679 resultados para transthoracic echocardiography
Resumo:
La asociación entre un incremento exagerado de la presión arterial sistólica con el ejercicio (IEPASE) y la probabilidad de eventos cardiovasculares es controvertida. Nuestro propósito fue determinar la posible asociación de un IEPASE con la supervivencia y con el riesgo de eventos cardíacos graves en pacientes hipertensos con enfermedad coronaria conocida o sospechada. Se trata de un estudio retrospectivo y observacional sobre una muestra de 5.226 pacientes con historia de hipertensión arterial y enfermedad coronaria conocida o sospechada referidos a ecocardiografía de ejercicio. El IEPASE se definió como un incremento de la presión arterial sistólica con el ejercicio igual o superior al percentil 95 de esta población (80 mmHg). Los objetivos fueron mortalidad total, mortalidad de origen cardíaco e infarto de miocardio (IM). En un seguimiento medio de 4,7 años, se registraron 978 muertes (371 de origen cardíaco) y 798 IM. Las tasas anuales de mortalidad, mortalidad de origen cardíaco e IM fueron del 2,73; 0,83 y 2,63% en pacientes con IEPASE y de 4,4; 1,58 y 3,98%, respectivamente en aquellos sin IEPASE (p < 0,001; p = 0,012 y p = 0,014, respectivamente). Tras un ajuste multivariado, el IEPASE resultó predictor de mortalidad por cualquier causa (HR: 0,70; IC 95%: 0,52-0,95; p = 0,023) e IM (HR: 0,69; IC 95%: 0,50-0,95; p = 0,022), pero la asociación con mortalidad cardiaca no alcanzó significación estadística (HR: 0,72; IC 95%: 0,43-1,20; p = 0,2). El IEPASE se asoció con mayor probabilidad de supervivencia y menor riesgo de IM en pacientes hipertensos con enfermedad coronaria conocida o sospechada.
Resumo:
Background Edoxaban, an oral factor Xa inhibitor, is non-inferior for prevention of stroke and systemic embolism in patients with atrial fibrillation and is associated with less bleeding than well controlled warfarin therapy. Few safety data about edoxaban in patients undergoing electrical cardioversion are available. Methods We did a multicentre, prospective, randomised, open-label, blinded-endpoint evaluation trial in 19 countries with 239 sites comparing edoxaban 60 mg per day with enoxaparin–warfarin in patients undergoing electrical cardioversion of non-valvular atrial fibrillation. The dose of edoxaban was reduced to 30 mg per day if one or more factors (creatinine clearance 15–50 mL/min, low bodyweight [≤60 kg], or concomitant use of P-glycoprotein inhibitors) were present. Block randomisation (block size four)—stratified by cardioversion approach (transoesophageal echocardiography [TEE] or not), anticoagulant experience, selected edoxaban dose, and region—was done through a voice-web system. The primary efficacy endpoint was a composite of stroke, systemic embolic event, myocardial infarction, and cardiovascular mortality, analysed by intention to treat. The primary safety endpoint was major and clinically relevant non-major (CRNM) bleeding in patients who received at least one dose of study drug. Follow-up was 28 days on study drug after cardioversion plus 30 days to assess safety. This trial is registered with ClinicalTrials.gov, number NCT02072434. Findings Between March 25, 2014, and Oct 28, 2015, 2199 patients were enrolled and randomly assigned to receive edoxaban (n=1095) or enoxaparin–warfarin (n=1104). The mean age was 64 years (SD 10·54) and mean CHA2DS2-VASc score was 2·6 (SD 1·4). Mean time in therapeutic range on warfarin was 70·8% (SD 27·4). The primary efficacy endpoint occurred in five (<1%) patients in the edoxaban group versus 11 (1%) in the enoxaparin–warfarin group (odds ratio [OR] 0·46, 95% CI 0·12–1·43). The primary safety endpoint occurred in 16 (1%) of 1067 patients given edoxaban versus 11 (1%) of 1082 patients given enoxaparin–warfarin (OR 1·48, 95% CI 0·64–3·55). The results were independent of the TEE-guided strategy and anticoagulation status. Interpretation ENSURE-AF is the largest prospective randomised clinical trial of anticoagulation for cardioversion of patients with non-valvular atrial fibrillation. Rates of major and CRNM bleeding and thromboembolism were low in the two treatment groups. Funding Daiichi Sankyo provided financial support for the study. © 2016 Elsevier Ltd
Resumo:
Introducción: El Ductus arterioso persistente (DAP), es uno de los defectos congénitos cardiacos más comunes, requiere manejo farmacológico y/o quirúrgico; presenta complicaciones hemodinámicas, respiratorias y muerte. Los medicamentos de elección para su manejo son indometacina e ibuprofeno, pero su costo y accesibilidad llevo al uso de diclofenaco como alternativa de manejo en algunos hospitales. Objetivo: Comparar respuesta al tratamiento con diclofenaco vs ibuprofeno en cierre de DAP. Materiales y Métodos: Estudio observacional analítico retrospectivo, que compara los resultados obtenidos al usar Diclofenaco e Ibuprofeno para el cierre del DAP en recién nacidos pretérmino. Se recolecto información de pacientes hospitalizados en la Unidad Neonatal de un Hospital II nivel de Bogotá. Se revisaron las historias clínicas de pacientes de edad gestacional entre 24 y 36 semanas por Ballard con los criterios para diagnóstico de DAP y recibieron tratamiento farmacológico con una de las siguientes opciones: Ibuprofeno 10 mg/Kg dosis inicial después 5mg/Kg a las 24 48 horas, o Diclofenaco 0.2 mg/Kg dosis cada 12 horas tres dosis. Se comparó el Diclofenaco y el Ibuprofeno para el tratamiento farmacológico de DAP en recién nacidos prematuros. Resultados: Fueron evaluados 103 pacientes, el diagnóstico de DAP se realizó con ecocardiograma transtorácico, el 66.6 % de los pacientes presentó cierre farmacológico con Diclofenaco y 69 % con Ibuprofeno, La mortalidad fue de 17.65 % con Diclofenaco y 11.54 % con ibuprofeno; en ambos casos asociadas a la prematurez. Conclusiones: El éxito farmacológico fue similar en ambos grupos, el diclofenaco es una alternativa interesante cuando la terapia convencional no esté disponible.
Resumo:
La miocardiopatía por estrés o síndrome de Takotsubo es una patología cardiaca ampliamente reconocida con una presentación clínica similar al síndrome coronario agudo y relacionado a estrés físico o emocional. Su identificación perioperatoria es un reto dada las diferentes formas y escenarios de presentación. Nosotros describimos una paciente de 22 años con una presentación atípica del síndrome de Takotsubo durante la inducción anestésica resaltando la utilidad de la ecocardiografía transesofágica para el diagnóstico inicial.