999 resultados para Técnica de medição indireta.
Resumo:
Caramujos Biomphalaria glabrata vetor da esquistossomose mansônica, utilizados em experiências de campo, nas quais se faz necessário sua identificação e/ou localização, devem ser marcados com radioestrôncio 85,89 ou 90. Sua marcação em laboratório deve ser procedida em aquários de vidro sem fundo de areia, temperatura de 26,5 ± 1ºC, pH ajustado ao valor encontrado no "habitat", aeração artificial, alimentação diária com pequenas porções de alface fresca e 25 ml de água desionizada por caramujo. O nível de atividade no caramujo pode ser estimado sabendo-se que para o tempo de marcação de 5 dias e atividades iniciais de 0,036 a 0,362 µCi/ml, a captação global para grupos de 10 caramujos está em torno de 84 ± 2% e que a marcação em água contendo cálcio, praticamente não se altera até concentrações de 50ppm. A sobrevida ao longo de nove semanas não foi influenciada pela presença de radioestrôncio no caramujo.
Resumo:
Foram estudados 17 indivíduos cujas idades variaram de 2 a 78 anos, procedentes da área endêmica de Jacarepaguá (RJ), com diagnóstico clínico, epidemiológico, imunológico e parasitológico de leishmaniose tegumentar americana. Todos foram tratados pelo antimoniato de N-metilglucamina na dose de 60 mg/kg/dia em três séries de 10 dias de duração, com 10 dias de intervalo entre cada série e submetidos à coleta e sangue venoso para a reação de imunofluorescência indireta (IF-IgG) antes, durante e após o medicamento. Estes 17 indivíduos foram reatores a intradermorreação de Montenegro (= 5 mm) e soro-reagentes (= 1:45) na IF-1gG, sendo que em 6 deles (31,7%) foi demonstrado ou isolado Leishmania braziliensis. A positividade da IF-IgG antes do tratamento foi de 76,4% (13 casos com título = 1:90). As médias geométricas das recíprocas dos títulos antes da primeira série do antimonial (89,9), durante o tratamento (63,6 a 29,3) e 10, 30 e 120 dias após medicação, mostraram uma graduação nitidamente decrescente (14,9;2,1 e 1,2), respectivamente. Todos tiveram suas lesões cicatrizadas ao final do tratamento sendo maior o número de cicatrizações após a 2°série. Somente 120 dias após a terapêutica, foram observados títulos abaixo de 1:45 na quase todalidade dos pacientes (16 casos - 94,1%) sugerindo que, na utilização da IF-IgG como controle de cura, faz-se necessário um acompanhamento sorológico de no mínimo 3 a 4 meses.
Resumo:
El control biológico ha demostrado ser una posible alternativa a los productos químicos de síntesis en el control de plagas y enfermedades. Sin embargo, esta técnica se ve limitada en muchos casos por las condiciones fluctuantes del medio y por el estrecho margen de condiciones ambientales bajo las cuales los agentes de biocontrol son capaces de establecerse y controlar de forma efectiva, así como por la dificultad de obtener un producto formulado final con viabilidad y vida útil adecuadas. El presente proyecto se planteaba como objetivo principal el estudio de los mecanismos de supervivencia en condiciones de estrés ambiental de dos agentes de biocontrol (Candida sake CPA-1 y Pantoea agglomerans CPA-2), con la finalidad de mejorar su competencia ecológica y su efectividad, mediante manipulación fisiológica. El enfoque era de gran novedad en el campo del biocontrol y no obstante los resultados obtenidos han sido muchos y muy satisfactorios y suponen una vía abierta para poder hacer del control biológico una estrategia competitiva y comparable a los productos químicos de síntesis. A continuación se describen los resultados obtenidos en cada uno de los objetivos para los dos agentes de biocontrol objeto de estudio por separado.
Resumo:
El presente proyecto se plantea por la necesidad de estudiar la problemática derivada de la aplicación del Real Decreto 378/93 que establece un plan de forestación de superficies agrarias adoptando la normativa comunitaria reflejada en el Reglamento 2080/92. El objetivo de la legislación es la forestación de tierras agrícolas de baja rentabilidad, conservando el medio natural y obteniendo otros beneficios de índole diversa. Esta nueva situación genera una problemática que requiere la participación de investigadores, técnicos, gestores, productores y distribuidores para evitar errores que, a largo plazo, pueden provocar un efecto contrario al que pretendía la legislación. La aplicación del RD 378/93 desde el año 1993 afectaba 150.000 ha en el año 1996 con dispar distribución territorial. El éxito en el establecimiento de las plantaciones fue muy heterogéneo, como cabía esperar de la gran diversidad de estaciones forestadas. El objetivo general de la investigación propuesta en el Proyecto era disminuir los índices de mortalidad en plantaciones establecidas en tierras agrarias. La hipótesis de trabajo que se estableció era que la mortalidad elevada se relaciona con la calidad de la planta y que las particulares condiciones de reforestación incrementan la necesidad de utilizar planta con una calidad anatómica y fisiológica óptima. El establecimiento de un sistema de retroalimentación entre los distintos sistemas de producción de planta y los resultados de la plantación permitían diseñar métodos para la evaluación de la calidad de planta de vivero mediante indicadores fisiológicos. La participación en el proyecto de equipos investigadores con experiencia en la caracterización fisiológica de planta forestal producida en vivero (Subproyecto Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, en adelante ETSIM) y en la influencia de la calidad del sistema radical en la supervivencia y crecimiento en plantación (Subproyecto Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentaries, en adelante IRTA) nos permitía abordar el objetivo general propuesto. La participación de empresas viverísticas e instituciones colaboradoras (Forestal Catalana S.A., Genforsa, Generalitat de Catalunya) nos garantizaba la disponibilidad de material vegetal, instalaciones y parcelas experimentales. Con este planteamiento, se estableció un Plan de Trabajo con los siguientes objetivos parciales (entre paréntesis los equipos implicados en cada tarea).
Resumo:
Com o objetivo de observar e registrar o comportamento do Triatoma infestans quanto a movimentos, posturas e estados fisiológicos, como preconizam os etólogos, foi construída uma réplica de uma casa de paua-pique e sapê com uma proteção externa de acrílico transparente. Para o registro das atividades empregou-se a cinematografia com lapso de tempo, através de uma filmadora super-8 sincronizada a um flash eletrônico e programada para disparos simultâneos de 1 fotograma a cada 30 segundos. A análise dos dados foi feita com um projetor super-8 e um editor, que permitiu observar cada fotograma. Com um período de registros durante 6 dias ininterruptos, os resultados permitiram concluir que: a) na ausência de estímulo alimentar, não ocorre atividade locomotora no T. infestans, independente de ser dia ou noite, mesmo com o inseto privado de alimentos; b) em presençaa do estímulo alimentar a atividade locomotora ocorre durante as 24 horas do dia, embora em proporção significantemente maior no período de obscuridade.
Resumo:
Vegeu el resum del projecte de final de carrera en el document adjunt ResumPFCMarsol
Resumo:
Aquest treball realitza una projecció del que serà el futur a curt termini del mitjà publicitari d’exterior. S’estudia amb profunditat l’entorn socioeconòmic present del mitjà, així com es realitza un recull de les opinions dels professionals del sector mitjançant entrevistes i enquestes. Aquestes dades s’entrellacen amb un anàlisis dels nous models de publicitat exterior, recopilant multitud d’exemples. Així es demostra com la relació consumidor-mitjà passarà per la interacció a través de la creativitat i la tecnologia.
Resumo:
El objetivo principal de este proyecto es la construcción de una planta química para la producción de nitrobenceno. Este producto se obtiene por nitración de benceno con una mezcla ácida de nítrico y sulfúrico, que actúa como catalizador. El nitrobenceno se fabrica con intención de vender la mayor parte de la producción a una empresa situada en la parcela de al lado, fabricante de anilina. Se desea conseguir una producción anual de 60000 Tm/año de anilina, con lo que la producción de nitrobenceno para poder suministrar la cantidad requerida y tener algo de excedente, es de 92000 Tm/año. Se pretende evaluar la viabilidad económica teniendo en cuenta diferentes aspectos como son: la normativa urbanística y sectorial; entre las que están la normativa contra incendios, de seguridad y de medio ambiente; el diseño, el montaje, la puesta en marcha y la operación de la planta.
Resumo:
Aquest projecte té com a objectiu el desenvolupament d'un site web amb la possibilitat que la gestió del seu contingut fos administrat per persones alienes a la implementació de la web. Aquesta fita ha estat duta a terme en una web d'una entitat esportiva, la Unió Esportiva Sant Cugat, des d'on durant 2 anys i mig s'ha gestionat la informació i comunicació a través de la xarxa amb aquest mitjà. L'estructuració del projecte ha estat totalment modular, per d'aquesta manera facilitar el dinamisme de canvis de possibles continguts que es poden incorporar a la web de manera molt ràpida i senzilla.
Resumo:
La manufactura y uso de herramientas elaboradas con huesos de animales fue una parte importante de la economía tlatilquense de la Cuenca de México. Este estudio está enfocado al análisis tipológico de los útiles óseos, así como al registro macroscópico preliminar de marcas de fabricación y uso en superficie que, en base también al estudio del contexto y materiales arqueológicos asociados se pudieron concretar algunas hipótesis concernientes al uso en bienes tejidos, tallado de lítica y elaboración de artículos de piel, lo que permitió comprender con bastante proximidad la importancia socioeconómica que tuvo esta industria para la Cultura Tlatilco.
Resumo:
La distribución de frecuencias del número de huevos por gramo de heces tanto de Ascaris lumbricoides como de Trichuris trichiura en humanos infestados en una zona endémica se corresponde con una ley binomial negativa y la disposición espacial de dichos huevos en la materia fecal, resultó ser en agregados, independientemente de que los hospedadores sean mayores o menores de 15 años. Estos resultados nos indican que solamente unos pocos hospedadores son los responsables de la mayor contaminación del medio ambiente y que esos individuos no pertenecen a ningún grupo etario en particular.
Resumo:
Projecte de recerca elaborat a partir d’una estada l’ Osservatorio Vesuviano (Nàpols, Italia) entre novembre del 2006 i març del 2007. Un dels objectius principals de l’estada ha estat conèixer la tècnica analítica Thermal Ionisation Mass Spectrometry (TIMS ) per l’anàlisi d’isòtops radiogènics (Sr i Nd). Aquesta estada ha permès aprendre tant la part de preparació de les mostres, com la part d’utilització i programació de l’instrument. Inicialment en el projecte es va programar l’anàlisi dels isòtops radiogènics en laves i xenòlits de l’illa de Gran Canaria (Illes Canàries) amb l’objectiu de modelar geoquímicament el mantell terrestre sota les illes Canàries. Finalment, i a part de les mostres inicials de Gran Canaria, es van incloure mostres del volcà Vesuvi per tal de concloure un projecte iniciat el 2003 amb el Professor Giovanni Orsi i la Professora Lucia Civetta. L’estudi dels isòtops radiogènics en contextes geodinàmics tant diferents ha permès comparar la variació dels isòtops radiogènics de Sr i Nd que existeix entre volcanisme d’ intraplaca (Illes Canàries) i volcanisme en zones convergents (Vesuvi).
Resumo:
Pensado en un ámbito de tecnología médica, el propósito principal es el de realizar un seguido de medidas en diferentes partes del cuerpo para establecer unos valores máximos que nos permitan detectar cuando un paciente empieza a padecer estrés. Para ello se necesita un proceso de medición y otro de transmisión de los datos. Es aquí donde aparece el trabajo realizado en el proyecto. “ZigBee aplicado a la transmisión de datos de sensores biomédicos” está pensado para realizar la tarea de transmisión de los datos desde que el sensor realiza la medida hasta que los datos son monitorizados y almacenados. En la memoria del proyecto podremos encontrar el estudio realizado al medio de transmisión inalámbrico utilizado (ZigBee), el análisis del kit eZ430-RF2500 compatible con el medio, y finalmente la implementación del proyecto. Todo este trabajo finalizará con la recepción satisfactoria de los datos medidos por nuestro sensor biomédico (oxímetro) en el aplicativo personal programado con Visual Basic.