710 resultados para análisis estructural


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo comienza con una introducción al mercado de restaurantes de comida rápida, en la que se analizará la situación actual y se definirán diversos conceptos, como imagen y posicionamiento, que serán importantes para comprender mejor este estudio. A continuación, se plantearán los objetivos y subobjetivos del trabajo y se describirá la metodología utilizada. En este trabajo se analizarán las percepciones sobre siete restaurantes de comida rápida: McDonald’s, Burger King, Domino’s Pizza, Döner Kebab, Subway, Nordsee y KFC. Después de explicar el proceso de obtención de los datos y detallar los problemas surgidos al realizar el trabajo de campo, se analizarán los datos recogidos. En primer lugar, a través del análisis de la varianza hemos podido comprobar que existen diferencias significativas entre los restaurantes de comida rápida en cuanto a cómo son percibidos. A continuación, mediante el análisis cluster hemos agrupado en distintos grupos a los restaurantes similares. Asimismo, se ha realizado un análisis de componentes principales para describir el posicionamiento de los restaurantes estudiados. Por último, una vez tratados los datos obtenidos en los cuestionarios, se procederá a analizar la apertura de un restaurante de comida rápida que ofrezca comida mediterránea, planteando su estrategia de marketing. En este sentido, se define el posicionamiento de la nueva marca y las características del público objetivo. También se detallan diversas acciones del marketing mix (políticas de producto, precio, distribución y comunicación).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El mercado español se encuentra en una fase de recuperación, convirtiéndose en un mercado rentable para la industria automovilística, que le ofrece ventajas fiscales y laborales. El desarrollo tecnológico y el cambio de mentalidad de la sociedad hacia una sociedad más ecológica se convierten en oportunidades claras para el sector. El sector automovilístico mantiene un potencial de crecimiento favorable con una evolución positiva de la demanda. La necesidad de adaptarse a los perfiles cambiantes de los compradores hace necesaria cambiar la gestión del cliente hacia una mayor cercanía. La alta competencia y la introducción de vehículos sustitutivos al tradicional en el mercado se han convertido en verdaderos retos para la industria. Los objetivos principales de las empresas del sector son, fundamentalmente, mejorar la competitividad a través de la diferenciación, la diversificación de la cartera de productos y la desintegración vertical de la cadena productiva para aprovecharse del bajo poder de negociación de los proveedores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo trata sobre la evolución de factores como la demografía, la cultura, la tecnología y la economía y sus consecuencias en las diferentes sociedades. Los grupos sociales que se acaban creando debido a estos cambios y las estrategias de marketing que tienen que llevar acabo las empresas para adaptarse a estos nuevos grupos sociales. Idioma: castellano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo consiste en analizar el Marketing Mix (4P’s) de Coca-Cola y comparar sus políticas en otros países. La primera política analizada es el producto, que comienza hablando del envase y sus diferentes tipos. Se ha diferenciado la lata y el idioma, ya que son las partes más características. Por otro lado, se ha analizado el sabor. Se han escogido tres productos y analizado las diferencias que poseen entre sí en distintos países. La distribución se ha separado en 5 puntos. Primero, la distribución en España y los cambios que ha sufrido en los últimos años, así como las consecuencias de estos. El segundo, la distribución en Argentina, seguido de EEUU y China así como, algunos casos excepcionales en el resto del mundo, que tienen una metodología muy particular y característica en la forma de distribución. En cuanto al precio, se ha van a analizar los factores que se estudian a la hora de imponer el precio tales como el PIB y cuáles son los aspectos más relevantes en la toma de decisiones. Y por último la comunicación, donde se muestran diferentes ejemplos a lo largo de toda la vida de Coca-Cola donde se ha visto presente la marca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo analizar desde una perspectiva crítica la Dirección Estratégica de los Recursos Humanos que lleva a cabo la empresa Naturgas Energía, mediante las líneas de actuación definidas por su matriz EDP Energía (Castellano). Los anexos estan en pdf separados del trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo, tras un análisis y desarrollo teórico sobre el estado de la cuestión en materia de responsabilidad social de la empresa (RSE) y su relación con el marketing por su impacto sobre la imagen y reputación de la empresa o marca, se estudia el esfuerzo en RSE transmitido en la Web de de 26 empresas que pertenecían al Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) en 2009 y que continúan presentes en dicho Foro en junio de 2014. En la parte empírica de este trabajo se explica qué es este Foro y cuales son las razones que nos han llevado a elegirlo como universo de estudio para nuestro estudio empírico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A teoric study about the intangible assets and its aplication to a real business

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo del siglo XX han sucedido un gran número de crisis financieras, y muchas de las que surgieron en épocas pasadas siguen teniendo repercusión en el contexto económico-financiero actual. En muchos aspectos, la crisis actual no ha sido muy diferente de acontecimientos que hemos visto en los mercados emergentes durante la última década, ya que vemos que se dan circunstancias similares en los comportamientos económicos y financieros que desembocan en las crisis. En este contexto, el objetivo principal de este estudio es identificar las causas comunes a los episodios de crisis más relevantes que han precedido a la crisis financiera actual y compararlos con los factores desencadenantes de ésta. Para ello, la metodología empleada es la analítico-sintética, que consiste en analizar el fenómeno objeto de estudio y sintetizarlo para obtener, finalmente, una serie de conclusiones. Las conclusiones de este trabajo señalan la existencia de dos clasificaciones de crisis en base a la literatura teórica: la primera, que las divide en bancarias, monetarias y financieras; y la segunda, que distingue entre modelos teóricos de Primera, Segunda y Tercera Generación. Todas ellas presentan además unas causas comunes que también han sido explicativas del episodio de crisis que estamos padeciendo actualmente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, alcanzar la Economía Verde parece ser la aspiración perseguida por la sociedad, dado que representa un paso decisivo para lograr el Desarrollo Sostenible y con ello una ciudad sostenible. Sin embargo, las ciudades de todo el mundo han experimentado cambios en su fisonomía debido a los continuos procesos de urbanización que han fomentado un crecimiento desmedido de las mismas, además de generar una serie de efectos negativos que las alejan del camino hacia la sostenibilidad. De tal manera, que a medida que dicho crecimiento aumenta, cada vez son menores las áreas verdes localizadas en las periferias de las ciudades. Para responder a estos problemas asociados al crecimiento urbano y, por ende, al consumo de tierra, se han diseñado diversos instrumentos entre los que destaca la práctica de los Anillos Verdes, siendo el estudio de dicha práctica el objetivo de este trabajo. Con el fin de tener una amplia visión de la implementación de la práctica de los Anillos Verdes, en primer lugar, se describen de manera general algunos casos a nivel internacional, para, a continuación, profundizar en algunas de las principales prácticas europeas y españolas, confirmando, de este modo, que representan una práctica muy extendida en Europa, mientras que en España todavía se encuentran en un estado emergente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explicación de conceptos claves relacionados con los mercados financieros desde una perspectiva simple y dirigida a personas sin grandes conocimientos de la materia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diseño y desarrollo de un modelo de cartera de inversión basado en la combinación entre un modelo de selección de valores mediante Análisis Técnico y un modelo de gestión de capital desarrollado sobre la Teoría Moderna de Cartera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este trabajo se plantea una propuesta de diseño estructural de un basculante de una moto de competición de 250cc y 4T adecuado a las normas de la competición MotoStudent entre universidades. En primer lugar se estudian los distintos tipos de basculante existentes y se ponderan sus ventajas e inconvenientes. Posteriormente se elige uno de los tipos en base a las características de la moto y se desarrolla. La herramienta utilizada para el desarrollo es el programa PTC Creo 2.0. Primero se realiza el diseño en CAD de la pieza y después se estudia el diseño con el método de elementos finitos y se modifica hasta alcanzar los requisitos necesarios. Finalmente se añaden elementos auxiliares necesarios y se realizan los planos de la pieza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]estudio del comportamiento de un rodamiento de vuelco situado en la unión buje-pala de un aerogenerador mediante diferentes técnicas de modelización por elementos finitos y su comparación. Los análisis realizados son: estático con contacto Rough, estático con contacto Bonded y mediante técnicas de subestructuras. En el estudio se ha utilizado ANSYS Mechanical APDL.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Se trata de realizar el cálculo de un forjado mediante cuatro soluciones constructivas diferentes, nervios in situ, viguetas prefabricadas, prelosas y placas alveolares. Se quiere establecer cuál es la solución más adecuada para diferentes distancias entre apoyos. Para ello se harán dos estudios con diferentes herramientas informáticas, Excel y CYPE.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este es un Trabajo Fin de Grado interdisciplinar que aúna la Innovación y el Emprendimiento con la Econometría. En la parte teórica, se sintetiza la literatura relacionada con la innovación y el emprendimiento, los tipos y medidas de innovación, los factores que influyen tanto positiva como negativamente en la innovación, y se explica la importancia de innovar en las empresas. Se analizan también las bases de datos sobre innovación disponibles en Internet. Mientras que en la parte empírica, se analiza el impacto del Producto Interior Bruto sobre la actividad emprendedora total y por motivos de necesidad u oportunidad de 67 países a nivel mundial. Los países están divididos en tres tipos, dependiendo de cual es el motor impulsor de su economía: los factores tradicionales de producción, los factores que mejoran su eficiencia y las economías basadas en la sofisticación de sus empresas y la innovación. Así mismo, se analiza la influencia del PIB y otras variables macroeconómicas como el nivel de educación superior, la inversión pública y privada en I+D+i y el número de patentes PCT con el emprendimiento innovador. Para ello, se han teniendo en cuenta los datos aportados en los Informes Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y Innovation Union Scoreboard (IUS) para el año 2012.