859 resultados para Industrias Medidas de seguridad.
Resumo:
Esta monografa se realiza con el nimo de analizar las relaciones militares entre Rusia y Repblica Checa con el fin de valorar su incidencia en el reposicionamiento de Rusia como gran potencia y su repercusin en Europa Central. Se estudia cmo en los ltimos aos la relacin de ambos pases se ha definido por la inestabilidad poltica y la inseguridad que ha desembocado en un vnculo dbil, lo cual trae consecuencias al proyecto ruso y le impide ejercer un liderazgo efectivo en la regin. Dicho proyecto est sustentado en los elementos del poder nacional del Realismo Clsico que permiten hacer un recorrido por todos los aspectos relevantes de la construccin del proyecto ruso y dar cuenta de su efectividad frente a una Repblica Checa inmersa en las dinmicas europeas.
Resumo:
La presente investigacin se basa en este ltimo tema; y estudia que pasara si por presiones de Estados Unidos, o por necesidad de los pases andinos de una mayor apertura del mercado estadounidense para algn rubro exportador andino u otro motivo, tenemos que ceder en nuestra posicin frente a la propuesta dada por Estados Unidos en el tema de la propiedad intelectual, especficamente patentes y datos de prueba. Esta investigacin se realiz sobre el tema de patentes, porque es un tema sensible, que causa polmica y que es de gran inters para Colombia; adems uno de mis mayores objetivos es concienciar a los pases y las personas que el tema de propiedad intelectual, especficamente patentes, es un tema tan delicado que puede afectar tanto a la economa, como a la salud y a la sociedad en general de un pas. 11 En consecuencia con lo anterior el objetivo general de esta investigacin es analizar las posibles consecuencias econmicas para Colombia, al aceptar los puntos establecidos por Estados Unidos sobre patentes y datos de prueba en la negociacin del TLC; resaltando la importancia que ha tomado el tema de propiedad intelectual en las relaciones comerciales de los pases. Dentro del objeto de estudio de la investigacin, se encuentran diferentes actores como: Estados Unidos, la CAN, es decir, los pases pertenecientes a la Comunidad Andina, que participan en las negociaciones; como Colombia, Per y Ecuador, las industrias afectadas, los organismos internacionales como la OMC, OMPI entre otros; en donde cada uno acta en pro de sus intereses. En la investigacin, se encuentra muy claro que la economa es tema fundamental en la agenda de las relaciones interestatales. Esto se ve reflejado en las negociaciones del TLC, en donde el comercio es el eje central y en donde se demuestra que la propiedad intelectual es un tema sensible y hace parte fundamental del mismo. En el TLC se tienen muchos desacuerdos sobre los puntos a tratar en el tema de propiedad intelectual, en donde la fuerza militar, es irrelevante para resolverlos; contrario a esto, Estados Unidos puede ejercer presiones econmicas, u ofrecer a los pases que se cedan en las medidas sobre propiedad intelectual a cambio de recibir mayor apertura del mercado estadounidense para algn rubro exportador andino, que es lo que esta proponiendo. Se puede ver que el poder es un elemento importante en las relaciones entre los Estados y agentes no estatales, pero este poder no deriva del uso o la amenaza de la fuerza entre s.
Resumo:
Caso de Estudio. Anlisis de la formulacin de la Poltica Exterior y de Seguridad Comn (PESC) de la Unin Europea desde 1992 a 2006. Enfoque realizado a partir de la teora de las 'Nuevas Guerras' de M. Kaldor y la crisis desarrollada en la regin de los Balcanes.
Resumo:
El fin de la Guerra Fra supuso no slo el triunfo del capitalismo y de la democracia liberal, sino un cambio significativo en el Sistema Internacional; siendo menos centralizado y ms regionalizado, como consecuencia de la proximidad y relaciones de interdependencia entre sus actores (no slo Estados) y permitiendo la formacin de Complejos Regionales de Seguridad (CRS). Los CRS son una forma efectiva de relacionarse y aproximarse a la arena internacional pues a travs de sus procesos de securitizacin y desecuritizacin consiguen lograr objetivos especficos. Partiendo de ello, tanto la Unin Europea (UE) como la Comunidad para el Desarrollo de frica Austral (SADC) iniciaron varios procesos de securitizacin relacionados con la integracin regional; siendo un ejemplo de ello la eliminacin de los controles en sus fronteras interiores o libre circulacin de personas; pues consideraron que de no hacerse realidad, ello generara amenazas polticas (su influencia y capacidad de actuacin estaban amenazadas), econmicas (en cuanto a su competitividad y niveles bsicos de bienestar) y societales (en cuanto a la identidad de la comunidad como indispensable para la integracin) que pondran en riesgo la existencia misma de sus CRS. En esta medida, la UE cre el Espacio Schengen, que fue producto de un proceso de securitizacin desde inicios de la dcada de los 80 hasta mediados de la dcada de los 90; y la SADC se encuentra inmersa en tal proceso de securitizacin desde 1992 hasta la actualidad y espera la ratificacin del Protocolo para la Facilitacin del Movimiento de personas como primer paso para lograr la eliminacin de controles en sus fronteras interiores. Si bien tanto la UE como la SADC consideraron que de no permitir la libre circulacin de personas, su integracin y por lo tanto, sus CRS estaban en riesgo; la SADC no lo ha logrado. Ello hace indispensable hacer un anlisis ms profundo de sus procesos de securitizacin para as encontrar sus falencias con respecto al xito de la UE. El anlisis est basado en la Teora de los Complejos de Seguridad de Barry Buzan, plasmada en la obra Security a New Framework for Analysis (1998) de Barry Buzan, Ole Waever y Jaap de Wilde y ser dividido en cada una de las etapas del proceso de securitizacin: la identificacin de una amenaza existencial a un objeto referente a travs de un acto discursivo, la aceptacin de una amenaza por parte de una audiencia relevante y las acciones de emergencia para hacer frente a las amenazas existenciales; reconociendo las diferencias y similitudes de un proceso de securitizacin exitoso frente a otro que an no lo ha sido.
Resumo:
El presente trabajo busca examinar cmo el fenmeno de la migracin por asilo ha influido en la evolucin de la Poltica Exterior y de Seguridad Comn de la Unin Europea (PESC- UE) a partir del caso de Grecia entre 2001 y 2012. De esta manera, se identifica la migracin por asilo como un problema de seguridad en medio del proceso de construccin europea. Se examina el marco legal y poltico existente sobre el asilo en Grecia y en la Unin, y se analiza el proceso de construccin de la PESC-UE a partir de sus incisos sobre poltica de vecindad, de desarrollo y cooperacin, y de la proteccin de los derechos humanos. El resultado de la investigacin permite establecer, luego de estudiar el caso griego, que la migracin por asilo ha influido parcialmente en la evolucin de la PESC- UE durante el periodo observado.
Resumo:
El propsito de la presente investigacin es evaluar la incidencia regional de las iniciativas chinas a favor de la gestin del agua del Ro Mekong como elementos que contribuyen en la construccin de la percepcin favorable para el gigante asitico. Producto del conjunto de reformas aplicadas desde 1978, China fue objeto de un crecimiento econmico exponencial que algunos acadmicos denominan milagroso; sin embargo, dicho proceso involucr un impacto negativo sobre el medio ambiente y en particular sobre el agua del Estado. El deterioro ambiental chino implic, por un lado, el desarrollo de medidas internas que pretenden reversar los efectos descritos en el marco de las diferentes cumbres mundiales sobre medio ambiente y por otro, la participacin en iniciativas de carcter subregional que denotan cierto grado de pro-actividad del gigante asitico en materia ambiental.
Resumo:
La guerra de Irak del 2003 permiti la presencia y expansin de las Empresas de Seguridad Privada, tras demostrar su efectividad en el campo de batalla. Con el uso de estrategias y tcticas de guerra por parte de las ESP, que les otorgaron notables ventajas comparativas a los Estados frente a amenazas no convencionales que emergen de una guerra asimtrica, estas aumentaron su poder e influencia. Estos aportes en trminos de la ejecucin de la guerra contribuyeron a la construccin de la seguridad -militar-. Estados Unidos y Reino Unido actualmente son los principales consumidores y proveedores de este tipo de servicios, permitindole a las ESP un crecimiento ms fuerte en sus capacidades y funciones.
Resumo:
La pretensin de esta investigacin es mostrar cmo en una sociedad democrtica, como la colombiana, es posible modificar el comportamiento de los ciudadanos por medio de la utilizacin de los medios de comunicacin, el empleo de smbolos y de la palabra
Resumo:
La presente Monografa de Grado busca explorar dentro del desarrollo de las Conferencias de Ministros de Defensa de las Amricas, la trascendencia real que tienen como una herramienta para adelantar la integracin hemisfrica en seguridad y a la vez indagar sobre su incidencia en la creacin de las condiciones necesarias para que este proceso se lleve a cabo. Dentro de los cuatro captulos de este trabajo, se estudiar la evolucin de las Conferencias, se analizar su pasado y su presente haciendo especial nfasis en dos acontecimientos en seguridad que han tenido lugar en los ltimos cinco aos: los atentados terroristas del 11 S y la Conferencia Especial de Seguridad llevada a cabo en Mxico en 2003. Al mismo tiempo, se har un acercamiento a las proyecciones de estas Conferencias hacia el futuro terminando en la elaboracin de las conclusiones.
Resumo:
Esta investigacin es importante porque Bogot sin hambre pone de actualidad la seguridad alimentaria, lo que constituye una oportunidad para revisar este tema, pues muy pocas veces en Bogot se le ha dado trascendencia al problema de la malnutricin y aunque los anteriores alcaldes manejaban ciertos programas de alimentacin, ninguno se constitua como parte importante de su programa de gobierno, como en este caso. La iniciativa del gobierno de Garzn de establecer una poltica de seguridad alimentaria para Bogot surgi principalmente por el anlisis de la encuesta de calidad de vida, realizada en el ao 2003, y de las cifras del SISVAN.4 Aunque esta encuesta no contiene muchas preguntas sobre el tema alimentario, percibi que hay un gran nivel de pobreza en la ciudad, sobretodo en ciertas localidades. Adems se observ que el tema de la alimentacin era muy precario porque en la encuesta se hizo una pregunta enfocada a establecer si haba algn miembro de familia que haba dejado de consumir las comidas diarias por problemas de falta de dinero, y el dato arroj que en el 8.6 de cada cien hogares hay al menos un miembro que no consume ninguna de las tres comidas (desayuno, almuerzo, comida) por falta de ingresos.5 Motivo por el cual dentro de BSH la meta de dar apoyo alimentario a personas fue de 625 mil personas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
Bogot ha sido un modelo de desarrollo en los ltimos 18 aos gracias a diferentes cambios que se han venido desarrollando desde las administraciones de Antanas Mockus (en dos oportunidades), Enrique Pealosa, y Luis Eduardo Garzn. Para nadie es un secreto que la ciudad ha avanzado en trminos de movilidad, espacio pblico, salud, educacin, cultura ciudadana y seguridad.
Los derechos sociales en el marco de la poltica de defensa y seguridad democrtica Colombia 2002-2006
Resumo:
Este trabajo obedece a un estudio conceptual que invita a la reflexin acerca de los contenidos de una verdadera poltica de Defensa y Seguridad Democrtica y compone a su vez una invitacin a su reformulacin hacia el futuro, la cual debera ser enriquecida a partir de una discusin de carcter terico, en donde se confrontaran las concepciones de Estado Social de Derecho y Seguridad Democrtica, teniendo en cuenta las responsabilidades que tienen frente a los DESC, desde la perspectiva de su esencia y obligaciones de carcter nacional e internacional y del papel que debe desempear como poltica pblica. En ningn momento sta investigacin debera entenderse como un estudio socio econmico de la situacin actual del pas, ni mucho menos como una crtica ligera que busca un estado ideal nacional, el objetivo de la misma es el de sentar un precedente sobre la importancia y la mora en que se encontrara el Estado colombiano y la Poltica de Defensa y Seguridad Democrtica, frente a los DESC, a partir del sealamiento de la situacin de estos derechos en el mbito colombiano, y que a partir de ello, surja una invitacin a la reformulacin de los objetivos de la misma poltica de manera tal que logre superar sus limitaciones y de la misma forma articularse con otras polticas nacionales. Es as, como este trabajo convida al lector a realizar un anlisis sobre la importancia de los DESC en el marco de la Poltica de Defensa y Seguridad Democrtica a partir del desarrollo de los tres objetivos de la presente monografa, en donde el primero intentar entender el modelo de Seguridad Democrtica como una expresin de la Teora Liberal, y su rol como poltica pblica; la segunda fase busca establecer una relacin entre el arquetipo de la Poltica de Defensa y Seguridad Democrtica y el modelo de Seguridad Democrtica, formulado a partir de la Comisin Sudamericana de Paz, el Tratado Marco de Seguridad Democrtica Centroamericana y de los Talleres del Milenio; finalmente la tercera fase versar sobre las razones por las cuales el Estado colombiano debera asumir, una posicin ms contundente como Estado Social de Derecho y actor internacional, frente a sus ciudadanos y la comunidad internacional.
Resumo:
La presente monografa pretende analizar el cubrimiento que sobre el tema de la seguridad hiciera la revista Semana durante el periodo de campaa presidencial colombiana del ao 2006. Esto con miras a determinar cul fue el rol de dicha publicacin en la construccin de un mensaje y una agenda temtica proyectada hacia su audiencia, soportados a su vez en la agenda poltica y la figura del presidente de la Repblica, lvaro Uribe Vlez.
Resumo:
Para aproximarnos a la manera como este nuevo escenario internacional (globalizado) ha influido en el desarrollo del conflicto colombiano, y especficamente en la guerra poltica, utilizar emos la teora de las nuevas guerras expuesta por Mary Kaldor, entendiendo, sin embargo, las limitacion es que esta teora tiene respecto a las caractersticas del conflicto colombiano respecto a los modelos de conflicto que sustentaron la tesis de Kaldor. De esta teora rescataremos especialmente el concepto de la revolucin en las relaciones sociales de la guerra, es decir, la forma como nos relacionamos con nuestros contrincantes en el momento de conflicto, observando cmo esta relacin se ha modificado y ha evolucionado gracias a loa elementos de la globalizacin. Para tal efecto comenzaremos por definir al concepto de guerra poltica como tal resaltando la importancia que esta tienen en el desarrollo mismo del conflicto y la forma como puede relaci onarse con el concepto de las nuevas guerras. Finalmente analizaremos la forma como el Estado y los grupos insurgentes utilizan la guerra poltica, especialmente los elementos que han consolidado tras el fenmeno de la globalizacin, y analizaremos cuales han sido los efectos de dichas herramientas en el escenario estratgico actual.