899 resultados para intercultural competencies
Resumo:
La presente tesis es el resultado de una investigación realizada en tres comunas indígenas de la parroquia El Corazón; en ella se describe el recorrido de la “Educación Autónoma y Educación Intercultural Bilingüe en Pangua”. Este trabajo tiene como fin el convertirse en un medio para comprender más sobre el proceso educativo desarrollado en este sector y quizá en el país. Debido a que algunos pedagogos consideran que solo se puede hablar de buena educación cuando esta satisface las necesidades del pueblo a quien se dirige, el proceso educativo que se presentó estuvo marcado por las experiencias vinculadas a las necesidades de la comunidad. En efecto, la educación ha sido utilizada como herramienta básica para la vida y liberación de los pueblos indígenas campesinos que han sido oprimidos por los terratenientes. En el primer capítulo, se describe y se diferencia el proceso de la educación autoritaria y de la educación liberadora. Es fundamental contextualizar estos dos procesos para comprender por qué se adaptó algunas corrientes de la educación liberadora planteada por Paulo Freire para ser desarrolladas con el movimiento indígena de Cotopaxi y con las autoridades de élites de la provincia y del país. El segundo capítulo se remite al período histórico de la educación intercultural en Pangua. Esta perspectiva histórica permitirá apreciar cómo las presiones estatales y la dinámica social influyen en la construcción y desarrollo de la educación del país. Finalmente, en el tercer capítulo, se detallan los logros alcanzados en la educación intercultural bilingüe de Pangua. Esto se realiza con el objeto de mostrar cómo esta se convirtió en una herramienta para resolver los problemas de los comuneros con el terrateniente y que les permitió crecer como seres humanos con dignidad.
Resumo:
En la presente tesis se intenta conocer ¿Cómo se manifiesta la cosmovisión andina en los textos, Kukayus pedagógicos y los oficiales del Ministerio de Educación? Se analizan las áreas de: Matemáticas y Ciencias Naturales de 6° y 7° año de E.G. B. ; las 8 unidades de los Kukayus; y los 6 módulos, de los oficiales del Ministerio de Educación por área. Se identifican los elementos de la cosmovisión andina y su importancia en la educación intercultural. Las vivencias son diversas, en tanto la filosofía y el saber andino están presentes, el conocimiento de los avances tecnológicos actuales a partir de los saberes ancestrales, son necesarios en un país intercultural y plurinacional. En el sentir andino los elementos son seres vivientes siendo parte armónica del hábitat, mientras que en la visión occidental estos mismos elementos son recursos para generar dinero y hay que explotar a lo máximo, cuestiones fundamentales que los textos kukayus los describen aunque no de acuerdo a las localidades. Peor aún en los textos oficiales no trata casi nada de la cosmovisión andina, desconociendo las diversidades existentes en el Ecuador. Las mismas que se contrastan con el estudio previo realizado. De lo cual se ha concluido que la educación debe tomar en cuenta el sistema de pensamiento y transmisión de conocimientos ancestrales, expresadas a través de la lengua correspondiente, ofreciendo respuestas apropiadas a las necesidades del educando y las expectativas sociales, tomando en cuenta el contexto socio cultural.
Resumo:
La presente investigación visibiliza en las leyes educativas del Ecuador y Bolivia, la relación intercultural entre conocimientos propios y conocimientos de otros lugares del mundo, entre ellos el conocimiento euro-norte-occidental. También se propone visibilizar el lugar de los conocimientos propios en un Estado intercultural y plurinacional. Para tal cometido se ha diseñado una serie de entradas temáticas que tocan al contexto histórico de la Plurinacionalidad, la pluriespiritualidad e interreligiosidad, las tensiones entre conocimientos, ciencias, tecnologías, sabidurías y diálogo de saberes, sociedad del conocimiento y las políticas lingüísticas. A partir de un diálogo interconceptual se exploran las dimensiones profundas y las dimensiones abyectas respecto a las transformaciones epistémicas y políticas que proponen las leyes educativas.
Resumo:
Las redes educativas interculturales están arraigadas en el país desde hace décadas. Concretamente la referida, de Cotopaxi, cuenta con cerca de 60 años, desde su creación auspiciada por miembros de la orden salesiana y otros sectores religiosos. Han producido por sí mismas y en alianza con otros organismos propuestas pedagógicas y prácticas escolares que han moldeado generaciones de estudiantes, con importantes impactos en la comunidad, sobre todo en la consolidación de sentidos de pertenencia cultural y formación de liderazgos de profunda repercusión en el plano político y en la superación de barreras de género. La territorialización educativa es un proceso en marcha de reorganización del modelo de la gestión escolar que se efectúa sobre la base de técnicas geosatelitales de localización e identificación de escuelas. Estos criterios rompen la articulación espacial y social de las escuelas de Cotopaxi, por cuanto las variables para delimitar los circuitos son exclusivamente de tipo geográfico y se asientan en expectativas de cobertura escolar relacionadas con lógicas presupuestarias, cuestión que está llevando al cierre de escuelas que no son funcionales a tales criterios. Las variables de tipo sociológico o antropológico no son consideradas en ningún sentido. Tomando en cuenta estos antecedentes, las preguntas que vertebran la reflexión son las siguientes: ¿Qué implicaciones tiene la aplicación del modelo de circuitos educativos en el esquema socio espacial de la red de escuelas interculturales? ¿Cuáles son sus repercusiones en el entorno social y cultural de las escuelas considerando el papel central que ellas cumplen en la vida de la comunidad? ¿Qué tipo de estrategias construyen los actores de la red para enfrentar esta transformación?
Resumo:
Background: The care of the acutely ill patient in hospital is often sub-optimal. Poor recognition of critical illness combined with a lack of knowledge, failure to appreciate the clinical urgency of a situation, a lack of supervision, failure to seek advice and poor communication have been identified as contributory factors. At present the training of medical students in these important skills is fragmented. The aim of this study was to use consensus techniques to identify the core competencies in the care of acutely ill or arrested adult patients that medical students should possess at the point of graduation. Design: Healthcare professionals were invited to contribute suggestions for competencies to a website as part of a modified Delphi survey. The competency proposals were grouped into themes and rated by a nominal group comprised of physicians, nurses and students from the UK. The nominal group rated the importance of each competency using a 5-point Likert scale. Results: A total of 359 healthcare professionals contributed 2,629 competency suggestions during the Delphi survey. These were reduced to 88 representative themes covering: airway and oxygenation; breathing and ventilation; circulation; confusion and coma; drugs, therapeutics and protocols; clinical examination; monitoring and investigations; team-working, organisation and communication; patient and societal needs; trauma; equipment; pre-hospital care; infection and inflammation. The nominal group identified 71 essential and 16 optional competencies which students should possess at the point of graduation. Conclusions: We propose these competencies form a core set for undergraduate training in resuscitation and acute care.
Resumo:
Purpose – The HRM literature provides various typologies of the HR managers’ roles in organizations. The purpose of this paper is to examine how the roles and required competencies of HR managers in Slovenian multinational companies change when these companies enter the international arena. Design/methodology/approach – The authors explored the total population of 25 Slovenian multinational companies (MNCs) operating in Serbia. In these companies the authors conducted interviews with 16 expatriates working in branches in Serbia, sent questionnaires to the CEOs, and conducted a survey of 50 HR managers and interviews with 15 of them. The authors used a triangulation approach and analyzed the results by multivariate methods and content analysis. Findings – The authors found that the complexity of HR managers’ roles, and expectations of their competencies, increases with an increasing level of internationalization of companies. Orientation to people and conflict resolution are seen as elementary competencies needed in all stages of internationalization. The key competence is seen to be strategic thinking that, according to CEOs and expatriates, goes hand in hand with cultural sensitivity, openness to change and a comprehensive understanding of the international environment and business processes. Practical implications – These results can potentially be used for assessing the HRM roles and competencies in different stages of company internationalization, especially MNCs operating in the ex-communist states of Europe, and will help HR managers to support expatriates, CEOs and other employees working in branches abroad more efficiently. Originality/value – This study contributes to the review and evaluation of the quite limited research on HR managers’ roles and competencies in MNCs. It focuses on MNCs and outward internationalization in the Central and Eastern European region. It contributes to studies of the HR managers’ roles and competencies and is the first study to establish a set of roles and competencies for HR managers in Slovenian MNCs.
Resumo:
This study aims to explore how Chinese overseas doctoral students adjust to a different academic, social and cultural environment, using Giddens’ theoretical framework of self-identity (1991). The findings indicate the participants proactively used various coping strategies in meeting challenges, and adapting to new social environments. Continuity and stability of self-identity were achieved either culturally or academically through self-reflexivity, autonomy, creativity, authenticity, and reliance on an ontological identity. The result is to challenge the grand narrative of essentialised “problematic Chinese learners”.
Resumo:
Building on a modern careers approach, we assess the effects of working abroad on individuals’ career capital. Given the dearth of longitudinal studies, we return to a sample of economics graduates in Finland eight years later. We measure changes in three dimensions of career capital; ‘knowing how’, ‘knowing whom’, ‘knowing why’ and find that company assigned expatriates learn more than self-initiated expatriates. All three career capital areas benefit from international experience and all are increasingly valued over time. Based on our findings we conclude that a dynamic notion of career capital acquisition and use is needed. Managerial implications include the need for a wider view of talent management for international businesses.