1000 resultados para Acadêmicos de educaçao física


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo apresenta os resultados de uma pesquisa feita em Quebec sobre as necessidades, expectativas, representações e conhecimentos dos agentes do sistema educativo quanto às formas, modalidades e práticas que utilizam e que poderiam e deveriam utilizar no processo de transferência e divulgação de resultados de pesquisa sobre o ensino. Entrevistas semi-estruturadas feitas com os principais agentes do sistema educativo (pesquisadores, responsáveis por associações pedagógicas, sindicatos e Ministério da Educação) e um estudo realizado com os professores constituem o material no qual baseamos nossa metodologia. A síntese dos dados sugere pistas para a solução das dificuldades atualmente enfrentadas para a difusão das pesquisas universitárias junto aos professores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende ser, la exhibición de las competencias adquiridas en materia de investigación, a través de la integración coherente entre la reelaboración teórica, y el diseño de instrumentos de valoración que aporten evidencias válidas y confiables sobre la contribución del "e-Diario compartido", en el desarrollo de las competencias transversales de pensamiento crítico-reflexivo y aprendizaje autónomo.El trabajo representa una primera fase de elaboración, que debe ser profundizada en el futuro inmediato, y por ello plantea un marco general para la evaluación de la experiencia pedagógica: Uno, desde sus elementos conceptuales como innovación educativa que es, y; Dos, a través de sus resultados, en términos del aprendizaje de los participantes competencias desarrolladas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo é parte de pesquisa que atenta para o peso crescente que a circulação internacional de pessoas, saberes e práticas tem alcançado nos processos de escolarização e formação profissional de determinados setores sociais. Considerando os recursos públicos que a Capes, o CNPq e a Fapesp destinam à formação de pesquisadores com vistas ao fomento à pesquisa e aos investimentos em ciência e tecnologia no horizonte da circulação internacional, recortamos para este artigo a descrição e a análise preliminares da base de dados de bolsistas no exterior dessas agências de fomento, no período de 1970 a 2000. O movimento de fluxos, a partir da metodologia quantitativa de correlação de variáveis, desenha as tendências dos intercâmbios acadêmicos internacionais promovidos pelas três agências e nas diversas áreas do conhecimento, sendo que se procura contextualizá-las nas políticas de desenvolvimento científico-tecnológico desenvolvidas pelo Estado brasileiro no período.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Neste texto focalizamos a crise da Educação Física, situando-a na crise pela qual passa a modernidade. Destacamos, inicialmente, o embate entre razão e corpo (racionalidade e sensibilidade), argumentando que tal dicotomia é causa central da crise. A seguir, procuramos distinguir os aspectos identitários do oblato e do trânsfuga, com base em considerações de Ricardo Vieira, aplicando essa distinção à dicotomia mente/corpo. Em um terceiro momento, ressaltamos a importância do trabalho docente para o aprofundamento do processo de formação do professor de Educação Física. Por fim, apresentamos e analisamos, com base em nossas experiências acadêmicas e profissionais, exemplos de reais situações do trabalho docente, relacionando-as à falta de identidade epistemológica que afeta a profissão docente, assim como às perspectivas do oblato e do trânsfuga. Destacamos, ainda, desafios a serem superados pelos professores da disciplina escolar no contínuo processo de autoformação, insistindo no ponto de vista de que a maior compreensão do trabalho docente pode favorecer tal processo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo tiene por objeto conocer el grado de normalización y la adecuación de las revistas científico-técnicas españolas del campo de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte a diversos apartados clave de las normas ISO 8-1977 e ISO 215-1986. A partir de la observación directa de los fascículos, se han confeccionado dos índices para calcular el Grado General de Normalización (GGN) y el Grado Fundamental de Normalización (GFN). Los resultados indican que el ajuste de las publicaciones a la norma ISO 8-1977 es equivalente a la de otros campos españoles como el de Economía y el de Tecnología, mientras que es menor en la norma ISO 215-1986. La mayoría de las revistas presentan un GFN inferior a su respectivo GGN. Como principal conclusión se señala la existencia de un margen considerable de mejora en las revistas estudiadas, especialmente en los aspectos fundamentales de las normas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este documento forma parte de la investigación, Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que hemos explorado los cambios en la legislación, la organización, los contextos de la investigación y la docencia, etc., en los últimos treinta años. El principal objetivo de este documento es profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Este trabajo recoge parte de los resultados obtenidos en el proyecto, siendo su principal objetivo contribuir a mejorar el conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, favorecer nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este documento forma parte de la investigación, Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que hemos explorado los cambios en la legislación, la organización, los contextos de la investigación y la docencia, etc., en los últimos treinta años. El principal objetivo de este documento es profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Este trabajo recoge parte de los resultados obtenidos en el proyecto, siendo su principal objetivo contribuir a mejorar el conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, favorecer nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A degradação da qualidade física do solo pode estar associada com a compactação causada pelo pisoteio dos animais. A resistência do solo à penetração (RP) é um parâmetro físico utilizado para estabelecer o grau de compactação do solo. Contudo, esta varia com a umidade (teta) e densidade do solo (Ds). O objetivo deste trabalho foi obter a curva de resistência do solo e utilizá-la na avaliação da qualidade física do solo num sistema de pastejo intensivo rotacionado de capim-elefante. A curva de resistência do solo foi determinada por meio de 48 amostras indeformadas, obtidas na profundidade de 0-10 cm numa Terra Roxa Estruturada utilizada com pastagem em sistema intensivo de exploração. Os resultados demonstraram correlação negativa entre a RP e teta, e correlação positiva entre RP e Ds. Estimativas indicaram que no potencial de -0,01 MPa a RP não atinge valores considerados restritivos ao crescimento radicular. Entretanto, no potencial de -0,3 MPa, a RP atinge níveis limitantes em toda a área. Quanto ao sistema de manejo e a espécie estudada, os resultados sugerem que a curva de resistência do solo pode ser utilizada para orientar as práticas de manejo visando à manutenção de uma qualidade física do solo adequada para o crescimento das plantas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se realiza, de un modo sucinto, un repaso selectivo de diferentes concepciones modernas de la Geografia Física. Se resaltan las principales ideas clave y aportaciones seminales, lo que permite, finalmente, trazar una concepción sinóptico-evolutiva de la materia. Se trata, pues, como punto de partida, de responder qué ha de entenderse por Geografia Física, sin pretender abarcar la totalidad de la evolución histórica de la disciplina, ni desarrollar de una forma exhaustiva sus diferentes concepciones. Si ése fuera el propósito, difícilmente escaparíamos a una postura petulante, presumiblemente condenada al fracaso, cuando la laboriosa y meritoria obra de GREGORY (1985) -practicarnente sin precedentes- presenta unas ciertas limitaciones al respecto (Cox, 1986). Se va, por el contrario, a definir lo que -en el lenguaje de la propia Geografia Física- con sus "coordenadas" epistemológicas; es decir, los ejes directrices modernos que han guiado su desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este documento forma parte de la investigación, Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que hemos explorado los cambios en la legislación, la organización, los contextos de la investigación y la docencia, etc., en los últimos treinta años. El principal objetivo de este documento es profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Este trabajo recoge parte de los resultados obtenidos en el proyecto, siendo su principal objetivo contribuir a mejorar el conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, favorecer nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La globalidad de la enseñanza, concepto clave de pedagogías renovadoras de principios de siglo, perfectamente vigente en la actualidad, se constituye en lugar común de la mayoría de propuestas educativas. No está sin embargo, exenta de polémica, puesto que la misma evolución del concepto ha dado lugar a diferentes interpretaciones en distintos ámbitos educativos. Con todo ello, resulta prácticamente inevitable una referencia al tema, en una reflexión acerca de la enseñanza de la Educación física. Dicha referencia se concretará en la posibilidad de determinar las aportaciones del Área de Educación física a este principio pedagógico, bajo la doble perspectiva de la estructura interna de la materia y la conexión didáctica con otras areas educativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present article se centra en la situació del professorat d'Educació Física i les seves necessitats formatives per actuar adequadament en entorns d'escola multicultural. Amb aquesta finalitat es presenta la importància de l'educació física com a agent socialitzador per a l'alumnat immigrant, les diferents tendències de les investigacions específiques sobre formació del professorat d'Educació Física en temes d'immigració, i les dades obtingudes a través d'una investigació específica realitzada amb una mostra de 230 centres escolars de tot Catalunya. Com a aspectes més remarcables, cal assenyalar que encara que l'educació física i l'esport poden representar un espai de trobada molt valuós per a la interculturalitat, és important no deixar de banda una educació orientada cap a la convivència, i que la formació del professorat sigui coherent amb les necessitats reals que s'observen en i des dels centres escolars.