1000 resultados para Humanistas argentinos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis tiene por objeto realizar una aproximación sociológica a la obra narrativa de Osvaldo Soriano y su relación con la situación político social de los años setenta en la Argentina. Se trata de una indagación sobre la articulación social/histórico del arte. El interrogante del cual se parte esta dado por dilucidar en que medida la literatura, como escritura artística, se articula al proceso social e histórico-político. En este sentido, no se pretende realizar una lectura reivindicativa a modo de homenaje de dicho autor, sino que se intentará un análisis social de dos de sus obras, No Habrá más Penas ni Olvido y Cuarteles de Invierno. El objetivo principal en el que se enmarca esta investigación, es el de producir conocimiento acerca de la relación entre literatura y sociedad en la convulsionada década que se da inicio a principios de los setenta y concluye con el final de la más cruel y sanguinaria dictadura que ha sufrido la historia argentina. Entendemos que llevar a cabo un análisis de la obra novelística de Osvaldo Soriano es fundamental para preservar la memoria de aquellos oscuros años. Creemos junto a Osvaldo Bayer que: “Soriano nos dejó las estampas vivas de esa Argentina traumática de los ‘70. Y, si siguiera entre nosotros hoy, en sus páginas retrataría a todos: los traidores y los consecuentes, idealistas y policías, la mano abierta y la mano en la lata, los nobles y las ratas. Todos argentinos. En la verdadera literatura se puede comenzar a entender la historia profunda". Así mismo, esperamos que este trabajo sea un humilde aporte al campo de la sociología de la literatura

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Pró, Diego F..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Jalif de Bertranou, Clara Alicia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Prada, Gloria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente número se entregan las segunda y tercera partes de este estudio. La primera parte apareció en Cuyo, Anuario de Historia del Pensamiento Argentino. Mendoza, U.N.Cuyo. , Facultad de Filosofía y Letras , Instituto de Filosofía , Vol. IX , 1974 .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Rego, Francisco.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Morey de Verstraete, María Eugenia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Gandía, Enrique de.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Alberdi, Juan Bautista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Rougés, Alberto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Introna, Ana María.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: García Losada, Matilde Isabel.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito del artículo es brindar un informe bibliográfico preliminar sobre el itinerario de la recepción de Hans Freyer en la Argentina, con el fin de arrojar luz sobre una figura del pensamiento alemán de la primera mitad del siglo XX que tuvo una repercusión soterrada en muchos intelectuales argentinos del periodo. Esa presencia se encuentra en gran parte oculta para la historia de las ideas argentinas, dada su problemática inscripción doctrinaria e ideológica en las políticas de la filosofía y en las políticas de las ciencias sociales.