958 resultados para Krigagem e Silvicultura


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El monte "Cugoll" se halla enclavado en la provincia de Lérida, en el partido judicial de Seo de Urgel y en el término municipal de Ars.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La importancia de este camino se conoce ya desde hace años. El monte “Barranco de la Galera Llorot y Caro”, está completamente incomunicado, teniéndose que hacer actualmente el transporte de sus maderas a lomo de mulo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las tensiones de crecimiento de 157 pies de eucalipto situados en 6 parcelas diferentes dentro de la CC.AA. de Galicia y se relacionan con los distintos parámetros característicos de cada parcela (edad, densidad, orientación, pendiente, altitud, suelo) y con las características dendrométricas de cada árbol (Diámetro; Edad; Altura total; Esbeltez; Volumen del fuste; y Crecimiento anual medio), encontrándose que el parámetro que mas influye es la edad. El aumento del turno de corta, a edades superiores a los 25 años, es una medida selvícola que producirá un doble efecto en los problemas que produce las tensiones de crecimiento en la maderade eucalipto, destinada a su transformación por la industria mecánica de la madera: - Por una parte, las tensiones de crecimiento periféricas se hacen menores, con lo que de forma directa disminuyen los defectos que puedan producir estas. - Por otra parte, a medida que aumenta el turno, aumentan los diámetros del árbol y con ello, disminuye el gradiente de tensiones a lo largo de la sección del árbol. Por tanto, de forma indirecta, disminuirán los defectos de deformaciones que el gradiente produce. La probabilidad de que se produzcan defectos de médula blanda será mayor. Otras medidas selvícolas, tales como aumentar el espaciamiento, también puede ayudar, aunque en menor medida, a limitar los defectos típicos de las tensiones, directamente porque disminuirá la relación altura-diámetro e indirectamente, porque a la misma edad, los árboles serán mas gruesos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tratase de construir la vía principal de saca y acceso al monte citado. Hoy en día solo detestables caminos de carro ponen en comunicación este monte de 723,77 Has. y 500 m3 de posibilidad con el mundo exterior y las consecuencias son funestas tanto con respecto a la economía maderera como para la conservación y mejora de la masa forestal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del estudio es determinar el efecto de tratamiento de la madera de Pinus sylvestris con sustancias protectoras en las propiedades mecánicas. Para ello se utilizan 40 muestras de madera libre de defectos de Pinus sylvestris L. tratándose con protectores orgánicos (Vacsol Azure WR 2601) 50 con protectores hidrosolubles (Tanalith E 3492) y 40 muestras de control sin tratamiento. Se evaluó la resistencia mecánica a la flexión estática, módulo de elasticidad y la fuerza de compresión paralela a la fibra fueron comparados con madera no tratada. El análisis de regresión entre la penetración y la fuerza de compresión paralela se realizó con las muestras tratadas con conservante a base de agua. Resultados principales: Los resultados indican que la madera tratada (con cualquiera de los productos) presenta un aumento estadísticamente significativo de la resistencia mecánica en todas las tres características mecánicas. Los resultados obtenidos difieren de estudios anteriores llevada a cabo por otros autores. No hubo correlación entre la resistencia a la compresión en paralelo y el grado de impregnación de la madera con base de agua de cobre azoles. La explicación más probable para estos resultados se refiere a cambios en la presión durante el tratamiento. El uso de muestras de control no tratadas en lugar de las muestras tratadas sólo con agua es más probable para producir resultados significativos en los estudios de resistencia mecánica . La investigación pone de relieve que la madera tratada presenta un aumento estadísticamente significativo en el Modulo de Elasticidad, módulo de rotura a la flexión estática y resistencia a la compresión paralela. No hubo correlación entre la resistencia a la compresión en paralelo y el grado de impregnación con conservante hidrosoluble.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this research, the halved and tabled traditional timber scarf joint is analyzed. This joint consists in two end joint pieces usually subjected to tension. Initially, the study is discussed from an experimental point of view. In this way, 3 critical cross-sections are established (section of the notch, section of the horizontal plane and reduced section) and mechanical tests are performed to achieve the failure on each of critical sections by changing the geometry of the joint. The study is completed by developing a finite element model which allows verify experimental results and extend the analysis to other geometries. This model has to simulate the real behavior of the material which is being studied, so mechanical tests are performed to obtain the elastic constants and the coefficients of friction of the material. In the reduced section, an abrupt decrease of the effective cross-section takes place, and this effect is also experimentally analyzed. These tests indicate that a crack is initiated before the bending-tension failure occurs in the reduced section. The test material consists of wood of Pinus sylvestris L. coming from the “Valsaín´s Sawmill” (Segovia) with “premium quality” according to the nonstructural wood visual classification of sawmill. It is observed that initiation of a crack, in the mortise (bottom of reduced section), and shear stress concentration, at the initial part of the heel (beginning of horizontal plane), completely determine the mechanical behaviour of the joint, resulting in 3 failure modes: local compression failure in the section of the notch, shear failure in the horizontal plane, and failure of stresses concentration, mainly perpendicular to the grain tension, at the bottom of reduced section. The geometric optimization is obtained for halved and tabled traditional scarf joint, when the joint has made with similar properties of wood than tested specimens, for any height and width of the cross-section. It is considered the failure due to the initiation of a crack in reduced section, by applying a correction coefficient into the usual equation used to design the members subjected to both tension and bending. Therefore, it is possible to obtain, analytically, the design conditions to be met of the 3 critical cross-sections. According to the theoretical optimization, the tension strength of complete cross-section is reduced until 14%, when using this type of joint. The experimental optimization indicates even a greater reduction, until 6%. En el presente trabajo de investigación se analiza el comportamiento mecánico de las uniones tradicionales de empalme de llave, que consisten en dos piezas unidas por sus testas transmitiéndose entre ellas principalmente un esfuerzo de tracción. Inicialmente, el estudio se aborda desde un punto de vista experimental. De este modo, se establecen las 3 secciones críticas o de estudio (sección del encaje, sección rasante del cogote y sección reducida) y se realizan ensayos mecánicos, variando la geometría de la unión, para alcanzar la rotura en cada una de ellas. Se completa el estudio mediante la elaboración de un modelo por elementos finitos que permite verificar los resultados experimentales y ampliar el análisis a otras geometrías. Este modelo debe simular el comportamiento real del material objeto de estudio, por lo que se realizan ensayos para obtener las constantes elásticas y los coeficientes de rozamiento del mismo. También se analiza, experimentalmente, el efecto entalladura que reduce bruscamente la sección completa del tirante, estableciendo que el fallo por flexotracción en la sección reducida de la pieza, no llega a producirse por el inicio previo de una grieta. El material de ensayo consiste en madera de Pinus sylvestris L. (pino silvestre) procedente del Aserradero de Valsaín (Segovia) y de calidad “Extra” o “Primera” según la clasificación visual no estructural del aserradero. Se observa que el inicio de una grieta en la mortaja del rediente y la concentración de tensiones tangenciales en la parte inicial del cogote, determinan completamente el comportamiento mecánico de la unión, dando lugar a 3 modos distintos de rotura: fallo por compresión en la sección del encaje, fallo por cortante en la sección rasante y fallo por concentración de tensiones, principalmente tracciones perpendiculares, en el rebaje de la sección reducida. Se consigue optimizar geométricamente cualquier empalme de llave confeccionado con madera de características similares a la ensayada, para cualquier valor de la altura y de la anchura de la sección. Se considera el agotamiento en la sección reducida causado por el inicio de grieta, mediante la aplicación de un coeficiente corrector en la expresión habitual de agotamiento por flexotracción, en consecuencia, finalmente es posible obtener, de modo analítico, un valor del índice de agotamiento en cada una de las 3 secciones de estudio. La optimización teórica del empalme de llave indica que la capacidad resistente del tirante bruto se reduce al 14%, cuando se coloca este tipo de unión tradicional. Experimentalmente se obtiene, que, para la sección ensayada, la capacidad resistente del tirante bruto se reduce todavía más, llegando al 6%.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La vega de Motril de gran importancia para la economía española tanto por su situación abierta al Mediterráneo, resguardada de los vientos del Norte, como por sus condiciones climatológicas que hacen posible la existencia de tan ricos y variados cultivos está amenazada por las avenidas de las ramblas situadas en la parte superior de la vega.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El río Cacín, es uno de los afluentes más importantes del río Genil, que fue declarado principal en la cuenca del río - Guadalquivir por el R.D. Ley de 20 de Septiembre de 1.927(creación de la Confederación Sindical Hidrográfica del Guadalquivir), en el que se dice: "Articulo 1 º - De conformidad con lo dispuesto por el artículo 1º del Real Decreto de 5 de Marzo de 1.926, se formara la Confederación Sindical Hidrográfica del Guadalquivir, quedando declarados principales a los efectos del artículo 4º , los - ríos Guadalquivir, Guadalimar, Guadiana menor, Jándula, Guadalmellato, Guadiato, Rembezar, Genil y Viar . . .”

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El monte "Alto del Corral y la Calzada»» se encuentra situado en la provincia de Álava, partido judicial de Amurrio y término municipal de M. N. y M.L. Ayuntamiento del Valle de Urcabustaiz.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A la terminación del curso 1.946-1.947, cada uno de los alumnos que terminaban sus estudios en el citado curso, fue propuesto por la Dirección de la Escuela Especial de Ingenieros de Montes, a la Dirección General de Montes Caza y Pesca Fluvial, para ser destinados a hacer el estudio y redacción de un proyecto de los que había pendientes en los distintos servicios dependientes de dicha Dirección General.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El monte “Refalgueri” objeto de esta memoria está situado en la provincia de Tarragona, constituyendo el límite de la misma con las de Teruel y Castellón, en el partido Judicial de Tortosa y término municipal de La Cenia, sin que haya posibilidad de cambio en el presente de su posición administrativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El monte denominado "Pinar" está situado en la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma y término municipal de Vadillo. En el catálogo vigente figura con el número 99, no habiendo nada al presente que nos induzca a creer que pueda variar su actual posición administrativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La cuenca del Arroyo del Valle, ésta comprendida dentro de los términos Municipales de Miraflores de la Sierra y Bustarviejo, pertenecientes respectivamente a los partidos Judiciales de Colmenar Viejo y Torrelaguna, ambos de la Provincia de Madrid. Estando deslindados por el Instituto Geográfico, no es de temer ningún cambio en su posición Administrativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Encargado por el Patrimonio Forestal del Estado de la redacción de un PROYECTO PE PISCIFACTORIA EN EL RIO GUADALQUIVIR, se nos ordenó nos pusiésemos a las ordenes de la Jefatura del Patrimonio en Jaén. No existiendo datos sobre los ríos de la provincia, fuimos encargados por dicha Jefatura de hacer un recorrido de ellos, dando particular importancia a los ríos trucheros. En este recorrido fuimos acompañados por el Sr. Ingeniero delegado de Pesca Pluvial en la provincia. A la vista de los datos recogidos se nos ordena por la Jefatura del patrimonio cambiásemos la denominación original por la de PROYECTO DE PISCIFACTORÍA EN EL RIO GUADALENTIN, encabezando la Memoria con un estudio preliminar de los ríos trucheros de la región oriental de la provincia. Careciendo de datos referentes a caudales de ríos, temperaturas y análisis de sus aguas hemos tenido que basar nuestro estudio en las observaciones hechas durante nuestro recorrido. Por falta de tiempo nos hemos tenido que limitar a hacer una análisis incompleto de las aguas del rio Guadalentín este análisis tendrá que ser terminado antes de poner en ejecución el proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Como trabajo de final de carrera nos fue encomendado por la Escuela de Montes, bajo la inmediata dirección del Matrimonio Forestal del Estado, el estudio de las repoblaciones realizadas por el Servicio Forestal de la Excelentísima Diputación de la Coruña, con cargo al antiguo consorcio con el Estado, en la zona denominada "La Capelada" para investigar las causas que originan su deficiente desarrollo y medios de corregir esta deficiencia.