999 resultados para Universitat de València-Catedráticos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las reuniones entre Catedráticos de Idiomas Modernos, que tuvieron lugar entre el 27 de febrero y 4 de marzo de 1961, en el Instituto San José de Calasanz, y que fueron organizadas por el Centro de Orientación Didáctica. La finalidad es estudiar los principales problemas que tiene planteados la enseñanza de las lenguas vivas en el bachillerato. Sirvió como base un temario preparado por el Centro de Orientación Didáctica. Los Catedráticos asistentes se adscribieron al tema que más les interesó. Se muestra como quedó distribuido el trabajo entre estos catedráticos, que en total fueron 38. Por otro lado se mencionan las propuestas aprobadas y sus principales elementos. En lo que respecta al aspecto bibliográfico, se elabora una ponencia, que subraya la necesidad de insistir en: la creación de una biblioteca mínima del seminario didáctico, sobre todo en los centros en que haya de tomar ayudantes bibliotecarios; se debe crear una pequeña biblioteca de pedagogía; y también se debe crear una biblioteca de clase, destinada a los alumnos. Para terminar se destaca que algunos de los trabajos de los catedráticos, se incluyen íntegramente en el mismo número de la revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace referencia a los temas tratados durante la IV Reunión de Catedráticos de Ciencias Naturales de Institutos Nacionales de Enseñanza Media, donde se estudiaron los problemas metodológicos de la disciplina y donde acordaron la publicación de la 'Guía Didáctica de las Ciencias Naturales en el Bachillerato'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace referencia a los procesos de carácter técnico de gran novedad científica que han contemplado los catedráticos de Física y Química en un viaje de estudios organizado por la Dirección General de Enseñanza Media. El viaje se inicia en Madrid pasando por Burgos, Miranda de Ebro, Bilbao, San Sebastián y Vitoria, lugares con complejos industriales de gran interés para la economía y desarrollo nacional, con los más modernos procedimientos de fabricación y control.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso a las reuniones, audiencias y asambleas que tuvieron lugar con el fin de constituir definitivamente la Asociación Nacional de Catedráticos de Institutos Nacionales de Enseñanza Media cuyo objetivo principal era resolver los problemas que afectaban a los docentes del Estado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce el texto de la convocatoria de un concurso público de méritos para la adjudicación de pensiones de estudio para Catedráticos, profesores numerarios y agregados titulares, por Resolución de la Comisaría General de Protección Escolar y Asistencia Social y publicado en el B.O.E. de 16 de junio de 1967. Se detallan los siguientes aspectos: 1. Carácter, finalidad y disfrute de las pensiones de estudio. 2. El número de pensiones y la dotación económica. 3. La forma de tramitar las solicitudes. 4. El jurado que hará la selección. 5. Las obligaciones generales que han de cumplir los candidatos. 6. El abono de las pensiones. 7. La cobertura de gastos de viaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproducen las ponencias que se presentaron en dos reuniones de Catedráticos de Lengua y Literatura Español, organizadas por el Centro de Orientación Didáctica, en 1964, con el fin de estudiar los problemas metodológicos que planteaba, en aquel momento, la enseñanza de dicha disciplina. Cada una de las reuniones abarcaba: el Grado Elemental del Bachillerato y el Superior, respectivamente. Estas reuniones pretendían ser una prolongación de las del Profesorado de la materia, interrumpidas en 1957. El texto de las ponencias está organizado en tres divisiones referidas a: Bachillerato Elemental, Bachillerato Superior y Curso Preuniversitario. Los temas tratados se reiteran en las tres grados: la revisión de los cuestionarios y lecturas recomendadas en la asignatura Lengua y Literatura española; la Lengua y Gramática: la teoría y la técnica de la Literatura; la enseñanza de la Literatura; comentario de textos, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fotografías de maquinarias, de algunos momentos de las visitas realizadas por los Catedráticos y de los pantanos visitados

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce el Reglamento de la Entidad denominada Mutualidad de Catedráticos Numerarios de Institutos de Enseñanza Media por el Patronato de Catedráticos, el 9 de enero de 1962.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Listado de profesionales, catedráticos y agregados aprobados para proveer las Cátedras y plazas de Profesores Agregados de Centros Oficiales de Enseñanza Media, para las disciplinas: Ciencias Naturales, Física y Química, Francés, Lengua y Literatura Española, Matemáticas, Dibujo, Geografía e Historia, Inglés, Griego y Latín, en Institutos de Enseñanza Media de toda España, en el año 1968.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los asistentes, programas y desarrollo de las reuniones que se desarrollaron durante los Seminarios o Asambleas de Catedráticos de Ciencias Naturales, según el acuerdo oficial concertado entre el Ministerio de Educación Nacional y la OCDE, destinadas al perfeccionamiento y puesta al día de la preparación científica del Profesorado oficial. Se completan los seminarios con la proyección de films y visitas a centros científicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Convergencia tecnológica: la producción de pedagogías high tech'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Universidades iberoamericanas a distancia'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción de la Orden por la que se aprueba la creación del Patronato Económico Central del Profesorado Universitario, al que se unía la administración total de la recaudación, dejando con independencia de funcionamiento a la Mutualidad Universitaria, que por sus fines, funciones y servicios, debía considerarse como organismo independiente a todos los efectos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un resumen biográfico de los nuevos catedráticos de Historia del Arte tras aprobar la oposición correspondiente: Javier de Salas Bosch, que consiguió la Cátedra de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona; Fernando Jiménez-Placer y Suárez, la Cátedra de Historia del Arte de Santiago de Compostela; Rafael Laínez Alcalá, que consiguió la Cátedra de La Laguna, en Tenerife.