1000 resultados para Calificación del suelo


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Programa experimental dirigido al profesorado y alumnado de Enseñanzas Medias, que se centra en el estudio de los problemas ambientales urbanos. Dicho programa se estructura en dos partes: orientaciones para el profesorado y el programa didáctico en sí. Contiene una introducción y clarificación de conceptos científicos básicos y el tratamiento de temas como el crecimiento de las ciudades y la utilización del suelo, medios de transporte, calidad del aire y del agua, niveles de ruido y utilización de la energía. Se proponen, además, una serie de actividades prácticas y ejercicios de evaluación que permitan la simulación de conceptos y el desarrollo de actitudes y capacidades para la resolución de los problemas ambientales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo galardonado con un segundo premio, en el V Certamen de Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid (1997). El principal objetivo de esta trabajo es proporcionar una herramienta útil de trabajo tanto a profesores como a alumnos de cuarto de ESO que integre áreas como las Ciencias de la Naturaleza, la Geografía e Historia, la Tecnología, y la Plástica y Visual. La actividad toma como eje el estudio del término madrileño de Aldea del Fresno, a partir del que se analiza la toma de datos geográficos, el relieve, la geomorfología, geología, clima, suelos y aguas, vegetación natural, usos del suelo, fauna, unidades del paisaje, aspectos metodológicos y valoración cuantitativa del territorio. La obra finaliza con un informe sobre los resultados.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta gira en torno a la preparación de material para una visita a un paraje tipo de las Bárdenas Reales (Navarra), con alumnos de tercer ciclo de EGB, realizada por 13 profesores de diversas poblaciones que forman el grupo de Educación Ambiental de la zona de Tudela, coordinado en el CAP de Tudela. El objetivo es la elaboración y utilización de recursos a partir del medio, como base para una educación integral, que insista, no sólo en los contenidos, sino en las actitudes y la metodología; aplicable a los tres ciclos de la EGB, transferible a otros espacios de investigación y a las distintas situaciones de los centros. Define objetivos generales y específicos para cada ciclo, que incluyen: 1. Normas y valores; 2. Contenidos y procedimientos como situación del enclave, interpretación de mapas e itinerarios, estudio del suelo, vegetación, fauna y la influencia humana. Presenta relación detallada de actividades, secuenciación de éstas, antes, durante y después de la salida. El tiempo total de la propuesta abarca de un mes a un mes y medio, y la metodología persigue una iniciación al método científico a través del aprendizaje por descubrimiento. Adjunta materiales utilizados, como fichas-tipo, cuestionarios previos, guías de grupo de trabajo. No presenta valoración de los resultados obtenidos ni conclusiones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio geográfico, tanto físico como social, de Castro Urdiales. Descripción del relieve, hidrografía y clima. También de la geomorfología, vegetación y fauna, así como el impacto del hombre sobre los condicionamientos naturales. La contaminación, parcelación y usos del suelo, las infraestructuras básicas. Presenta también un estudio demográfico, con la descripción de la evolución de la población, los factores explicativos de la misma, movimientos migratorios, población flotante y turismo, distribución y composición de la población por su nivel de instrucción y sectores de actividad. También trata las actividades económicas dentro de los sectores agrario, ganadero e industrial, así como el sector pesquero y las actividades derivadas del mismo..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Para apreciar cómo se usan las riquezas naturales y como punto de partida para el aprendizaje de las propiedades y sobre cuáles son algunos de los usos del suelo:Qué es lo que es como suelo, el suelo y el drenaje, suelo para el cultivo. cómo utilizan las plantas el suelo, suelo para la agricultura, para la construcción. Los cambios en el suelo. Describe la forma en que no se debe utilizar. El suelo y el medio ambiente. Tiene glosario, bibliografía y direcciones de Internet.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En los primeros días de verano, el rocío humedece los pastos que brillan al sol y las pequeñas flores silvestres salpican los bordes de la carretera. Bandadas de aves cruzan los cielos azules y altos, los insectos cantan en interminables coros. Las mariposas vuelan, las abejas zumban y en los jardines silban las mangueras que dejan caer suavemente su agua sobre la tierra sedienta. Los campos de gramíneas están descoloridos y las colinas pardas al sol de la tarde. Nubes oscuras en el cielo surgen de la nada y la lluvia cae feroz y rápidamente refrescando flores y levantado vapores del suelo. Buscamos la sombra agradable de los árboles para descansar y leer.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Es una disciplina científica relativamente nueva, que estudia las relaciones entre los seres vivos, dentro de cada especie y entre especies diferentes, y entre éstos y su entorno. Por lo que también forma parte del estudio los aspectos físicos del medio ambiente, tales como la composición de las rocas, del suelo, del aire y del agua. El estudio ecológico se divide en varias fases, en primer lugar, se realiza el trabajo de campo que recopila información en el mismo medio natural y del que se obtienen unos datos, que sirven después para completar los estudios en el laboratorio y realizar experimentos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye glosario de términos

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece a los estudiantes la comprensión de conocimientos geográficos y la posibilidad de practicar las habilidades topográficas. Incluye, además de mapas de gran formato organizados por continentes y material complementario sobre población y clima, imágenes de satélite y fotografías aéreas y al nivel del suelo. También, contiene actividades graduadas para ayudar a leer, interpretar y analizar los mapas topográficos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico `II Congreso Estatal de Psicomotricidad : Movimiento, Emoción y Pensamientoï

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La materia prima disponible ha condicionado a lo largo de la Historia el tipo de obra artística a realizar y el resultado final de la misma. En el arte español, existe una gran variedad de materiales utilizados, desde arenisca y barro, a gran cantidad de tipos de piedras y mármoles, según las distintas zonas del país. Basta observar las catedrales, palacios y monumentos como el Acueducto de Segovia o el Escorial, para darse cuenta de la riqueza pétrea del suelo español. Es por este motivo, que la explotación de yacimientos debe ocupar un lugar importante en la economía nacional.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se continúa con el proyecto didáctico de Geografía de España, para un nivel de Bachillerato elemental, sobre la base de tres lecciones. Estas lecciones son: la primera de Geografía Física, trata sobre la Meseta Central; la segunda, de Geografía humana, trata de la trashumancia en España y la tercera es de Geografía Regional y versa sobre la Depresión del Ebro. De las lecciones se hace un plan global, y después se dividen en clases, en las que se especifica el material con el que debe contar el profesor, el material para los alumnos, el desarrollo de la clase y por último se realiza un resumen de ésta. Se empieza a partir de la segunda lección, y se termina con la tercera. De la primera ya se habló en un texto anterior. Las clases en que se divide la segunda lección son: clase primera, los rebaños en las llanuras secas en busca de hierbas; y clase segunda, los caminos de las ovejas. Respecto a la tercera lección, las clases se titulan: clase primera, una llanura muy seca rodeada de montañas; clase segunda, la lucha de los hombres contra la sequedad del suelo; y clase tercera, una llanura poco poblada.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 6 de febrero de 1995

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 6 de abril de 1995