1000 resultados para Valladolid


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetico del proyecto consiste en la elaboración de un CD interactivo para la difusión de material gráfico de la asignatura de Prehistoria I. Se han seleccionado por bloques temáticos las distintas imágenes sobre objetos prehistoricos y procesos culturales y se han distribuido siguiendo los esquemas de cada tema. El resultado es la edición de un CD en el que de forma integrada se dispone de todo el material gráfico de la asignatura en una calidad óptima y en un formato atractivo y didáctico. El resultado de este proyecto se orienta en una doble dirección: a) Favorecer el aprendizaje de los alumnos y, por tanto, disminuir el fracaso escolar, b) Potenciar la eficacia de las prácticas. Es un trabajo que, en la actualidad, no está publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lugar de realización: Escuela Universitaria Politécnica, realizado por los profesores Fernando Frechoso Escudero, Julián Pérez García, Blanca Rojo Giménez pertenecientes al Departamento de Ingeniería Eléctrica y con docencia en la Escuela Universitaria Politécnica. Los objetivos del proyecto eran el diseño y construcción de una instalación didáctica de electrodos de puesta a tierra así como la realización de un libro de prácticas de instalaciones de puesta a tierra, que faciliten la docencia de asignaturas de la titulación de Ingeniero Técnica Industrial, especialidad Electricidad. Como resultados podemos señalar la realización de la Instalación Didáctica de Electrodos de Puesta a Tierra y la elaboración de un manual de Prácticas a realizar en la citada instalación. En el manual se realiza una introducción a las instalaciones de puesta a tierra, se describe la instalación didáctica y se detalla cómo se realizan las medidas de resistividad del terreno, Resistencia del electrodo de Puesta a Tierra y de Tensiones de Paso y de Contacto, recogiendo tanto aspectos teóricos como prácticos (de campo). No esta publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se ha realizado en el Departamento de Ingenier??a de Sistemas y Autom??tica, Facultad de Ciencias, y el Departamento de Inform??tica (Edificio TIT, Escuela T??cnica Superior de Ingenier??a Inform??tica, de la Universidad de Valladolid). En ??l han trabajado dos profesores de primero de los Departamento citado y uno del segundo. Los objetivos del proyecto han sido la mejora de la herramienta SIMUMODU de acuerdo un grupo de especificaciones redactadas en colaboraci??n co usuarios, y la elaboraci??n y divulgaci??n de una colecci??n de m??dulos de simulaci??n. La aportaci??n principal de la herramienta pontenciada en la nueva versi??n y con los nuevos m??dulos desarrollados, es la integraci??n de explicaciones te??ricas y pr??cticas y el uso de simulaciones din??micas de forma transparente para usuarios no expertos. El sistema de trabajo ha sido doble teniendo en cuenta los objetivos propuestos, por un lado ha consistido en la implementaci??n de una nueva versi??n de la herramienta SIMUMODU con funcionalidad mejorada (integraci??n de modos edici??n y ejecuci??n, migraci??n a lenguaje C++, capacidad multim??dulo con navegaci??n y la misma o distintas simulaciones con conmutaci??n transparente). En el marco de un proyecto de sistemas inform??ticos de Ingenier??a Inform??tica. Por otro lado, se han desarrollado m??dulos en varios campos y asignaturas, como la F??sica General, Ondulatoria, F??sica nuclear y control. La nueva versi??n de la herramienta junto con los manuales e informaci??n de dise??o se adjuntan con este informe en un CD-ROM. Otro CD-ROM est?? en elaboraci??n en colaboraci??n con el Departamento de Optica con una colecci??n de m??dulos (estar?? disponible antes del final del proyecto) y se presenta para su publicaci??n y distribuci??n al centro de profesorado y recursos se ha redactado tambi??n un Technical Comment que se ha enviado a la revista SIMULATION de la SCS (Society For Computer Simulation), presentando la nueva versi??n y como actualizaci??n del art??culo 'A Configurable ACSL Based Interface Generator for Simulates Systems' publicado previamente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en el desarollo de un conjunto de módulos software para implantar un sistema lógico difuso. En un caso particular este sistema se aplica a las plantas del laboratorio de Ingeniería de Sistemas y Automática de la E.T.S.I. Industriales de la Universidad de Valladolid. El número de profesores implicados ha sido de 5, todos ellos de dicho departamento. El software ha sido desarrollado empleando la herramienta Borland Builder C++.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza en la E.T.S. de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, para la titulación que se imparten en este Centro. El equipo está formado por seis profesores. Objetivos: utilizar nuevas tecnologías para estudiar las relaciones de las Matemáticas con el proyecto arquitectónico y urbano. Fomentar e incentivar el trabajo en grupo tanto por parte de los alumnos como por parte del equipo investigador. Elaborar unidades temáticas y prácticas de matemáticas, analizando construcciones arquitectónicas, prestando especial atención al Patrimonio de la Comunidad de Castilla y León. Realizar propuestas arquitectónicas nuevas, estudiando sus posibilidades geométricas. Sistemas de trabajo llevado a cabo: selección de programas informáticos adecuados a los problemas propuestos. Recopilación de material gráfico, planos, bocetos, fotografías, etc. Planteamiento y resolución clara y precisa de los temas planteados. Pensamos que el método ha favorecido el aprendizaje de los alumnos y su trabajo en equipo por el elevado contenido práctico y adecuado a su titulación. Un indicador de estas observaciones es el aumento de matrícula en las asignaturas optativas. Materiales elaborados: Unidades temáticas y propuesta de prácticas en soporte papel, sin publicar todavía por falta de recursos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se ha realizado por 3 profesores. El lugar de trabajo ha sido el Centro Cultural Vallisoletano. Los objetivos son: abordar el conocimiento de Castilla y León como tema transversal, pretendiendo que la utilización y estudio del entorno próximo sirva como medio de comprobación de lo más general y presentar un estudio completo del entorno a través de 17 talleres que integran diversas disciplinas. Interdisciplinariedad y trabajo en equipo. Se ha seguido el siguiente proceso: - Trabajo de Campo - Trabajo de Laboratorio y Biblioteca. Los resultados han sido: Memoria para un estudio interdisciplinar del Valle Esgueva, Memoria de resultados del Estudio Interdisciplinar del Valle Esgueva, artículos para la prensa escrita del proyecto Esgueva y Conferencia sobre Paisaje y vida en el Valle de la Esgueva, 63 diapositivas, 2 vídeos, disquettes y camisetas. Los materiales utilizados: Bibliografía, material de laboratorio, material fotográfico, etc. El trabajo no está publicado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La guía de prácticas clínicas en cirugía viene a ocupar una laguna que existe en los planes de estudio de nuestra asignatura, y es que existen excelentes libros de texto pero desconocemos la existencia de guías que permitan a los alumnos consultar los temas expuestos en las prácticas que realizan en los hospitales sobre los pacientes. La presente guía incluye los temas considerados como de máxima importancia práctica y todos ellos han sido escritos siguiendo un guión que pretende dar uniformidad a los mismos resaltando los aspectos de máximo interés incluyendo preguntas de evaluación y recomendando bibliografía amén de esquemas y gráficos que harán más útil y fácil el aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de investigación ha sido realizado en el Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Valladolid a través de cuatro profesores. Los objetivos que se han conseguido han sido: 1. Elaborar un libro de texto práctico de Contabilidad de Costes y de Gestión; 2. Elaboración de un programa informático y 3. Potenciación de las prácticas y de la acción tutorial. El sistema de trabajo se ha llevado en dos fases: en la primera se han elaborado supuestos prácticos que han originado el libro de texto, para ello se han visitado distintas empresas de Castilla y León; en la segunda fase se han entrevistado a profesores de Contabilidad de Costes y de Gestión de las distintas Universidades de Castilla y León, así como a gerentes de empresas al objeto de que aportaran su opinión al respecto. Los resultados obtenidos han sido los siguientes: 1. que los alumnos que dominen las técnicas de la disciplina de la Contabilidad de Costes. 2. que se potencie la eficaciaïde las prácticas a través de la informática. 3. que se potencien las tutorías colectivas. Los materiales elaborados ha sido los siguientes: 1. Libro de texto de supuestos prácticos con sistemas de costes históricos y estándares 2. Programa infomático para resolución de supuestos prácticos con sistemas de costes históricos y estándares. Los materiales utilizados han sido los siguientes: ordenadores, escaners, libros, fotocopias, material de oficina, programas para realizar programaciones informáticas, etc. El material elaborado no ha sido publicado hasta que la Junta de Castilla y Leon lo autorice.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se realiza en el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, concretamente el área de Didáctica de la Expresión Plástica, de la Facultad de Educación de Valladolid. Los profesores que han realizado este trabajo pertenecen a dicha área, departamento y facultad son: Pilar Marco Tello y Pedro Alonso Vigil. El objetivo del proyecto es el acercamiento de la materia artística a los alumnos de la Facultad de Educación y a los Maestros que tienen que impartir el área de Expresión Plástica en los niveles de primaria, en un formato sencillo para su consulta y útil en sus propuestas siendo una valiosa ayuda en su formación así como en la actividad profesional del maestro. El sistema de trabajo ha sido en principio el planteamiento del currículum en el área artística de la Educación Primaria, la adecuación de objetivos, contenidos y propuestas a los diferentes ciclos y edades de los niños, el siguiente paso era adecuar todo ello a la formación del futuro educador y al profesor en ejercicio, a continuación la realización del marco que ha de servir de soporte; diseño, imágenes, textos, etc. Se ha iniciado la experiencia en las aulas de tercer curso de la diplomatura de 'Maestro en Educación Primaria'. No se ha evaluado dicha experiencia. El material elaborado es un CD-ROM. Los materiales utilizados son muchos, además de publicaciones, dibujos infantiles pertenecientes al archivo de dibujos infantil del Departamento, cámara, fotográficas, ordenador, escaner, impresora, material multimedia, etc. No está publicado este proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se ha realizado en el Departamento de Teoría de la Arquitectura y proyectos arquitectónicos de la E.T.S. de Arquitectura de Valladolid. Siendo este el lugar donde trabajan los tres profesores implicados en el proyecto. El objetivo del proyecto pretende desarrollar una valiosa herramienta, principalmente de docencia, así como de investigación en el campo de la teoría de la arquitectura, dentro del estudio de la arquitectura del renacimiento en Castilla y León. El sistema utilizado innovador consiste en incluir en un programa de fácil uso una información previamente elaborada sobre la historiografía de estos edificios palaciegos del renacimiento español. El trabajo se ha desarrollado, en primer lugar, consiguiendo la información documental y bibliografía, en archivos y bibliotecas. Visitando los edificios y consiguiendo información fotografía. En segundo lugar organizando y seleccionando esta información, y en tercer lugar creando un programa específico de ordenador que se ajuste a esta estructura de trabajo. El resultado es favorable desde el aprendizaje del alumno, hasta el eficacia y en su uso por educadores e investigadores, ayudando a disminuir el fracaso escolar. El material elaborado es un CD interactivo conteniendo la información. No está publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza en el área de didáctica de la matemática de la E.U. de Magisterio de Palencia y en la Facultad de Educación de Valladolid, que son los lugares de trabajo del profesorado implicado. Los objetivos del proyecto: elaborar material didáctico para la enseñnaza y aprendizaje del cálculo mental en la formación de maestros. Adaptar ese material a las aulas de Educación Infantil y Educación Primaria. Desarrollar una metodología para implementarlo con los niños. Seguir investigando en cálculo mental. Se ha trabajado conjuntamente: indagando sobre el estado del cálculo mental en las aulas, revisando los contenidos de cálculo mental en los libros de texto, consultando las publicaciones en internet; se han realizado múltiples entrevistas con 'maestros en internet' en activo; se ha elaborado el material y se ha experimentado en nuestras aulas y en las de los 'Colegios colaboradores'. Se ha efectuado una evaluación en un centro de educación infantil con unos resultados altamente positivos en los siguientes aspectos: favorecer el aprendizaje de los alumnos, aumento de la autoconfianza, ilusión por el aprendizaje, fuerte motivación. Se ha elaborado un CD de software de ordenador y material impreso. El CD está destinado a Educación Infantil y el resto a Educación Primaria. Entornos visuales, enunciados verbales, gráficos y juegos.... No está publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No está publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se ha implantado en el Campus Universitario de Palencia, bajo la responsabilidad de seis profesores de los Departamentos de Didáctica y Organización Escolar, Psicología y Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad de Valladolid. Surge como una iniciativa para mejorar la calidad de la enseñanza universitaria y toma por objeto de estudio la tutoría com un medio que contribuye a dicha mejora. Objetivos: a) Profundizar en el significado de la tutoría universitaria, b) Sondear la percepción que tanto alumnos como profesores tiene de esta función, c) Propiciar acciones de formación encaminadas a incorporar la cultura de la tutoría en la Universidad, d) Potenciar el trabajo corporativo entre el profesorado universitario. Fases: 1. Análisis, descripción contextual y revisión bibliográfica. Se analiza la situación de la Universidad del tercer milenio en el contexto europeo: se describe la realidad institucional en la que se inscribe el proyecto; se utiliza el concepto de tutoría universitaria a través de los modelos y enfoques más actuales, 2. Recogida de datos por medio de un cuestionario cumplimentado por el profesorado y alumnado del Campus de Palencia con el fin de explorar las percepciones de ambos en relación a las tutorías,datos sometidos a tratamiento estadístico (SPSS), 3. Interpretación y propuesta de intervención para hacer más operativa la acción tutorial. Hemos podido constatar que la cultura de la tutoría está poco desarrollada en la Universidad, si bien el profesorado tiene conciencia de que una acción tutorial bien planificada puede incidir positivamente en la calidad de la enseñanza. Por tanto, la tutoría debe recibir una mayor atención en la Universidad del tercer milenio. El dosier elaborado se encuentra en poder de la Junta de Castilla y León y actualmente no está publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se coordina desde la Escuela Universitaria de Educación de Palencia. El equipo de trabajo se configura con profesorado de la Universidad de Valladolid de los Departamentos de Sociología; Filosofía, Teoría e Historía Educativa, Didáctica de las Ciencias Sociales, junto con expertos en temas de menores penitenciarios, del mundo rural, técnicas de animación socio-cultural, trabajadores sociales expertos en temas de mujer en minórias étnicas, psicólogos, junto con la Asociación Familiar de Rondilla. Total 17 personas. El objetivo de esta guía es ofrecer al alumnado de Educación Social una guía orientativa para realizar sus prácticas, para conocer las posibilidades de su futuro laboral. Sistema de trabajo: en cada capítulo hay expertos responsables y se pretende ofrecer una visión del tema actual sus problematica, las leyes en las que se apoya y una bibliografía o recursos. Ambito: se ha trabajado sobre los ámbitos de trabajo de la Educación Social, menores, mayores, prisiones, mujer, jovenes, animación socio-cultural, mundo rural y urbano. No se ha evaluado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se ha llevado a cabo por profesores de los departamentos de Biología Celular de las Universidades de Salamanca, Valladolid y Valencia. Se ha elaborado un atlas de imágenes citológicas e histológicas en dos formatos, CD-ROM y página web. El CD-ROM se ha realizado para que funciones tanto en plataforma PC como Apple. Se han incluido más de mil imágenes de preparaciones histológicas de gran calidad. Las imágenes son variadas en su técnica, plano de corte, magnificación y de cada una de ellas se presenta una imagen a tamaño medio y otra a pantalla completa. Además se presenta de cada una de ellas una 'ciega' para que el alumno compruebe sus conocimientos y pueda hacer autoevaluación y otra 'rotulada' donde se identifican los componentes principales de esa preparación. El CD-ROM se ha organizado en un índice con dos entradas: por tejidos y por sistemas animales. A su vez, cada una de estas entradas se divide en una serie de apartados en los que se describe cada tejido y los diferentes órganos que constituyen cada sistema. En los textos se describen cada tejido y los diferentes órganos que constituyen cada sistema. En los texto se describen las principales características, composición, tipos celulares y sustancia intercelular. También se señalan las funciones más significativas, variaciones filogenéticas, origen, etc. El objetivo del proyecto es conseguir un nuevo recurso para las clases prácticas con más potencia, más flexibilidad y más económico. Además se pretende mejorar la calidad de la enseñanza y la motivación del alumno. El CD-ROMj que se ha elaborado supone un método complementario a la Enseñanza Clásica. Se trata de recursos propios, flexibles y adaptables para la utilización en asignaturas de la Universidad, seminarios, conferencias y podrá ser compartido por diferentes profesores y utilizado por el alumno. El CD-ROM no está publicado.