994 resultados para Florencia-Descripción y viajes
Resumo:
Estudio en las aguas costeras entre Chimbote al Norte y Callao al Sur, muestras de plancton que contenían gran numero de larvas de peces, la mayoría evidenciaba una sola especie, identifica como Engraulis ringerns, la anchoveta peruana
Resumo:
Se redescriben e ilustran la hembra adulta y la ninfa del primer estadio de Acanthococcus piptadeniae (Hempel), de Brasil y se describen e ilustran dos especies nuevas de la Argentina basado en la hembra adulta. Se presenta una clave para las especies de Acanthococcus con seis setas en las protibias y cinco en meso y metatibias, incluyendo a Acanthococcus dubius (Cockerell), citada para la región Neotropical.
Resumo:
Presenta información sobre los viajes realizados a bordo de los arrastreros Roncal y Tucán, para efectuar un reconocimiento parcial de la zona de pesca con miras a la identificación de las áreas apropiadas de las especies más importantes. Indica, que el recurso merluza es la especie más abundante por lo que se ubicó las áreas donde se concentra la merluza en tamaños comerciales.
Resumo:
Establecer las normas y procedimientos administrativos para una adecuada y oportuna tramitación y autorización de los viajes; así como, la asignación de pasajes y viáticos y su respectiva rendición de cuentas por concepto de comisión de servicios, dentro y fuera del territorio nacional.
Resumo:
Describe los principales estándares XML en la descripción archivística concomitantemente con la definición y presentación de las herramientas de XML y conceptos del campo archivístico.
Descripción de los circuitos de declaración y notificación de enfermedades profesionales en Cataluña
Resumo:
Objetivos. Investigar y definir los circuitos que deben seguir lostrabajadores/pacientes para el reconocimiento de su EP por la Administración, tras ser diagnosticados por médicos del trabajo de la UPL del PSMAR.Métodos. Serie de casos en la que se ha analizado la informaciónproporcionada por 32 casos diagnosticados de EP de la base de datos de la UPL del PSMAR.Resultados. Se contactó con 32 pacientes del total de 35 casos con sospecha firme de EP. De ellos, 26 se encontraban laboralmente en activo, de los cuales 5 no iniciaron el proceso de reconocimiento de EP. De los 6 pacientes que no estaban laboralmente en activo, dos no iniciaron el proceso de reconocimiento de EP. De los casos analizados, los cánceres supusieron el 15,6% (n=5), grupo donde se han reconocido el mayor número EP (12,5%, n=4). El grupodiagnóstico de hipoacusia/sordera fue el más numeroso (n= 15), en el cual se ha reconocido como EP el 9,4%. En este grupo se encuentra el mayor número de pacientes que no han iniciado el procedimiento (15,6%). El grupo de pacientes con problemas osteomusculares es el que cuenta con la mayoría de casos pendientes de resolución (21,9%).Conclusiones. La figura de un abogado en el procedimiento, ha facilitado favorablemente el reconocimiento de EP del trabajador/paciente. Los casos precisan de mayor información en los trámites e instancias a las que deben de acudir para el reconocimiento de su EP.
Resumo:
Proyecto del Ministerio de Educación y Ciencia La competencia receptiva crítica en estudiantes universitarios y de bachillerato: análisis y propuesta didáctica (HUM2004-03772/FILO)
Resumo:
Collection : Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las provincias del Río de La Plata ; t. 3, 1
Resumo:
La comarca del Valle de Arán se encuentra situada en el extremo noroccidental de la provincia de Lleida, en plenos Pirineos. En las últimas décadas, este territorio se encuentra inmerso en un proceso de transformación cultural. La situación viene marcada por varios aspectos: a) un fuerte incremento de población, proveniente principalmente de la inmigración; b) la coexistecia en el territorio de tres lenguas oficiales: el occitano-aranés, como lengua propia de la comarca, el catalán y el castellano, y c) una situación de contacto entre lenguas y culturas bastante diferenciadas. El artículo presenta el proceso de transformación que ha sufrido el sistema educativo en el Valle de Arán en los últimos 20 años, caracterizado principalmente por el paso de un modelo de educación monolingüe a un modelo de educación trilingüe.
Resumo:
A general method for instantaneous and time-dependent serviceability analysis of plane concrete frames is presented. The methodology is based in an extension of the classic matrix formulation for bars. The main aspects influencing the behaviour of the structural concrete are considered: cracking, creep, shrinkage or prestress losses. To simulate the effect of cracking a smeared model (developed in Part II) based on the modification of the tensile branch of the concrete stress-strain relationship is adopted. The general approach considered permits the application to different materials and constitutive laws. Sequential construction (sectional and structural), incorporation of reinforcement, consideration of the loads history; placing and removing shores, and restraining or releasing in boundary conditions are considered. Some examples are included to highlight the capabilities of the model
Resumo:
En el número V de "Contribuciones a la Ictiologia" se dán normas para el estudio sistemático de los organos ciatiformes, que proporcionaron a los Gobiidae de Europa un medio seguro de ordenación genérica y distinción específica. Se añade el estudio de la colección del Laboratorio Aragó, de Banyuls-sur-mer, Francia. En el número VI de "Contribuciones a la Ictiología" se aloja el Gobiosoma parri Ginsburg en el nuevo gênero Austrogobius De Buen, y se dán las características que lo distinguen, especialmente la distribución de tubos mucosos y geniporos.
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Gestión del conocimiento