1000 resultados para Aerial reconnaissance, American


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio ex post facto analiza las relaciones entre las dimensiones y facetas del NEO-PI-R y los 14 trastornos de personalidad del MCMI-III en una muestra no clínica española (N = 674). Se exploran las diferencias y similitudes con los resul- tados de Dyce y O’Connor en una muestra americana con los mismos instrumentos. Como se esperaba, los análisis factoriales de facetas reteniendo cinco factores mostraron un modelo de relaciones muy similar entre ambas muestras, con un coeficiente de la congruencia total de 0,92, y coeficientes de congruencia de factor aceptables, salvo para el factor Apertura (0,68). En consonancia con las predicciones de Widiger y Widiger et al. los porcentajes de correlaciones significativas estaban alrededor de 60% en ambas muestras, y la mayoría coincidían. El análisis de regresión múltiple con dimensiones también reveló un gran parecido entre los resultados americanos y españoles, Neuroticismo fue el predictor más relacionado con los trastornos de personalidad. Se encontraron diferencias en las regresiones por facetas, aunque la varianza explicada fue prácticamente la misma que en las dimensiones. Se discute la validez transcultural y el valor predictivo del NEO-PI-R sobre los trastornos de personalidad del MCMI-III, junto con las ventajas relativas de las facetas sobre las dimensiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Human-Computer Interaction (HCI) is a challenging discipline that is currently concerned with the design, implementation and evaluation of interactive systems for human use, as well as the study of major phenomena surrounding them. Indeed, interdisciplinary communities formed by scientists, university teachers and students, people coming from the industry and customers related to HCI are emerging in different parts of the world. In particular, this article overviews the HCI community in the Ibero-American context, which involves hundreds of millions of people working or studying in HCI, whose cultural background is primarily associated with the Spanish and Portuguese languages and cultures, regardless of ethnic and geographical differences. Our final goal is to improve the visibility of this particular HCI community, enhancing the self awareness of its members and their individual motivation and future exchanges.