981 resultados para Umberto Eco
Resumo:
El Hospital Punta de Europa en Algeciras (Cádiz), centro sanitario del Servicio Andaluz de Salud, desea optimizar la gestión de sus instalaciones de generación de energía térmica (vapor, agua caliente sanitaria y agua caliente de calefacción) y adecuarlas a la normativa vigente así como la sustitución de bajantes del edificio, para lo cual sacará a concurso público la licitación para la concesión de dominio público de dichas instalaciones. Para definir el alcance y condiciones de la citada concesión, el Hospital Punta de Europa (Algeciras) del Servicio Andaluz de Salud ha solicitado a Pedro Alonso Martín el estudio para la reforma y adecuación de las instalaciones productoras de energía térmica del citado Hospital. El objetivo principal de este trabajo es hacer un estudio, propuesta y valoración de las actuaciones necesarias para la reforma y mejora de la explotación de las instalaciones generadoras de energía térmica y de la red saneamiento interior del Hospital Punta de Europa de Algeciras (Cádiz). Las actuales instalaciones de generación térmica consumidoras de energía del hospital dentro del alcance de este Proyecto son: Generación de vapor (lavandería y esterilización). Producción de agua caliente sanitaria (ACS). Producción de agua caliente de calefacción. La mayoría de los equipos productores de energía datan del año 1975, por lo que en la mayoría de los casos se ha cumplido su plazo de amortización y periodo de vida útil. Se hace necesaria la instalación de gas natural, debido a que se tendrá que abastecer a todas las calderas de la central térmica. El diseño del sistema de producción de agua caliente sanitaria garantiza el máximo confort y economía del usuario, compatible con el máximo ahorro energético y la protección del medio ambiente, cubriendo las necesidades de agua caliente sanitaria mediante la combinación de un sistema de calderas a gas con los colectores solares.
Resumo:
In recent decades, recognition of both cultural and natural heritage has grown in the Alps. This tendency illustrates a collective identity building (local, national, alpine), but it also highlights, in the current context of global change, a renewed reflection of man's relationship with the environment. Thus, a fundamental and scientific intrinsic value (as a part of wilderness) tends to be recognized in the natural heritage as a whole. However, geoheritage (and geodiversity) is still often perceived as a secondary natural component, compared with bioheritage (and biodiversity). In this context, we study the geomorphological heritage (landforms and the processes that shape them) of Les Contamines-Montjoie Natural Reserve. Indeed, despite the high geomorphological richness (especially glacial) of the reserve, which covers more than 4000 ha of the Mont-Blanc Massif, local recognition of this heritage is still limited. In order to recognize and protect it, and starting with a scientific study, this research identifies the main local richness and assesses the geotourist and educational potentials. Finally, several tools to educate and promote geoheritage (educational paths and website) are proposed.