1000 resultados para Electrónica industrial-Bibliografía


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu principal del present projecte MQD és la implementació de cursos semipresencials en el campus virtual MOODLE per a la docència de les assignatures d’Electrònica troncals de l’ensenyament de Física que depenen del nostre departament i de l’assignatura Tècniques de Microscòpia, que és optativa i comuna als Màsters de Nanociència i Nanotecnologia i d’Enginyeria Física. Plantegem metodologies docents basades en: (1) reduir la presencialitat, (2) afavorir l'autoaprenentatge, (3) aplicar estratègies d’avaluació formativa i avaluació acreditativa continuada i (4) fer ús de les TIC com a suport a la docència. La versatilitat de la plataforma Moodle per compartir recursos permetrà generar un material docent accessible per altres professors. D’altra banda, la possibilitat de Moodle per a la gestió de grups, organització i revisió de tasques facilitarà el seguiment de l’activitat d’autoaprenentatge i de treball cooperatiu així com de l’avaluació final dels aprenentatges. Durant la duració d'aquest projecte MQD s'han implementat els segúents entorns: - Curs d'Electrònica Física, semipresencial, amb treball cooperatiu i amb implantació d'avaluació continuada - Entorn de Coordinació del Master de Nanociència i Nanotecnologia - Curs de l'assignatura optativa de Màster Oficial de Nanociència i Nanotecnologia "Tècniques de Microscòpia"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una vez comprobado el problema medioambiental existente en nuestro planeta en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y con el objetivo de reducir dichas emisiones, se están desarrollando nuevos métodos y materiales sintéticos para la captura de CO2, entre otros. Este proyecto pretende estudiar una tecnología de captura de CO2, centrándose en el estudio postcombustión basado en materiales sólidos compuestos por sílice impregnados del grupo amino. El método experimental utilizado ha consistido en realizar las síntesis por duplicado de tres materiales diferentes basados en un soporte de sílices impregnadas con aminas diferentes: 3‐aminopropiltrimetoxisilano (APTMS), N‐3‐(trimetoxisil)propil)etano‐1,2‐ diamina) (AEAPTMS) y Polietilenimina (PEI). Estos materiales han sido caracterizados mediante las técnicas experimentales: Análisis de área superficial BET, pH, Análisis Termogravimétrico, Análisis Elemental y Microscopia Electrónica de Barrido (MEB). El estudio para evaluar la captura de CO2, se ha realizado mediante la Balanza de Suspensión Magnética en condiciones de presión atmosférica y bajas temperaturas (45‐105ºC). Con un 10 vol. % CO2 en N2 a 45ºC para la absorción CO2 y a 105ºC para la desorción. La capacidad de captura de CO2 para los materiales estudiados se sitúa entorno a un 3%, que difiere considerablemente de los estudios publicados en la bibliografía. En contrapartida el comportamiento de los materiales sometidos al proceso de captura de CO2 es constante, ya que perdura a lo largo de los ciclos, y reversible debido a la práctica totalidad de absorción y desorción de masa en este proceso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de la relación entre la estructura de la industria y el poder de mercado ha sido uno de los temas más discutidos en la literatura microeconómica. En esta investigación se adopta el enfoque de la "Nueva Organización Industrial Empírica" (NOIE) y se siguen los modelos desarrollados por Bresnahan (1982) y Lau (1982), y Porter (1983) para analizar el efecto de varias fusiones y adquisiciones sobre el poder de mercado de la industria del cobre en Estados Unidos durante el periodo 1994 - 2009. Se destaca que aunque el análisis de la industria muestra una mayor concentración, los resultados sugieren que las fusiones y adquisiciones no tuvieron efecto sobre el poder de mercado y que la industria mantuvo una conducta competitiva durante el periodo analizado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper tries to resolve some of the main shortcomings in the empirical literature of location decisions for new plants, i.e. spatial effects and overdispersion. Spatial effects are omnipresent, being a source of overdispersion in the data as well as a factor shaping the functional relationship between the variables that explain a firm’s location decisions. Using Count Data models, empirical researchers have dealt with overdispersion and excess zeros by developments of the Poisson regression model. This study aims to take this a step further, by adopting Bayesian methods and models in order to tackle the excess of zeros, spatial and non-spatial overdispersion and spatial dependence simultaneously. Data for Catalonia is used and location determinants are analysed to that end. The results show that spatial effects are determinant. Additionally, overdispersion is descomposed into an unstructured iid effect and a spatially structured effect. Keywords: Bayesian Analysis, Spatial Models, Firm Location. JEL Classification: C11, C21, R30.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Por medio de este estudio se pretende describir la evolución cronológica (1987, 1992, 1997 y 2002) que ha tenido el uso del suelo, en toda el área que comprende la Cuenca del rio Tordera, localizada en Catalunya, entre las provincias de Barcelona y Girona. Dentro de la cuenca se encuentra el rio Tordera, que tiene al norte como zona de inicio principal al Parque Natural Montseny, pero que también recibe aportes desde Arbúcies y Santa Coloma de Farners, y desemboca en el delta de la Tordera ubicado entre Blanes y Malgrat de Mar. El análisis se enfoca en toda el área de la Cuenca, tratando de describir la dinámica en los usos de suelo y paisajes, además de como ha sido esta durante los periodos estudiados, considerando un poco a las posibles consecuencias y causas de los cambios. Esto gracias a la información extraída de mapas de uso de suelo de los años 1987,1992, 1997 y 2002, aunado también a la consulta de bibliografía que aporte mejores bases a la información. La amplitud e influencia de este cuenca, hacen que sea una zona de gran importancia, no solo por los servicios ambientales que ofrece a los ecosistemas de la zona, sino también desde un punto social, ya que favorece diferentes actividades económicas, que van desde las primarias hasta el sector de servicios, sin dejar de lado al sector industrial y a la construcción. Las razones por las cuales resulta interesante un estudio de este tipo, derivan de la necesidad, de conocer las transformaciones que ha sufrido la cuenca, en sus usos de suelo, ya sea por causas naturales ó también debido a la presión sufrida por actividades antropicas, que la han llevado a una diversifican de usos y sistemas ecológicos y sociales, etc. Lo cual tiene impactos no solo desde un punto de vista paisajístico sino que altera, la dinámica ecológica que se ha mantenido desde épocas muy remotas, generando variaciones en la ecología del paisaje, que deseamos expresar en este estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A malaria control pilot project was developed in the Urupá agro-industrial farm that is situated in the State of Rondônia (Western Amazon Region, Brazil). Around 180 inhabitants had been surveyed for the past five years. The control measures were based on (1) training a community agent to perform on the spot microscopical diagnosis of malaria and to treat the uncomplicated cases of malaria; (2) limiting the use of insecticides to a short period before the high transmission season. This resulted in a significant reduction in the time between the onset of clinical symptoms and specific chemotherapy which fell from 3.5 to 1.3 days. In relation to the previous three reference years the total number of malaria cases was reduced to 50% in the first year and to 25% in the second year. The introduction of these measures coincided with pronounced reduction in the frequency of Plasmodium falciparum infections but this was less marked for P. vivax infections. In the second year of the pilot experiment there was no P. falciparum transmission on the farm. During the last decade there was a general decrease in the endemicity of malaria in the State of Rondônia. The linear regression coefficient values indicate that the decline was more pronounced in Urupá than in the general municipality and that the falciparum malaria API in Urupá farm is significantly lower than in the general municipality of Candeias were the farm is situated.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La contaminación de suelos y aguas subterráneas es uno de los problemas ambientales más extendidos en gran parte de los terrenos industriales de Cataluña. En este proyecto se ha analizado el proceso de gestión de la contaminación: caracterización, remediación y seguimiento de la descontaminación en suelos y aguas subterráneas por un caso de afección por organoclorados (percloroetileno) y otros contaminantes (hidrocarburos, selenio y cromo) en un emplazamiento industrial situado en una zona agroforestal (superficie de 81.462 m2). A partir de la implantación en la empresa del sistema de gestión ISO 14.001 en 1.996, se abrieron diferentes proyectos de gestión para los posibles contaminantes. Por las mismas fechas, también se detectó una afección por selenio en aguas subterráneas, ajena a la empresa de estudio. Por el momento, el único contaminante que ha requerido de un proceso de descontaminación ha sido el percloroetileno. En suelos se emplea el método “soil vapor extraction” y en aguas subterráneas el método “airstripping”. Finalmente, se ha llevado a cabo una comparación de los costes reales derivados del proceso de descontaminación del percloroetileno en contra de los costes que se hubiesen derivado la implantación de medidas de prevención de la contaminación. El resultado de la valoración indica que la descontaminación de éste compuesto requiere de una inversión económica importante, unas 10 veces más elevada que los costes derivados de las medidas de prevención.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte de recerca elaborat a partir d’una estada a la University of Sussex, Gran Bretanya, entre març i juliol del 2008. L’estada ha estat centrada en obtenir fonts documentals primàries, per avançar en el projecte d’investigació sobre la transferència de tecnologia entre Catalunya i Anglaterra durant la Segona Revolució Industrial. Això ha estat possible gràcies a la consulta de les patents britàniques (Business & Intellectual Property Centre at the British Library). Així mateix, l’obtenció dels recursos documentals especialitzats de diverses biblioteques de referència situades al campus de la University of Sussex (Keith Pavitt Libray (SPRU), Library of Sussex, British Library of Development Studies) i a Ruddignton Framework Knitters’ Library a Nottingham han estat fonamentals, tal i com es pot veure en la relació detallada que es presenta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La aplicación a desarrollar en el proyecto, es una App para gestionar la facturación de un negocio del sector Hostelería de manera electrónica a través de IPhone. La idea general es que los proveedores y los clientes puedan facturar o hacer pedidos respectivamente a través de la plataforma implementada en el IPhone.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Definició d'un projecte de Portal de Tràmits i ajustar-lo al model pres de referència (el Portal de Tràmits de l'Ajuntament de Barcelona).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball vol aprofundir en els aspectos relacionats amb la seguretat per poder obtenir un producte segur. La utilització de la criptografia ens ajudarà en aquestes tasques