996 resultados para Percepció del dolor


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La neuralgia del trigémino (NT) es un síndrome doloroso facial caracterizado por un dolor neuropático paroxístico irradiado al territorio sensitivo del nervio trigémino. A lo largo de las últimas décadas la creciente evidencia experimental y clínica ha contribuido a establecer la teoría de una compresión neurovascular (CNV) del nervio trigémino como causa fundamental de este trastorno. Esta teoría apoya el tratamiento quirúrgico de la NT mediante una descompresión microvascular (DMV). Actualmente la DMV es aceptada como la primera opción de tratamiento quirúrgico de la NT refractaria a tratamiento médico. Pese a la cantidad de trabajos que analizan la utilidad de la RM preoperatoria con secuencias de alta resolución volumétricas potenciadas en T2 (RM 3DT2), no hay unanimidad respecto a la precisión de estas secuencias de RM para el diagnóstico y la caracterización de una posible CNV en pacientes con NT refractaria candidatos a tratamiento mediante DMV...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Evaluación de la eficacia analgésica para el dolor de la episiotomía entre el paracetamol y el Ibuprofeno, en las primeras 42 horas postparto. Método: Estudio cuasi-experimental (prospectivo y simple ciego) en mujeres que dieron a luz en el HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS (OVIEDO), excluyendo alérgicas, patologías asociadas ó aquellas que el idioma impidiese un correcto entendimiento. Dos grupos: 1) Paracetamol 1 gr; 2) Ibuprofeno 600 mg. Tamaño de muestra: 110 por grupo para alcanzar mínimo de 80. Variable principal: grado de dolor según puntuación de escala (0 a 3). Otras variables: edad de paciente, semanas de gestación, peso neonatal, paridad, inicio del parto, anestesia epidural, tipo de parto, desgarro, inflamación y enrojecimiento, hematoma, hemorroides, necesidad de sondaje evacuador, aplicación de hielo y solicitud de analgesia. Tamaño final de la muestra: 88 grupo paracetamol y 97 grupo ibuprofeno. La escala de dolor se midió a las 2 horas postparto (previo al tratamiento) y, posteriormente, cada 8 hasta 42 horas. Se realizó análisis descriptivo y comparación entre grupos. Resultados: No encontramos diferencias significativas en la escala de dolor entre ambos fármacos, ni en los subgrupos analizados, salvo en el subgrupo de partos eutócicos, donde el ibuprofeno fue superior al paracetamol. En el global de la serie, el grupo de paracetamol solicitó hielo y otra medicación con mayor frecuencia que el grupo de ibuprofeno. Conclusiones: El ibuprofeno 600 mg y el paracetamol de 1 gr obtienen una respuesta similar en las primeras 42 horas postparto, si bien el ibuprofeno parece tener algunas ventajas adicionales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L’avaluació i els comentaris que la complementen i/o suporten són un element de correcció i redirecció de l’aprenentatge dels estudiants. Els imputs que reben els ajuden a assimilar allò que ja han aprés i a comprendre com millorar tot allò que encara no han adquirit de forma adequada. La correcció manual tradicional sobre paper no admet grans arguments ni explicacions i acaba per resumir-se en l’assenyalament de les errades i, en algunes ocasions, dels encerts. L’espai físic i temporal són, sovint, els elements que posen barreres a explicacions més específiques i desenrotllades. L’ús del screencast (gravació audiovisual de la pantalla de l’ordinador i del so al seu voltant) permet enregistrar en pantalla la imatge del treball rebut pel professor, el moviment del ratolí sobre el text/les imatges i la veu del professor fent els comentaris necessaris sense limitacions d’espai ni temps. He aplicat d’aquesta pràctica docent per primera vegada el curs present. Amb el present estudi em propose conèixer quina percepció tenen els/les alumnes d’aquesta incorporació tecnològica a l’avaluació, com repercuteixen els comentaris en àudio al seu aprenentatge i si tenen cap suggeriment que ajude a acceptar, rebutjar i/o millorar el feedback i la valoració mitjançant screencast.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El dolor está considerado como un grave problema en el entorno residencial afectando entre un 49 y un 83% de los residentes. El proceso evolutivo de la enfermedad de Alzheimer puede conllevar dificultades de comunicación y comprensión de las escalas de evaluación de dolor, dificultando su evaluación y tratamiento. El objetivo principal de este estudio fue validar la versión espa˜nola del PAINAD (PAINAD-Sp) y evaluar su aplicabilidad en un Centro Gerontológico en Espa˜na. Material y métodos: Veinte usuarias diagnosticadas de demencia avanzada fueron observadas por 5 observadores con diferentes perfiles profesionales durante 5 min en 3 condiciones: reposo, durante actividad agradable y en situación de dolor. La PAINAD-Sp fue administrada simultáneamente a una escala analógica visual. Resultados: Los resultados muestran que el alfa de Cronbach se encontraba entre 0,467 y 0,827 (con una media de 0,692, que subía si el ítem de respiración se eliminaba). La fiabilidad interjueces variaba entre 0,587 y 0,956. La correlación entre la medida total en PAINAD-Sp y en una Escala Visual Analógica fue estadísticamente significativa (p < 0,05) en todas las medidas y variaba entre 0,517 y 0,868. Conclusiones: Los resultados del estudio muestran que la escala PAINAD-Sp es eficaz para medir el dolor en personas con demencia sin capacidad de comunicación. Esta escala puede ser usada por diferentes profesionales de la salud con poco entrenamiento y presenta una buena fiabilidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El bienestar animal (BA) se ha consolidado como una de las bases que marcan la producción animal. Su necesidad ha nacido de la sensibilización de grupos sociales e investigadores que iniciaron propuestas para que se tuviesen en cuenta manejos y sistemas de producción que mantuviesen a los animales en condiciones de cría que permitan desarrollar su comportamiento natural, a la vez que una homeostasis en su ciclo vital. La Comunidad Europea ha sido pionera en introducir estos cambios sobre protección animal, que además de evitar dolor y sufrimiento innecesario en los animales, tiene por objeto la formación del personal responsable en el manejo de los animales, además de prevenir la distorsión de la competencia en los mercados comunitarios que podrían ocasionar los distintos niveles de exigencia existentes en cada Estado miembro, para lo cual se ha impulsado una legislación común...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis recrea extensamente y por vez primera en lengua castellana –o español– la vida y obra de Friedl Dicker-Brandeis (1898-1944), artista cuya valía plástica y pedagógica merece ser divulgada en el ámbito hispanohablante tanto para el reconocimiento de su figura en el mundo del arte, como para aplicar su metodología en la enseñanza artística reglada e incluirla en la historia del arteterapia como una de sus pioneras, –toda vez que nos remite a la actividad artística como raíz de dicha disciplina–. Su historia revela a un ser humano pasional y comprometido con la existencia y el arte, cuyas acciones procuraron mejorar la calidad de vida de los seres humanos a través de intervenciones relacionadas con él; la creación, transmisión y acompañamiento artísticos fueron su vehículo para actuar positivamente en un mundo dominado por el totalitarismo nazi. Se expone lo que de valioso para las personas posee el arte y se considera lo provechoso que ofrece la enseñanza de la vida de Friedl Dicker-Brandeis y sus métodos pedagógicos en las clases de Educación Plástica y Visual del sistema reglado. Se presentan actividades realizadas en diversos institutos públicos de la Comunidad de Madrid desde la perspectiva de la creación en el taller/estudio y se propone su inclusión en la programación del área, toda vez que la nueva Ley Orgánica de la Mejora de la Calidad de la Enseñanza (LOMCE) ha incluido la obligatoriedad de introducir la enseñanza del Holocausto en los centros de educación de primaria y secundaria españoles. Por último, la historia de Friedl Dicker-Brandeis nos interpela y cuestiona sobre el languidecimiento de las artes en nuestros entornos educativos, de su falta de entusiasmo hacia lo artístico, hacia la transmisión del valor de la belleza y la empatía estética, el alcance de la creatividad en el desarrollo de las personas o la trascendencia del arte; todos aquellos valores necesarios en el progreso personal y humano que los que nos dedicamos a la enseñanza anhelamos para nuestros estudiantes...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Formación del Profesorado. La fecha de publicación es la fecha de lectura

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta una propuesta para enfrentar y manejar el dolor y la enfermedad basada en los factores y beneficios curativos de la poesía como terapia. Se analiza la forma como ha sido utilizada la literatura (lectura y escritura) para fines terapéuticos a través de la historia y establece algunas actividades que se pueden realizar. Abstract The present article proposes a methodology to face and handle pain and illness based on the factors and healing benefits of poetry as therapy. The use of related literature (reading and writing) for therapeutic purposes through history is fully analyzed along with some dynamics to be performed.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de grado muestra la percepci?n de estudiantes practicantes, recreadores egresados o vinculados laboralmente, y colaboradores del Centro M?dico Imbanaco, acerca del rol del profesional en Recreaci?n en un contexto de salud. Se toma como base los resultados de la encuesta y la observaci?n participante que sirvieron como instrumentos de recolecci?n de informaci?n. Obtenidos los resultados de estas encuestas se hace un an?lisis en el que se contrastan los datos con material bibliogr?fico referenciado en este documento. El trabajo de grado, se apoya bajo la Metodolog?a de Investigaci?n Cualitativa y como resultados de este estudio se obtienen varias conclusiones que son necesarios revisar en los procesos de formaci?n y vinculaci?n de estudiantes a la pr?ctica profesional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio tiene el objetivo de determinar la prevalencia de Helicobacter Pylori y factores de riesgo asociados en niños en edad escolar del área urbana del cantón Cuenca. Resultados: la prevalencia de Helicobacter Pylori en escolares del área urbana del cantón Cuenca fue de 14.3: los factores de riesgo asociados a la infección que reflejaron significancia estadística fueron edad RP 1.79. (IC 1.10-2.87, P o.41); anafalbetismo de los padres RP 2.49, (ICI. 23-5. 03. P 0.017); no practicar el lavado de manos RP 63.40, (IC 15.71-255.84, P 0.000); no lavar los alimentos RP 9.88, (IC 5,43-17.97, P 0.000); compartir la cama RP 2.23, (IC 1,33-3.73, P 0.00); no disponer de servicio higiénico RP 5.11, (IC 3.01-8.66, P 0.000) y no consumir agua potable RP 4.79, (IC 2.96-7.74, P 0.000). También se encontró asociación con dolor abdominal recurrente RP 3.48, (IC 2.03-5.96, P 0.0000) Los factores de riesgo que no se asociaron a infección fueron género RP 1.36, (IC 0.82-2.24, P 0.224) y ocupación manual de los padres RP 1.21, (IC 0.54-2.68, P 0.626). Los signos y síntomas que no estuvieron asociados con la presencia de Helicobacter Pylori fueron naúsea y vómito RP 0.87, (IC 0.13-5.56, P 0.886); sensación de llenura RP 1.70, (IC 0.87-3.30, P 0.127) y pirosis RP 2.24, (IC 0.95-5.27, P 0.083). Conclusiones: 1. La prevalencia de Helicobacter Pylori en escolares del área urbana del cantón Cuenca 2003-2004 fue 14.3. 2. La prevalencia de Helicobacter Pylori es directamente proporcional con la edad. 3. La falta de aplicación de las normas básicas de higiene incrementa el riesgo de infección. 4. Las condiciones sanitarias desfavorables son un determinante para la mayor prevalencia de infección. 5. En la mayoría de escolares, la infección no cursó con sintomatología clínica. 6. Dolor abdominal recurrente fue la manifestación clínica más importante en niños sintomáticos infectados

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La columna vertebral es la estructura más importante del sistema esquelético, encargada de dar equilibrio y sostén al cuerpo humano, en ella se insertan los músculos de la espalda, por lo que cualquier alteración da origen a diversas afecciones entre las cuales están, cervicalgia, dorsalgia y lumbalgia. Las alteraciones de la columna vertebral pueden aparecer de forma brusca o progresiva, la mayoría de estos problemas se manifiestan por, dolor, inflamación y espasmos musculares, producido especialmente por el Stress laboral en ciertas actividades de la vida diaria que en algunos casos puede manifestarse de tal forma que llegan a ser incapacitantes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Deportista de 15 años que acude a Urgencias por presentar durante un entrenamiento dolor torácico opresivo irradiado a brazo izquierdo de una hora de evolución, acompañado de náuseas y mareo. Pruebas complementarias: ECG: elevación del segmento ST en la cara diafragmática y infradesnivelación en cara lateral; CK 3312 UI/l, troponina T 9,12 µg/l, GOT 408 UI/l. Ecocardiograma y radiografía de tórax normales. Ante la sospecha de isquemia es derivada a un centro especializado. El diagnóstico final fue de miocarditis aguda, con serología positiva para Mycoplasma pneumoniae. Se detallan los datos clínicos y evolución. Se permite el deporte de competición, aconsejándose controles cardiológicos semestrales, permaneciendo la paciente asintomática hasta la fecha.