786 resultados para Patentes - Licenças
Resumo:
La aplicación consiste en un proceso reactivo fotoquímico solar que usa radiación en el rango del visible para en un solo paso, alto rendimiento y pureza, sintetizar derivados ácidos de fósforo o los ésteres de dichos ácidos a partir del alótropo blanco (P4) del fósforo elemental.
Resumo:
La presente invención se refiere a un procedimiento para la preparación de D-aminoácidos o derivados de D-aminoácidos, a partir de mezclas racémicas de D,L-hidantoinas caracterizado por estar constituido por las enzimas hidantoín racemasa, D-hidantoinasa y D-carbomilasa; y a un sistema enzimático de utilidad en dicho procedimiento que cataliza la conversión estereoselectiva de D-5-hidantoina hasta D-aminoácido y la racemización entre los enantiómeros de la misma.
Resumo:
Un dispositivo para medir el comportamiento de cimentaciones ante un esfuerzo de tracción o de compresión, que comprende: un bastidor (1, 2); un cilindro hidráulico (3) montado en el bastidor de modo que pueda pivotar alrededor de al menos un eje; medios de acoplamiento mecánico del cilindro hidráulico (3) a la cimentación; medios de medir el esfuerzo ejercido por el cilindro hidráulico sobre la cimentación; medios de medir el desplazamiento de la cimentación bajo el esfuerzo; y medios de alimentación hidráulica del cilindro hidráulico.
Resumo:
Esta invención se refiere a un sistema electrónico que permite hacer una evaluación cuantitativa de la cantidad de insectos voladores que intentan atravesar una determina zona del espacio. La zona en donde se realiza el seguimiento de los insectos que intentan atravesarla es una superficie preferentemente plana, donde se ha situado una serie de electrodos conductores, conectados a una fuente de alto voltaje. La finalidad del sistema es proporcionar, un pulso eléctrico cada vez que sea electrocutado un insecto y este pulso eléctrico tiene unas características que permiten que pueda ser aprovechado y procesado por otros sistemas electrónicos, tales como contadores, autómatas programables, microcontroladores, o ser acoplado a los buses de entrada de un ordenador.
Resumo:
El objeto de la presente invención es un proceso para fijar dióxido de carbono (CO2), mediante el cultivo de cualquier cianobacteria fijadora de nitrógeno, halotolerante, y capaz de producir un exopolisacárido que se excreta al medio. La utilización de dicho procedimiento permite reducir o eliminar emisiones de CO2 que proceden de procesos industriales, por ejemplo de las centrales de generación eléctrica. Otro objeto de la presente invención lo constituye la utilización como biocombustible de un exopolisacárido producido mediante el cultivo de la cianobacteria Anabaena, que posee un alto poder calorífico. La utilización de dicho exopolisacárido como biocombustible permitiría reducir el consumo de combustibles fósiles en aquellos procesos industriales que los emplean.
Resumo:
La presente invención se refiere a una nueva cepa de Pichia fermentans, CECT 11773, y a la aplicación de un nuevo procedimiento de vinificación mediante fermentación secuencial dirigida, por el cual el mosto es sembrado en tiempos diferentes por dicha cepa y por otra del género Saccharomyces. La primera da lugar a la síntesis de una gran cantidad de sustancias aromáticas y saborizantes con baja producción de etanol, que determinarán el aroma del producto final; la segunda levadura se encarga de terminar la fermentación aumentando la cantidad de alcohol acumulado hasta un 12-13% v/v.
Resumo:
El procedimiento consiste en la. fermentación del zumo de naranja natural mediante dos levaduras, que se adicionan al zumo secuencialmente, dando lugar a dos diferentes fases en las que se separa la producción de productos aromáticos y saborizantes de la formación de etanol. Para la primera fase se utiliza una cepa seleccionada de la levadura Pichia fermentans, mientras que en la segunda fase se utiliza una cepa de la levadura Saccharomyces cerevisiae. Alternativamente, la fermentación se lleva a cabo en una sola fase con la levadura Pichia fermentans sustituyéndose la segunda fase por una incorporación directa del etanol.
Resumo:
La invención se refiere a un método y sistema para transmitir datos entre una unidad móvil (1) y una unidad receptora (2), a través de una red (3) asociada a nodos de repetición (31) que reciben los datos, en forma de paquetes, desde la unidad móvil y los transmiten hasta la unidad receptora (2), que está configurada para descartar paquetes que se reciben de forma repetida, mediante el control de un identificador único asociado a cada paquete. Para mayor seguridad en cuanto a cobertura, se puede completar la posibilidad de transmisión vía los nodos de repetición con una forma alternativa de transmitir los datos, por ejemplo, vía GPRS.
Resumo:
Obtención de un producto líquido rico en sustancias húmicas mediante un procedimiento sencillo, rápido y extrapolable a nivel industrial y cuya aplicación a nivel agrícola sea satisfactoria. La obtención de dicho abono se ha llevado a cabo gracias a la optimización del proceso de extracción de las sustancias húmicas presentes en muestras de compost de origen vegetal. Las condiciones óptimas en las que se llevó a cabo dicho proceso implicaron altos valores de pH (> 10) y temperaturas superiores a 100°C. La aplicación del producto obtenido bajo tales condiciones, a nivel agrícola, ha mostrado aspectos de enorme interés tanto desde el punto de vista del desarrollo vegetal como en relación a las características del suelo o de la microbiota asociada a dicho sustrato.
Resumo:
La invención consiste en un sistema implementado en un microcontrolador o FPGA que cifra y descifra la información mediante un algoritmo de cifrado simétrico basado en una tabla de claves que es recorrida usando un generador de filtro no lineal, produciendo de esta forma una secuencia cifrante que es operada mediante una operación XOR bit a bit dando lugar de este modo palabras de mensaje cifrado o mensaje en claro, dependiendo de si la entrada es el mensaje en claro o el mensaje cifrado respectivamente y mediante la cual, un mismo mensaje puede ser cifrado de muy diferentes formas, dependiendo del momento en el que se cifra.
Resumo:
Extracto de pulpo como suplemento para el cultivo y criopreservación de tejido y de células en suspensión de invertebrados marinos. La presente invención se refiere a un procedimiento para obtención de un suplemento para el cultivo in vitro y criopreservación de tejido y de células en suspensión de invertebrados marinos a base de extracto acuoso de pulpo homogeneizado y la utilización de dicho suplemento preparación de medios para la criopreservación de células en suspensión y de tejidos de organismos invertebrados marinos.
Resumo:
Una nueva cepa de Scenedesmus ha sido aislada en la estación experimental "Las Palmerillas-CAJAMAR", siendo identificada como "microorganismo no previamente registrado" por la Universidad de Gottinghem, y depositada en la Culture Collection of Alagae and Protozoa (CCAP) como Scenedesmus almeriensis. La nueva cepa puede ser utilizada para consumo animal y/o humano, y produce elevadas cantidades de carotenoides, especialmente luteína y betacaroteno. Scenedesmus almeriensis crece adecuadamente en un amplio rango de temperaturas de 10°C a 40°C, a un pH de 7.0 a 9.5, y es tolerante a elevadas concentraciones de cobre, de hasta 1 mg/L. La cepa microalgal, cultivada en un fotobiorreactor de 4000 L en el que el cultivo se impulsa mecánicamente, produce luteína en una cantidad de al menos 4 mg por gramo de materia seca. Esta cepa es muy adecuada para la producción de carotenoides de aplicación en el tratamiento de desordenes de la macular ocular.
Resumo:
La presente invención se relaciona con nuevos complejos de rutenio de fórmula general I, así como con su procedimiento de obtención, su aplicación como catalizadores en la metátesis de olefinas y con composiciones catalíticas que los contienen.
Resumo:
La invención proporciona un método para preparar un concentrado de ácidos grasos poliinsaturados (PUFAS) a partir de biomasa que comprende: (a) extraer y saponificar la biomasa mediante tratamiento con un alcohol inferior y un hidróxido de metal alcalino a 75-90ºC; (b) enfriar la mezcla obtenida en (a) para obtener una fase líquida y una fase sólida; (c) filtrar la fase sólida a la temperatura de enfriamiento; (d) acidificar el filtrado; (e) extraer el filtrado acidificado con un disolvente orgánico; y (f) purificar el extracto destilando el disolvente; en el que en la etapa (a) el alcohol inferior es etanol absoluto y el hidróxido de metal alcalino es hidróxido sódico sólido; y el enfriamiento de la etapa (b) y la filtración de la etapa (c) se llevan a cabo a una temperatura de 0-4ºC. El concentrado de PUFAS así obtenido puede usarse en la industria agroalimentaria, farmacéutica o química.
Resumo:
Sistema de coloración de superficies mediante el empleo de soluciones de partículas nanoscópicas metálicas depositadas sobre la superficie del objeto a tintar. Al no suponer un recubrimiento completo de la superficie, como el que se da en depósitos moleculares, sino un depósito discreto de partículas, dejará pasar los detalles originales de la superficie. Este método presenta la ventaja de que el color se controla mediante la elección del tipo de partícula o mezcla de ellas y no únicamente mediante el control del espesor de la lámina depositada, en el caso de deposiciones moleculares. Lo parámetros de control y diseño son: forma de las partículas, tamaño de las partículas, relación de aspecto de las mismas, naturaleza material de las partículas, concentración de partículas, relación de mezcla de las partículas.