996 resultados para Prosa poética


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A continuación, presento un breve esquema sobre el desarrollo de este trabajo. El capítulo 1 se organiza en cuatro secciones. En la primera me dedico al estudio de Poet. 4 (1448 b 4-24), puesto que en este pasaje reconozco aspectos centrales de la poética general aristotélica, a saber, el origen antropológico de la habilidad mímica, su carácter eminentemente cognitivo y su relación concomitante con el placer mimético. Fundamentalmente, allí defiendo una interpretación cognitivista del reconocimiento mimético en Aristóteles. En la segunda sección me ocupo del célebre pasaje de Poética 9 -en el que Aristóteles afirma la superioridad de la poesía sobre la historia- con el objeto de analizar la universalidad poética, en tanto que constituye el quehacer propio (oergon) del poeta. Luego, presento las razones que a mi entender, permiten establecer un vínculo metodológico entre ambas disciplinas y de este modo, intento escapar de un esquema maniqueo de oposición. Finalmente, detallo algunas interpretaciones eruditas contemporáneas sobre la cuestión relativa al valor cognitivo de la habilidad mimética. En el capítulo 2 me dedico en primer lugar, a describir la disputa que se ha dado desde la segunda mitad del siglo XX en torno a los orígenes etimológicos del término mimesis. A partir de la consideración del empleo del término en Poética 1-4, propongo una interpretación sobre la significación aristotélica del mismo. Las sección 3 está dedicada a la consideración de los aspectos más salientes de la historia cultural y material de la obra, con especial atención a la recepción de la noción de mimesis que subyace en ella. Por último, en la sección 4 considero la actualidad de la poética aristotélica y en particular de su noción de mimesis, a partir de tres relecturas contemporáneas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fundamentado en las semejanzas y diferencias de las consideraciones sobre los autores que se dan en Discurso de la novela española contemporánea y en La prosa española del siglo XIX, este estudio señala la poética del realismo planteada por Max Aub en sus estudios críticos y en sus textos de ficción, modalidades que conviven en su prolífica obra. Se destaca que su contribución al estudio de la literatura española y mexicana es sobresaliente tanto por su enfoque socio-histórico, como por su perspectiva, que no intenta hacer una "historia" de la literatura sino relacionar los procesos de creación que se suceden en el tiempo con la Historia y sus avatares. El autor, que en sus años juveniles había militado en las vanguardias, se decantó, a partir de la guerra civil, por la escritura realista y, como no podía ser menos, su punto de mira estuvo en Galdós. Cuando se remonte en La prosa española a los albores del siglo XIX y vuelva a hacer un recorrido similar a éste para abordar al punto donde empieza el discurso, el análisis del proceso evolutivo de la novela española le reafirmará en su idea de la inevitabilidad del realismo, como único camino por esta "ley española". Los ensayos críticos de Aub refiriéndose a otros autores son, en suma, inseparables de sus personales ideas y cuitas acerca de la teoría y la praxis literaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Leída en el Paraninfo de la Universidad Literaria el día 23 de abril de 1872

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre la asimilación y cualificación del espacio arquitectónico por el hombre en sus diversos niveles de acercamiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : Laurel de Apolo, p. 1-221; La selva sin amor: égloga pastoral, p. 223-255 ; Al quadro y retrato de su magestad, que hizo Pedro Pablo de Rubens, p. 256--259 ; Epistola de don Michael de Solis ..., p. 260-273 ; Sonetos, p. 273-276 ; Epistolas de Lope de Vega Carpio a varias personas, p. 277-509 ; Eregia en la muerte de Elisio de Medinilla, p. 510-517

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : La Hermosura de Angelica, p. 1-370 ; La Philomena, p. 373-467 ; Descripcion de la Tapada, p. 471-493 ; La Andromeda, p. 497-521

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : La Circe, p. 1-106 ; La Mañana de San Juan, p. 107-136 ; La Rosa Blanca, p. 137-164 ; La Dragontea, p. 165-373 ; Fiestas de Denia, p. 376-428 ; Soneto de Carlos Boil a Lope de Vega, p. 429 ; Poesias Varias, p. 431-508

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : Corona trágica : p. 1-188 ; Rimas humanas : p. 189-404 ; Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo : p.405-420 ; Poesias varias : p. 420-458 ; Discurso en prosa sobre la nueva poesia : p. 459-482 ; Otras poesias varias : p. 483-512 ; Question sobre el honor debido a la poesias : p. 513-522

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : El Peregrino en su Patria, p. 1-463

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : La Arcadia, XXIV-XXXVIII, 1-454 p.