1000 resultados para Palau de la Generalitat de Catalunya
Resumo:
El vídeo es el segundo capítulo de la colección. Relata la seguridad de las fronteras y la vida de los legionarios y soldados que defendían y conquistaban territorios para generar el gran Imperio que ha pasado a la historia. Se trabajan las consecuencias que se desprendieron de la desintegración del Imperio Romano. Se incluyen observaciones didácticas y consideraciones metodológicas para hacer que la pasación del vídeo sea significativa para el alumnado.
Resumo:
Este vídeo es un documento visual que pretende contribuir eficazmente en la prevención del consumo de drogas entre la población infantil y juvenil, especialmente el consumo del alcohol y del tabaco, considerando estas sustancias como verdaderos causantes de adicción. El vídeo también dedica un espacio importante en introducir una seria reflexión sobre la incidencia que los medios de comunicación social, a través de la publicidad, tienen en el consumo del tabaco y el alcohol. Se inicia a los alumnos en el conocimiento de las técnicas publicitarias y de los mecanismos que se utilizan para seducir a los consumidores.
Resumo:
Los procesos de transformación del petróleo crudo en productos que nosotros necesitamos y utilizamos es lo que se llama refinación. Se describen los principales procesos de refinación según el tipo de crudo del cual parten y describen los métodos de transporte y almacenamiento del crudo y el funcionamiento de una refinería.
Resumo:
Reportaje sobre las inundaciones de la noche del 25 de septiembre de 1962 en el Vallés Occidental. Con motivo del 25 aniversario de la catástrofe se muestran las primeras imágenes en color de la catástrofe natural más importante de la época. Se analizan las repercusiones que representaron para la población.
Resumo:
Este vídeo pertenece a una serie de 16 vídeos sobre temas de geografía económica y social coproducidos entre América del Norte y Europa Occidental. Describe el turismo en Orlando, los cambios de la región. El capítulo dedicado a la Costa de Joan muestra el antagonismo entre la zona de la Costa Brava profunda y la superficial que se ofrece a los turistas esporádicos.
Resumo:
Este vídeo pertenece a una serie de 16 vídeos sobre temas de geografía económica y social coproducidos entre América del Norte y Europa Occidental. El vídeo pretende trabajar a partir de dos filmaciones los siguientes objetivos: saber identificar las similitudes y diferencias del proceso de inmigración entre los Estados Unidos y Europa, conocer las causas de los fenómenos migratorios de la población magrebina, tener conciencia de las dificultades económicas, culturales y lingüísticas que comporta el multiculturalismo y la diversidad cultural en nuestro país.
Resumo:
Este vídeo pertenece a una serie de 16 vídeos sobre temas de geografía económica y social coproducidos entre América del Norte y Europa Occidental. Se pretende mostrar mediante dos grabaciones los traumatismos provocados por la crisis económica, la transformación industrial, la lucha y el esfuerzo realizado por los hombres y mujeres de la región portuaria de Bremen.
Resumo:
Después de la Segunda Guerra Mundial en Europa y en América iniciaron un proceso de reconstrucción económica y política. La estabilidad repercutió en el crecimiento demográfico que se produjo en ambos continentes. Se trabaja la definición de emigración e inmigración.
Resumo:
El vídeo explica la técnica para crear caricaturas. Se aprovecha la sombra que proyecta una persona para construir su caricatura y a partir de eso crear un personaje de historia. La técnica de la sombra para crear caricaturas potencia la creatividad infantil porque posteriormente se pueden añadir elementos imaginados al dibujo realizando una creación totalmente surrealista.
Resumo:
Se presenta en este programa una interpretaci??n concreta de unos pasajes literarios considerados como fuentes de la historia en coordinaci??n con restos arqueol??gicos que hacen referencia al mismo problema. Las im??genes corresponden a las de Emp??ries, en su estado actual, y a las de Ullastret como complemento a lo que supone que fue inicialmente la ciudad de los hispanos en Emp??ries.
Resumo:
El vídeo y el material adjunto plantea dos partes: 1) la basílica dónde se hace una introducción histórica al monumento, las etapas constructivas y los elementos que caracterizan los dos estilos. Se explican las características del edificio basilical, los elementos que lo componen, las 7 puertas de acceso y las capillas góticas añadidas a la construcción románica, 2) el claustro y el campanar. Realiza una explicación detallada del claustro y los diferentes elementos que lo componen. La imagen se vuelve más contemplativa para mostrar la máxima diversidad y belleza de los distintos elementos escultóricos y arquitectónicos.
Resumo:
El modernismo es la expresión artística de la burguesía barcelonesa a principios del S.XX. La Exposición Universal de 1888 abrió las puertas a una nueva corriente artística que da a la ciudad monumentos tan emblemáticos como el Palau de la Música Catalana (vídeo monográfico disponible en esta colección) y la Sagrada Família. La cinta hace un recorrido por la obra de Domènech i Muntaner; Puig i Cadafalch y Antoni Gaudí.
Resumo:
Muestra algunos ejemplos de adaptación a los ambientes secos de la fauna mediterranea. Presenta las diferentes maneras de adaptación de los vegetales en lugares sin o con muy poca agua: caducifolios, perennes. Compara diferentes zonas pluviométricas y sus producciones vegetales. Explica a través de estudios de laboratorio qué nutrientes y cuánta agua necesitan las plantas.
Resumo:
Explica el arte de cultivo en Cataluña y el Mediterráneo del algarrobo. Muestra los trabajos hechos por nuestros antepasados para preparar los campos de cultivo adecuados para la especie. Describe los tres tipos de flor del algarrobo. Muestra otras especies rústicas.
Resumo:
Se describen las agrupaciones boscosas más típicas del país y su distribución geográfica. Se muestran los principales tipos de árboles y las plantas que los rodean. Se analizan las condiciones económicas y sociales que influyen en el desarrolo de la masa forestal del país.