1000 resultados para síntesis
Resumo:
In this paper a brief outline of the origin and development of vocational guidance and career development during the 20thcentury is presented We elaborate a summary of the changes society has suffered during the last decades, and which affect career counselling either directly or indirectly, and which imply a need for modifications in the current approach to career counselling. Subsequently, we propose new perspectives that will be needed to face these changes, and which have been suggested by different authors. Also some competencies needed by career counselors while acting at different levels of intervention are suggested
Resumo:
Aplicació Android per a la supervisió, control i adquisició de dades d'una placa Arduino que disposi de comuninació Ethernet i/o Wi-Fi. Creació d'interfícies dinàmiques amb diferents modalitats d'interacció: tàctil, reconeixement de veu i síntesi de veu.
Resumo:
[spa] El pasado 18 de mayo de 2007, tuvo lugar en Londres el último de los encuentros bienales del Proceso de Bolonia, en el que se reunieron los ministros responsables de la educación superior de los países participantes. En el consiguiente London Communiqué se resumieron las valoraciones de los ministros sobre el estado en el que dicho proceso se halla. Así, se pasó revista a los avances consolidados, a aquellas deficiencias que aún no han recibido la atención necesaria, y a las medidas y estrategias urgentes para su definitiva conclusión. El presente texto da noticia de todas estas cuestiones y, con motivo de ofrecer al lector referencias adicionales sobre el contexto general, incluye una breve síntesis de otros documentos directamente relacionados con los temas más destacados en Londres 2007: los programas de doctorado y la figura del doctorando.
Resumo:
La preparación de la síntesis de Achillea L. para Flora Iberica ha llevado a examinar algunas cuestiones críticas en relación con la flora de Andalucía oriental (Blanca, 2011). Para ello, se ha revisado la información bibliográfica disponible, así como los materiales de herbario de referencia; se ha contado asimismo con la colaboración del autor de la síntesis de dicha obra. Como resultado, se plantea la adición al catálogo de la flora andaluza de una nueva especie alóctona, Achillea filipendulina Lam., así como la exclusión de A. ligustica All., a la que se habían atribuido inicialmente algunos ejemplares de A. millefolium [...].
Resumo:
Este artículo es una síntesis del proyecto realizado en INBio (Instituto Nacional de Biodiversidad), Costa Rica, cuyo objetivo principal fue la mejora de la Interpretación Ambiental de INBioparque, un parque temático de biodiversidad dentro de la institución. INBioparque está situado en Santo Domingo de Heredia, provincia de Heredia, Costa Rica. Éste pretende hacer una pequeña representación de los principales ecosistemas que se encuentran en el país. El parque se divide en diferentes zonas: Bosque del Valle Central, Bosque Húmedo, Bosque Seco, Humedal y Finca. En esta última, la Finca (ecosistema basado en la biodiversidad domesticada) es dónde se ha centrado todo el proyecto, debido a que presentaba una mayor necesidad de mejora en su interpretación ambiental. La Interpretación ambiental traduce el lenguaje técnico de los profesionales a términos e ideas más entendedoras para todos los públicos. Pretende promover una nueva conciencia sobre el valor de la biodiversidad, lograr su conservación y mejorar la calidad de vida del ser humano. El proyecto propone la mejora de la interpretación ambiental a través de las fichas técnicas elaboradas de las diferentes especies vegetales de la Finca, así como la renovación o creación de rótulos explicativos. Se propone también un recorrido guiado y auto guiado para hacer más entendedora la visita, además de algunas actividades y talleres.
Resumo:
Esta comunicación presenta la síntesis de una más amplia investigación que tiene como objetivo comprender el potencial pedagógico del espacio acuático sobre los niños y las niñas en edades tempranas. Concretamente centra su mirada sobre el desarrollo psicomotriz del bebé quien en el agua puede experimentar y sentir una gran cantidad de nuevas sensaciones. En este sentido, la comunicación parte de una concepción del agua como un espacio pluridimensional y totalmente diferente del medio habitual de desarrollo humano que es el medio terrestre. Para hacerlo se parte de un planteamiento metodológico de carácter filosófico que utiliza la fenomenología como vía de descubierta y en donde el proceso vivenciado de los investigadores se manifiesta como un elemento decisivo. La finalidad de este enfoque se sustenta en la necesidad de preguntarse sobre el sentido que tienen y que se pueden conferir a las actividades propuestas en el medio acuático.
Resumo:
Aquesta comunicació sintetitza el treball que hem realitzat durant el Màster d’Educació Inclusiva de la Universitat de Vic en el curs 2010-2011 tant pel que fa a les pràctiques com pel que fa als continguts dels Mòduls. Els objectius són els següents: aprofundir en el coneixement de la inclusió en l’àmbit educatiu; adquirir estratègies per a l’atenció de la diversitat dels alumnes i dissenyar propostes inclusives en l’àmbit educatiu. Per aconseguir els objectius hem seguit el següent procés: Per una banda, realitzar les pràctiques de caire professionalitzador en el centre educatiu on treballo i analitzar el grau d’inclusivitat de 3 grups de 1r d’ESO d’aquest centre. Paral·lelament, anar seguint les classes de les assignatures i realitzar els treballs proposats, ampliant continguts amb les lectures i les síntesis realitzades. Això ens ha permès dissenyar i fonamentar una proposta de millora per augmentar la inclusió de tots els alumnes. Les pràctiques han estat realitzades en un centre educatiu d’ESO, Batxillerat i Cicles Formatius de la comarca d’Osona en el qual el grau d’inclusivitat detectat en els grups de 1r d’ESO és mitjà-baix, sobretot en algunes àrees, ja que hi ha un grup de deu alumnes que passa el 78,2 % del temps escolar en aula separada de la resta dels companys. La proposta de millora es fonamenta en les “nou regles d’or” de la UNESCO (2001), en els criteris de la European Agency for Development in Special Needs Education (2003)(2008), en la LEC (2009) i en la Resolució del Departament d’Educació (2010). Així mateix, es citen autors de referència i es corrobora l’eficàcia del treball cooperatiu amb els resultats de les investigacions del GRAD. Aquest treball ens permet presentar amb solidesa una proposta de millora a l’equip de professorat que ha de facilitar i atendre la diversitat de tots els alumnes en les aules ordinàries el màxim temps possible
Resumo:
La interacció home-màquina per mitjà de la veu cobreix moltes àrees d’investigació. Es destaquen entre altres, el reconeixement de la parla, la síntesis i identificació de discurs, la verificació i identificació de locutor i l’activació per veu (ordres) de sistemes robòtics. Reconèixer la parla és natural i simple per a les persones, però és un treball complex per a les màquines, pel qual existeixen diverses metodologies i tècniques, entre elles les Xarxes Neuronals. L’objectiu d’aquest treball és desenvolupar una eina en Matlab per al reconeixement i identificació de paraules pronunciades per un locutor, entre un conjunt de paraules possibles, i amb una bona fiabilitat dins d’uns marges preestablerts. El sistema és independent del locutor que pronuncia la paraula, és a dir, aquest locutor no haurà intervingut en el procés d’entrenament del sistema. S’ha dissenyat una interfície que permet l’adquisició del senyal de veu i el seu processament mitjançant xarxes neuronals i altres tècniques. Adaptant una part de control al sistema, es podria utilitzar per donar ordres a un robot com l’Alfa6Uvic o qualsevol altre dispositiu.
Resumo:
Introducción: La fuerte presencia del lenguaje audiovisual en nuestra sociedad, nos ha motivado a desarrollar una actividad didáctica que denominamos"vídeo-síntesis"que se aplica en la asignatura obligatoria"Historia de la Profesión". Presentamos esta experiencia en sus fases de diseño, aplicación y evaluación...
Resumo:
El movimiento sistémico del glifosato está determinado por el transporte de fotoasimilados. A su vez, la capacidad de un destino de consumir los asimilados está condicionada por su actividad metabólica. Pese a su importancia, la relación entre el glifosato y la síntesis de azúcares en hojas fuente ha sido poco abordada. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos del glifosato sobre el crecimiento y la acumulación de azúcares libres en dos biotipos de Lolium perenne de baja y alta sensibilidad al herbicida. Se trabajó con clones de ambos tipos de plantas, en macollaje, tratados con 1.440 g e.a. ha-1 de glifosato y sin tratamiento herbicida como controles. Se evaluó periódicamente el efecto del glifosato sobre el rebrote de hojas hasta las 50 horas post-aplicación y sobre los niveles de azúcares libres totales, reductores y no reductores en hojas a 1, 2, 3 y 5 días post-aplicación. A partir de las 25 horas post-aplicación, el glifosato provocó una disminución del crecimiento del 58% en el biotipo susceptible, con una acumulación de azúcares libres superior al 90% con relación al control, desde el primer día post-aplicación en adelante. La inhibición del crecimiento, inducida por el glifosato en plantas susceptibles, no depende de la limitación del traslado de fotoasimilados desde la parte aérea. Por tanto, la acumulación de azúcares libres en hojas podría explicarse por la caída en la tasa de crecimiento. En el biotipo de baja sensibilidad, en el que no se detectó inhibición del crecimiento, estos efectos fueron limitados.
Resumo:
La filosofía contemporánea se hacaracterizadopor la presencia de un dualismo esquizoide entre la tradición analítica e la tradición fenomenológico hermenéutica. El origen histórico del mismo puede ser fijado en el Congreso de Davos, el cual, por otra parte, señala el comienzo del olvido de un otro programa, la filosofía de las formas simbólicas de E. Cassirer e que hoy puede ser considerado como alternativa e posible dirección de superación del dualismo mencionado. Tal es, en síntesis, la posición defendida por M. Friedman en su reciente monografía, escrita en el contexto de la convicción de una crisis derivada del agotamiento de las tradiciones y de la subsecuente necesidad de una reorientación. El texto que ofrecemos comenta críticamente el estudio de Friedman, mostrando donde y cómo él puede y debe ser completado o, eventualmente, corregido.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Química Orgánica) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Química) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Cerámica) U.A.N.L.
Resumo:
UANL