1000 resultados para Demanda e oferta
Resumo:
Analizar prospectivamente el aumento de opciones en los últimos niveles de Enseñanzas Medias, que se espera tengan una positiva repercusión en la adscripción del alumnado a los diversos estudios universitarios y en su rendimiento en los mismos. Analizar cuáles son las características del alumnado capaces de predecir su demanda -bruta y final- de estudios universitarios. El alumnado de la UPV que cumpla los siguientes requisitos: haber realizado estudios de COU en la Comunidad Autónoma Vasca, haberse inscrito para realizar las pruebas de acceso, haber realizado la preinscripción en la UPV, y haber realizado la matrícula en la UPV. En este estudio se analiza el recorrido de dos cohortes de alumnos universitarios desde las Enseñanzas Medias hasta la finalización del primer ciclo de Enseñanza Universitaria. Dichas cohortes las constituyen: 1. Los alumnos ingresados en la UPV en el curso 1983-84, cuyo seguimiento iría desde su ingreso en primero de BUP -1979- hasta la finalización de su tercer año de carrera -1986- y 2. Los alumnos ingresados en la UPV en el curso 1984-85 cuyo seguimiento iría desde 1980 hasta 1987. Variable dependiente: demanda y rendimiento académico en Educación Superior. Variables independientes: caracterización sociodemográfica, datos curriculares previos, rendimiento en las pruebas de acceso a la Universidad, demanda bruta de estudios universitarios, demanda final de estudios universitarios, matrícula final en los estudios elegidos en primera opción de preinscripción y rendimientos en los tres primeros años de Enseñanza Universitaria. Registros administrativos de la UPV. Análisis descriptivo básico, univariado o bivariado, para obtener una panorámica general de las características del alumnado de la UPV. Análisis de correspondencias múltiples realizados mediante el paquete SPAD desarrollado por el Centro Francés de Informática Aplicada Cesia, Lebart -1981-, y que pretenden obtener las dimensiones o estructura básica de cada conjunto de variables empleadas en la caracterización del alumnado. Existe una amplia concordancia entre la opción elegida en COU y la demanda de estudios Universitarios. El sexo se revela como una importante variable predictora de determinadas titulaciones. La profesión del padre, los estudios de la madre y el tipo de centro donde cursó COU tienen relación significativa con la demanda. La correlación entre la nota media del expediente académico de las Enseñanzas Medias y los indicadores de rendimiento en los tres primeros cursos de Enseñanza Universitaria es de aproximadamente 0,40 por ciento. La demanda de estudios universitarios vendría fundamentalmente explicada por el rendimiento académico previo, el estatus, el sexo, el herrialde de procedencia y las opciones elegidas en BUP y COU.
Resumo:
Analizar determinadas variables que con frecuencia se olvidan a la hora de planificar una acción deportiva local y que cobran gran importancia si se desea que un determinado programa se ajuste a las necesidades de la realidad concreta. 124 alumnos pertenecientes al ciclo superior de EGB, 126 padres de los alumnos, 25 profesores, 11 monitores deportivos, 6 concejales y 5 personas de comisiones municipales del deporte infantil. Total: 297. Estudio descriptivo del área de educación físico-deportiva que pretende comprobar la influencia de diversos condicionamientos en la actividad deportiva. Las variables se agrupan en escalas ad hoc que se analizan internamente. La información descriptiva de cada una de las escalas tiene por objeto servir de marco de referencia para una planificación deportiva (variable independiente). Las variables dependientes serían: cultura deportiva, nivel cultural, relación entre los monitores deportivos, dedicación del monitor deportivo, autoevaluación del enseñante deportivo, autoevaluación del monitor deportivo, valoración sobre la atención pública del deporte infantil. Interés de los niños por la práctica del deporte, actitudes que promueve el deporte en los niños, interés de los padres por la práctica deportiva de sus hijos. 3 Cuestionarios y 7 escalas de elaboración 'ad hoc'. Tratamiento informático mediante el paquete de programas SPSS. Los sujetos de la muestra se inclinan más por el deporte 'praxis' que por el deporte 'espectáculo'. Existe un nivel alto de relación entre los monitores pero no se esfuerzan demasiado por tomar iniciativas personales dirigidas a elevar su grado de relación. Los monitores valoran positivamente el trabajo que realizan pero el tiempo que dedican es insuficiente. Existe un alto interés de los padres y de los niños por la práctica deportiva. La administración pública presta poca atención a la promoción deportiva infantil. En Olite existen condiciones subjetivas suficientes para el desarrollo de un plan de acción deportiva pero, en opinión de los encuestados, la administracion debería poner más medios para la práctica del deporte. Hipótesis para una investigación: la demanda de servicios deportivos públicos en Navarra es superior a la oferta existente en la actualidad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El tiempo libre educativo se encuentra ante un nuevo escenario con nuevas posibilidades y desafios. El artículo, fruto de una investigación cualitativa desarrollada durante el año 2000 y aún inédita, estudia las últimas tendencias, la demanda y la oferta de tiempo libre educacional, la evolución que se prevee en este campo en un futuro próximo y los modelos organizativos de los grupos de tiempo libre.
Resumo:
Propuesta de un juego de simulación sobre el ritmo de explotación de los recursos del medio y el modo de distribuirlos.
Resumo:
Ofrece a los maestros una guía de materiales para abordar la prevención de las drogodependencias dentro del aula, además es un vehículo conector entre la oferta y la demanda que permite la sistematización y valoración de los materiales y recursos existentes. Es una herramienta útil para obtener información sobre los programas, materiales y recursos disponibles en materia de prevención de drogodependencias y sirve de orientación para la toma de decisiones respecto a la selección de aquellos recursos más adecuados a la situación concreta y a la intervención educativa y preventiva que se pretende. Se han seleccionado 49 materiales de los cuales se ha elaborado una ficha exhaustiva con el siguiente esquema común : título, autor, editor, datos de edición y distribución, características físicas, idioma, destinatarios, descripción y observaciones.
Resumo:
Existe una investigación previa con el título: Mercado educativo
Resumo:
Existe una investigaci??n previa con el t??tulo: An??lisis de la poblaci??n que accede a los estudios universitarios en el distrito universitario de Oviedo, a trav??s del estudio de una cohorte. Estudio financiado con cargo a la convocatoria de ayudas a la investigaci??n del CIDE 1987
Resumo:
Examina la compleja red que conecta a personas en todo el mundo, desde el agricultor de adormidera afgano hasta el adicto a la heroína de Londres. El tráfico de drogas es una gran industria a nivel mundial, que produce más ingresos que el turismo pues solo un diez por ciento de las drogas ilegales es interceptado en las aduanas y por la policía. También, estudia la producción, distribución y uso de los estupefacientes, y se investigan posibles soluciones para reducir la oferta y la demanda.
Resumo:
Este libro prepara los temas de la asignatura economía para conseguir el GCSE (Certificado General de Educación Secundaria). Los temas del libro son: el individuo (los patrones de gasto, el mercado, demanda, suministro y precio), la empresa (la demanda de trabajo, la oferta de trabajo, la determinación de los salarios, la talla de las empresas, su crecimiento, el control de los monopolios, nacionalización y privatización), la economía nacional (el sistema financiero del Reino Unido, los costes de la inflación, sus causas, el crecimiento económico, sus causas, la política monetaria y la política fiscal), la economía internacional (la Comunidad Europea, el desarrollo económico, las exportaciones e importaciones).
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico `II Congreso Estatal de Psicomotricidad : Movimiento, Emoción y Pensamientoï
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Convergencia Europea y Universidad'
Resumo:
Radio E.C.C.A. es un centro de educación de régimen especial para adultos que tiene por finalidad la promoción cultural de las personas que no pudieron realizar estudios académicos. El sistema de enseñanza radiofónico pretende llegar a miles de personas que por sus ocupaciónes profesionales, problemas familiares, deficiente formación o distancia geográfica tienen dificultades de acceder a centros de formación convencional. El sistema se basa en tres pilares fundamentales: la clase radifónica, los esquemas a base de textos y las clases presenciales con profesores orientadores.
Igualdad y libertad de elección de centro docente : una cuestión polémica para un acuerdo necesario.
Resumo:
Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación