961 resultados para World Wide Web (Sistema de recuperación de la información) -- Diseño
Resumo:
El presente manual está dirigido a los empleados de la unidad de salud con sede en Perquín, en el cual están plasmados todos y cada uno de los procesos a los cuales se ofreció una solución automatizada y sirve de referencia para el desarrollo de los mismos, el usuario solo tendrá que seguir las instrucciones en el plasmadas para resolver cualquier inconveniente que se le presente durante la ejecución del sistema.
Resumo:
Tesis (Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos).-- Universidad de La Salle. Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos, 2014
Resumo:
Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas
Resumo:
Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas
Resumo:
El presente trabajo de investigación es para determinar sistemáticamente los costos que se incurren en el procesamiento de café en la Asociación Agropecuaria Caficultora de la Sierra Lenca de Morazán de Responsabilidad Limitada (ACALEM, de R.L); así como identificar y clasificar cada uno de los costos que se incurren en cada una de las etapas del procesamiento del café, cuantificar cada uno de los costos que intervienen en el procesamiento de café y proponer instrumentos de control de materia prima directa, mano de obra directa y costos indirectos que se generan en cada uno de los procesos de producción del café. Conocer de forma previa los costos de producción representa una ventaja en cuanto a la generación de información útil y oportuna para la toma de decisiones. El sistema de costeo por órdenes específicas supone un tratamiento particular de la información generada en cada etapa del proceso productivo, esta información debe cumplir con los requerimientos técnicos, sin dejar al lado los requerimientos legales para su registro y control. En este contexto el desarrollo de esta investigación plantea una problemática orientada a determinar el costo de producción de una manera sistemática y consecuentemente razonable aplicando el método de costeo por órdenes específicas.
Resumo:
A popularidade dos dispositivos móveis tem vindo a aumentar significativamente nos últimos anos e, com isso, surge a necessidade de aceder à Internet nos smartphones e tablets, quer para fins laborais quer para lazer. Devido às limitações de tráfego nas redes móveis, como 3G ou 4G, as pessoas procuram conectar-se aos pontos de acesso nas suas proximidades para poupar tráfego móvel. Os pontos de acesso também são uma outra forma de se conseguir conectar à Internet no estrangeiro, mesmo quando não se tem disponível um plano de dados móveis. As soluções existentes, que visam conectar os seus utilizadores à Internet através de pontos de acesso, requerem o pagamento de uma taxa elevada ou violam a privacidade das redes Wi-Fi ao permitir que todos os utilizadores se consigam conectar sem a devida autorização dos proprietários e que consumam tráfego e largura de banda sem quaisquer restrições. Com este trabalho pretende-se permitir que os proprietários das redes possam limitar os recursos de quem acede às suas redes (tráfego, largura de banda e/ou número de utilizadores conectados) usando apenas uma aplicação Android para fazer todo o controlo de acesso e limitação de recursos. Além de limitar os recursos pretende-se possibilitar a interoperabilidade entre pontos de acesso de diferentes plataformas para permitir que utilizadores de diferentes operadores de telecomunicações possam partilhar as suas redes mutuamente. Para se atingir estes objetivos foi desenvolvido um sistema composto por uma aplicação Android e um servidor web. O teste da solução foi feito através de testes com utilizadores, identificando-se que os participantes partilharam maioritariamente as suas próprias redes. A maioria dos utilizadores optou por partilhar as suas redes de forma pública (com todos os utilizadores) e limitar o número de utilizadores conectados para salvaguardar o desempenho da sua ligação. Com este trabalho, consegue-se concluir que é possível incentivar os utilizadores a partilhar as suas redes caso estejam presentes mecanismos que consigam manter a privacidade da rede e que lhes consigam dar controlo sobre a partilha.
Resumo:
Se ha realizado el modelado orientado a objetos del sistema de control cardiovascular en situaciones de diálisis aplicando una analogía eléctrica en el que se emplean componentes conectados mediante interconexiones. En este modelado se representan las ecuaciones diferenciales del sistema cardiovascular y del sistema de control barorreceptor así como las ecuaciones dinámicas del intercambio de fluidos y solutos del sistema hemodializador. A partir de este modelo se ha realizado experiencias de simulación en condiciones normales y situaciones de hemorragias, transfusiones de sangre y de ultrafiltración e infusión de fluido durante tratamiento de hemodiálisis. Los resultados obtenidos muestran en primer lugar la efectividad del sistema barorreceptor para compensar la hipotensión arterial inducida por los episodios de hemorragia y transfusión de sangre. En segundo lugar se muestra la respuesta del sistema de control ante diferentes tasas de ultrafiltración durante la hemodiálisis y se sugieren valores óptimos para la adecuada operación.
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
El objetivo de este Trabajo Final de Graduación fue formular una propuesta de diseño y construcción de una Intranet, que permita al Centro de Documentación "Alvaro Castro Jenkins" del Banco Central de Costa Rica, administrar los recursos, servicios, y productos de información de acceso confidencial, discrecional y restringido a los funcionarios del Banco, con una red privada de comunicaciones, basada en los protocolos TCP/IP y tecnologías de World Wide Web (WWW). La implementación de la Unidad de Información del OVSICORI se propuso a partir del diagnóstico de la infraestructura, de los recursos tecnológicos, recursos documentales, financieros, humanos y necesidades de los usuarios reales y potenciales. Este Trabajo Final de Graduación consistió en una investigación descriptiva en la que se realizó un diagnóstico de los servicios de información existentes en la Biblioteca Conjunta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, con el fin de analizar la pertinencia y utilidad de los mismos y proponer un programa de mejoramiento continuo para los servicios y productos existentes, así como el diseño de nuevos servicios y productos de información.
Resumo:
El objetivo de este trabajo ha sido obtener información sobre el nivel de exposición y protección de los trabajadores a los agentes biológicos laborales en diferentes sectores de actividad valorando sus diferencias en relación al sistema preventivo elegido por las empresas. Se realizó un estudio en el que participaron 590 trabajadores de 59 empresas españolas en las que se pasaron 2 cuestionarios, uno para la empresa y otro para los trabajadores, obteniéndose una muestra definitiva de 518 trabajadores pertenecientes a 51 empresas en las que existía exposición a agentes biológicos. Se encontraron diferencias significativas en la gestión del riesgo biológico laboral en función del sistema preventivo elegido por la empresa concluyendo que la protección a la exposición laboral a agentes biológicos no está desarrollada por completo porque no se dispone de herramientas que permitan su fácil realización y por lo tanto la gestión de los riesgos biológicos general no es adecuada.
Resumo:
Bogotá (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
Resumo:
Por la necesidad de reformar la regulación en materia de patentes se ha introducido una nueva ley que entrará en vigor el 1 de abril de 2017, la Ley 24/2015.Se realiza una comparación de la actual Ley 11/1986 con la Ley 24/2015 y en especial se profundiza en el sistema de concesión como eje de la reforma.
Resumo:
En el presente documento se diseña e implementa un controlador de carga de baterías a pulsos, el cual está basado en el circuito integrado BQ24650 de National Instruments, para mejorar el sistema de alimentación de las estaciones sísmicas de la Red Sísmica del Austro. Además, se ha desarrollado un sistema de monitoreo de los niveles de tensión del panel solar y la batería. Esta información será transmitida a través de un radio enlace analógico existente en la RSA, usando el ancho de banda no ocupado del sistema analógico de transmisión de información sísmica, sin alterar, perturbar o añadir ruido al sistema. Posteriormente esta información será visualizada y almacenada en una base de datos en las oficinas de la RSA en la ciudad de Cuenca.