989 resultados para Bloch, Marc: Historian puolustus
Resumo:
Fil: Jumar, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
El cine como fuente historiográfica es utilizado a partir de la "batalla" que dio Marc Ferro hacia el interior de Annales. Cuando era difícil que se aceptaran otras fuentes que no fueran las gráficas, este historiador logró abrirse camino hasta llegar a ser el director de Annales en los años '70. El discurso de la imagen o el discurso audiovisual representa con mayor verosimilitud lo que el discurso gráfico no alcanza a expresar. Sin embargo, la sinécdoque y la generalización se encuentran a mitad de camino en un juego representativo para complementarse a la hora de comprender y reconstruir el pasado. El aporte del cine puede tomarse como reflejo o representación social y también como una alternativa discursiva. En este sentido, Rosenstone con el apoyo de Hayden White y su análisis de la "historiofotía" son los que incursionan en esta nueva dimensión, esto es la narración audiovisual de la historia
Resumo:
Se presenta un informe de la conversión realizada del catálogo de libros ROBLE de la Universidad Nacional de La Plata, creado en forma cooperativa con los aportes de las bibliotecas de la Universidad y elaborado en formato propio (BIBLO); al formato MARC21. Se explica el análisis de campos realizado, las decisiones adoptadas en función del software, la estructura del catálogo y de los registros, y los productos obtenidos. Se discuten las herramientas utilizadas y los subproductos resultantes de la conversión. Se presentan los objetivos propuestos y pasos a seguir en la siguiente etapa, que incluyen el desarrollo de una interfaz para acceso online que permita exportación a XML-MARC y el desarrollo de una aplicación para upload y validación de los registros de las diferentes bibliotecas al catálogo MARC
Resumo:
Fil: Saenz Pardo, Carola Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Jumar, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Inclui bibliografia.
Resumo:
In vivo, G protein-coupled receptors (GPCR) for neurotransmitters undergo complex intracellular trafficking that contribute to regulate their abundance at the cell surface. Here, we report a previously undescribed alteration in the subcellular localization of D1 dopamine receptor (D1R) that occurs in vivo in striatal dopaminoceptive neurons in response to chronic and constitutive hyperdopaminergia. Indeed, in mice lacking the dopamine transporter, D1R is in abnormally low abundance at the plasma membrane of cell bodies and dendrites and is largely accumulated in rough endoplasmic reticulum and Golgi apparatus. Decrease of striatal extracellular dopamine concentration with 6-hydroxydopamine (6- OHDA) in heterozygous mice restores delivery of the receptor from the cytoplasm to the plasma membrane in cell bodies. These results demonstrate that, in vivo, in the central nervous system, the storage in cytoplasmic compartments involved in synthesis and the membrane delivery contribute to regulate GPCR availability and abundance at the surface of the neurons under control of the neurotransmitter tone. Such regulation may contribute to modulate receptivity of neurons to their endogenous ligands and related exogenous drugs.
Resumo:
Reply to comment by L. Fenoglio-Marc et al. on “On the steric and mass-induced contributions to the annual sea level variations in the Mediterranean Sea”.
Resumo:
Pararem atenció sobre la construcció “Preposició en + Gerundi” (que té en Marc una de les primeres documentacions en l’expressió de l’anterioritat immediata) i sobre les perífrasis “estar + Gerundi” i “venir a/ en + Infinitiu”. Aquestes qüestions sintàctiques tenen un relleu particular dins els processos de gramaticalització en català, en l’estudi de la variació diacrònica, funcional i territorial i, finalment, en la construcció del model de llengua normativa contemporani.
Resumo:
v.4
Resumo:
v.5