1000 resultados para La Habana, Bahía de


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados obtenidos de la evaluación de la calidad del ecosistema marino costero de la bahía Talara y aguas adyacentes, realizada del 15 al 17 de abril de 1997, con el objetivo de establecer un análisis comparativo estacional (otoño) y evaluar la influencia de las descargas terrestres en el medio marino dentro del Programa de Vigilancia del Estado de Calidad Marino Costero. El objetivo principal del estudio es continuar con la vigilancia del estado de calidad acuática.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio biotecnológico realizado en la bahía de Paracas en el mes de noviembre del año 1986 con el objetivo de desarrollar el cultivo de conchas de abanico.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Las investigaciones se realizaron en 13 estaciones dentro de la Bahía Paracas el 11 y 12 de noviembre de 1986. Temperaturas, salinidades y concentraciones de oxígeno y nutrientes fueron determinadas cerca de la superficie y del fondo del mar, las corrientes además en profundidades intermedias.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los cambios de densidad y biomasa de la población de de la Concha de Abanico (Argopecten purpuratus) en Bahía Independencia. Los análisis indican que tanto la temperatura como el oxigeno han influenciado en los cambios de los niveles poblacionales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El crecimiento de la Concha de Abanico, fue determinado mediante el análisis de frecuencia de longitudes en la Bahía Independencia durante el Período comprendido entre mayo 1984 y agosto 1986.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En octubre-noviembre de 1985 y enero de 1987 se tomó una muestra de 781 individuos en total de Concha de abanico, en dos áreas de la Bahía Independencia. Se establecieron diferentes relaciones biométricas y se determinaron los factores de condición y los estadíos de madurez.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Entre setiembre de 1984 y febrero de 1985 se determinó las concentraciones de larvas en 3 estaciones en la Bahía de Paracas. Simultáneamente se registró la temperatura superficial del agua, se calculó el índice gonadal de la Concha de Abanico y se captó semillas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Entre agosto de 1984 y enero de 1986 se midieron las alturas de valvas de un total de 12,580 individuos de Concha de Abanico (Argopectec purpuratus) en cuatro concesiones de cultivo en la Bahía Paracas (13°50'S, 76°16'W). Las tasas de crecimiento variaron entre 1.3 y 8.9 mm/mes para individuos de 4-8 cm. de altura de valva.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Brinda información sobre la variabilidad de los nutrientes en agua de mar, observada en la Bahía de Paracas, Pisco, los días 2, 5 y 9 de diciembre de 1999. El estudio relaciona la variabilidad significativa con la concentración de nutrientes de origen antropogénico existente en la zona y a la degradación de la materia orgánica que ocurre en las aguas residuales de la actividad industrial pesquera y doméstica, originando bajos valores de oxígeno y el proceso de desnitrificación.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de la evaluación poblacional de concha de abanico efectuada en Bahía Independencia, Pisco, entre el 4 y 18 de marzo de 1999, como aporte al conocimiento de la dinámica del stock, en respuesta a la presión extractiva y cambios ambientales ocurridos en los años 1997 y 1998.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta información sobre sedimentos de la bahía de Paracas, relacionados con procesos de transporte, geoquímica, contaminación marina, recursos, biodiversidad, entre otros. Brinda información sobre las características del fondo marino, estudiando la distribución granulométrica de los sedimentos, sobre la base del estudio comparativo de muestras en perfiles ubicados estratégicamente en la Bahía de Paracas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Da a conocer la distribución espacial del cobre, cadmio y plomo en los sedimentos superficiales de la bahía Callao - Ventanilla y su relación con la materia orgánica total, lo cual se identifica como descargas provenientes de los ríos Rímac, Chillón y de los desechos industriales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Los ambientes someros presentan un gran número de especies de peces, muchas de ellas de importancia para la pesca artesanal y posibles alternativas durante años con fenómeno «El Niño» (EN); sin embargo, existe muy poca información acerca del impacto de este fenómeno sobre dichos ambientes. En el presente trabajo se compara la distribución, abundancia y contenido estomacal de la ictiofauna durante un período anterior a EN y durante EN. Se seleccionó en la Bahía de Ancón un área de 1,2 km de longitud de playa, hasta los tres metros de profundidad, donde se realizaron pescas quincenales desde junio de 1981 a junio de 1982 y mensuales de febrero a junio de 1983. En el período anterior a EN la ictiofauna estuvo constituida por cuarenta especies, de las cuales trece fueron residentes, diez estacionales y diecisiete ocasionales. Durante EN se observó una marcada disminución en la diversidad de especies, pero no relacionada con la temperatura. El análisis mostró diversas especies de peces foráneas al área ( Scamberamarus maculatus sierra , Brevaartia maculata chilcae, Scamber japanicus peruanus, Hippacampus ingens) ; la desaparición de algunas especies antes residentes ( Rhinabatas planiceps, Syngnathus acicularis ) ; un significativo incremento en la abundancia de algunas especies ( Trachinatus paiten­ sis, Sciaena gilberti ) , y una disminución en otras ( Stellifer minar , Sciaena fasciata, Galeichthys peruvia­ nus, Dasyatis brevis). En el aspecto trófico, destaca un incremento en el porcentaje de bentófagos de fondo blando y planctófagos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Evalúa el estado de la calidad del medio marino costero, especialmente como consecuencia de las actividades petrolíferas de la zona, para lo cual se evaluó la presencia de compuestos hidrocarbonados. También se obtiene información sobre los niveles de cobre y descargas provenientes de fuentes terrestres que generan un impacto ambiental en el estado de las playas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de la evaluación de la población del recurso concha de abanico llevada a cabo en la Isla Lobos de Tierra y la Bahía de Sechura entre el 30 de agosto y el 10 de setiembre de 1996.