una sencilla cartografía. Los mapas de colores están especialmente preparado para niños pequeños. Hay una amplia sección sobre el Reino Unido y los mapas más grandes de Europa. El índice tiene una lista de todos los nombres de lugares que los niños de esta Etapa deben saber.
Resumo:
El Currículo Nacional de Geografía hace gran hincapié en la cartografía: incluso en la Etapa uno, un primer atlas es un instrumento de referencia esencial para los niños que ingresan en la escuela. A partir de una vista desde el espacio de la Tierra, se introduce al niño en una sencilla cartografía. Los mapas de colores están especialmente preparado para niños pequeños. Hay una amplia sección sobre el Reino Unido y los mapas más grandes de Europa. El índice tiene una lista de todos los nombres de lugares que los niños de esta Etapa deben saber. Hojas de trabajo para complementarlos conocimientos del atlas, así como para permitir a los alumnos a adquirir técnicas esenciales de dibujo de redacción.
Resumo:
Edición revisada, actualizada, con mapas temáticos, tablas y estadísticas que ayudan a explicar los temas geográficos, sociales y económicos. Es fácil de utilizar pues añade un código de colores para las distintas secciones, es idóneo para la enseñanza secundaria, específicamente para el curso GCSE.