915 resultados para N-balance


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al terminar la década de 1990, el balance sobre la planificación económica y social es heterogéneo. Dependiendo de lo que entendamos por proceso o sistema de planificación en cada país, los resultados son dispares. Del balance se desprende, sin embargo, la necesidad de que el Estado cuente con una agencia o figura que le permita cumplir tareas básica e insustituibles de gestión, cualquiera que sea el estilo de desarrollo o reforma que se adopte. Se trata de recoger las experiencias, consolidar lo avanzado, enmendar lo que se considere inconveniente y adoptar los cambios necesarios. Estas tareas básicas serían: En primer lugar, un esfuerzo de prospectiva para incorporar previsión, coherencia, unidad y reducción de la incertidumbre. En segundo lugar, la coordinación intersectorial, con la consecuente compatibilización entre presupuesto y programas y la regulación de los mercados, a fin de darle dirección al proceso social y orientación coherente al cambio. En tercer lugar, el seguimiento y evaluación de planes, programas y proyectos como labor fundamental de un modelo de gestión pública orientado a resultados, y el establecimiento de un sistema de indicadores de desempeño. Esta publicación compila todos los trabajos y ponencias presentados por los países en el Seminario internacional sobre Los sistemas nacionales de inversión pública en América Latina y el Caribe, llevado a cabo en Santiago de Chile entre el 5 y 6 de noviembre de 2001. También se incluyen las memorias de dos seminarios similares realizados en Centroamérica."

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this study was to evaluate the hemodynamic and acid-base status of dogs subjected to acute normovolemic anemia. The dogs (n = 10) were evaluated 15 minutes and 24 hours after induction of anemia (hematocrit below 18) with blood withdrawal and simultaneously replacement of same volume of Ringer's lactate solution and hydroxyethyl starch-based solution in a 2:1 ratio. The cardiac output was measured by Doppler echocardiography and blood pressure by oscillometric device, and posteriorly hemodynamic parameters were calculated. The anemic groups had increase in cardiac index (P <.05) (3.82 ± 1.05 to 5.86 ± 1.49 and 5.81 ± 1.63 L/min m) and decreases (P <.05) in the indices of total peripheral resistance (6797.81 ± 3060.22 to 3220.14 ± 1275.02 and 3887.74 ± 1394.89 dinaseg/cm 5× m2) and oxygen delivery (7942.84 ± 3344.00 to 4021.68 ± 1627.00 and 4430.82 ± 1402.61 mL/min× m 2), respectively. There were no significant changes in pH, but PaO2 and SaO2 values were increased, and PaCO2 reduced in anemic dogs (P <.05). Therefore, acute normovolemic anemia can create significant hemodynamic changes and despite some hemogasometric changes, there were no changes in the acid-base status in dogs. Copyright © 2011 Tatiana Champion et al.