1000 resultados para UNIDAD DE NEGOCIO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Parte I ingresada en Biblioteca (69600)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Unidad fue establecida con el objetivo de ampliar el Programa de Trabajo de la CEPAL en actividades relacionadas con la poblacion, y de aumentar la colaboracion del Centro Latinoamericano de Demografia (CELADE) con los paises miembros del CDCC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante diversas metodologías, como el índice de competitividad de comercio exterior, el índice de política comercial y la matriz de competitividad TradeCAN, se verifica un proceso de adaptación a los cambios del comercio mundial en el período 2002 a 2012, que se enmarca en el denominado "sistema complejo adaptativo" como transición de la cuarta a la quinta revolución tecnológica en el espárrago en fresco exportado desde el Perú. El mapa de competitividad del Perú permite señalar que esta no es global a nivel internacional, sino más bien parcial o regional. México es el principal competidor, con ventajas comparativas -debido a la paridad real de su moneda frente al dólar estadounidense- en relación con el Perú, pero existen desafíos que deben sortearse a mediano plazo en este proceso de adaptación al cambio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El consumo de energía por unidad de PIB (Intensidad Energética) de América Latina y el Caribe —en términos medios— se encuentra bien por encima a la intensidad energética promedio de los países de la OCDE. Esto evidencia la existencia de un potencial de eficiencia energética a ser explotado, más allá de las diferencias estructurales de la producción de bienes y servicios que existan entre nuestra región y el resto del mundo. Las Empresas de Servicios Energéticos (ESE) han sido identificadas como instrumentos efectivos para el desarrollo de un mercado de bienes y servicios de eficiencia energética que permita captar ese potencial. No obstante lo anterior, aunque han existido muchos intentos y diagnósticos orientados a promover y dinamizar el modelo ESE en América Latina, este mercado no ha logrado madurar, salvo algunas excepciones. El trabajo presentado en este documento logró identificar los factores clave que inciden en el mercado de ESE en América Latina, con énfasis en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay. Asimismo profundizó en alguno de los modelos de negocio y estrategias empresariales que han logrado penetrar con éxito éxito y las políticas públicas que han promovido de forma efectiva el desarrollo del mercado ESE en América Latina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objective. To describe behaviors related to hand cleaning in health professionals who work in the pediatric inpatient unit of a university hospital. Methodology. Descriptive study, in which the studied population was the sanitary staff who worked in a pediatric inpatient unit of a university hospital, there were a total of 43 people. Information was collected through an observation process and a survey applied on hand washing techniques, at the beginning of the study and a month later of the first one. Results. In just 7% of the observations, participants washed their hands before developing the procedure; one out of two followed the steps described in the technique. The most frequent failure in hand washing was presented in the step of rubbing the right hand palm over the left had dorsum, crossing the fingers and vice versa (18%). Conclusion. Participants of the study didn’t have the habit to wash their hands according to the recommended technique. Data suggest the necessity to promote educational actions to change staff behaviors and attitudes towards the steps and techniques of hand washing before and after performing any procedure.