974 resultados para Siglo de oro
Resumo:
Resumen de los autores en catalán
Resumo:
Crédito común de Literatura que tiene como objetivo propiciar un desarrollo intelectual mediante la comprensión de ciertas manifestaciones literarias. Los contenidos giran sobre siete unidades específicas y cada una tiene como referencia un objetivo general de ciclo concreto. Desarrolla un capítulo de contenidos, objetivos y actividades en un modelo fragmentado. Cada unidad se divide en: objetivo general, contenidos, objetivos didácticos, actividades de aprendizaje y actividades de evaluación. Elabora material didáctico y propone recursos como diapositivas, vídeo, visitas, etc..
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Acercarse a la vida de los expósitos y expósitas para entrever -siempre producto de los factores demográficos, socioeconómicos y de los avances científicos -la evolución de la sensibilidad social, no sólo hacia la infancia abandonada, sino también hacia la infancia en general. Expósitos y expósitas de la Casa de Maternidad y Expósitos, y de la Casa de Caridad de Barcelona entre los años 1853 y 1903. Comienza definiendo el concepto de expósito y realiza un breve recorrido por diferentes épocas históricas para conocer las percepciones y emociones que suscitaba el fenómeno de los expósitos. Continua centrándose con mayor precisión en le tema de la exposición de niños en la Barcelona 'vuitcentista', una ciudad en pleno desarrollo urbanístico e industrial. Muestra también los diferentes motivos y causas de la exposición de los niños. Seguidamente se centra en la historia, organización en departamentos y funcionamiento general de la Casa de Maternidad y Expósitos y la Casa de Caridad durante 1853-1903, trabajando temas como la beneficiencia, la mortalidad infantil o el tipo de educación qeu recibían. En la segunda parte del trabajo se realiza la evaluación de los diferentes itinerarios por los que pasaban los niños cuando eran abandonados en la Casa de Maternidad y Expósitos. En la tercera parte se rastrea el tema de la educación de los niños abandonados, su crianza, la enseñanza elemental, la educación secundaria. A lo largo de la segunda mitad del siglo XIX tuvo lugar un proceso de cambio, lento, pero imparable, que implicará el paso de una sociedad simplemente organizadora del aparato caritativo -la Barcelona benéfica y asistencial que se protegía de la marginación y de la pobreza confinando los sectores más faltos a otra todavía no auténticamente protectora, pero si más preocupada por las personas receptoras de asistencia. El esfuerzo sincero que realizaron las instituciones barceloninas para salvar la vida de los expósitos, colocarlos en familias o inserirlos profesionalmente indica un claro deseo de integración. La resistencia a incidir directamente sobre las causas que favorecían los abandonos -evitar la miseria, la protección de la mujer trabajadora, la justicia social- muestra como la defensa y protección de los intereses de los grupos dominantes continuaba siendo esencial. En el ámbito de la sociedad urbana occidental la exposición de niños ha desaparecido como fenómeno social; el progreso económico y el bienestar social han provocado unos cambios sustanciales en los comportamientos demográficos y en la mentalidad colectiva: ya no se exponen niños en el turno de las bastardías o en las puertas de las iglesias, ni se oye hablar de casos de expósitos porque ya no existen como tal. El concepto 'expósito' ha ido perdiendo su carga despectiva. Pero el fenómeno de infancia abandonada se continua encontrando en muchas versiones. Algunas son ya tradicionales: niños desatendidos físicamente, abandonados moralmente, explotados o maltratados; otras son nuevas. El mismo estigma que recaía hacel siglo y medio sobre los expósitos es, en otra versión, el que ahora castiga a los hijos de la pobreza, de la inmigración y de las minorias étnicas marginadas, realidades que también suscitan toda clase de miedos y recelos.
Resumo:
Intentar que el estudio de la Universidad de Barcelona sirva para sentar las bases de un mejor conocimiento de la cultura catalana del siglo XVI, período durante el cual la institución académica fue el principal centro intelectual donde cristalizaron las corrientes ideológicas y científicas entonces imperantes en España y Europa. Como objetivos, el primero es responder a algunas preguntas clásicas sobre la institución universitaria: ¿cómo surge?, ¿cómo se organiza?, ¿qué oferta y régimen docente ofrece?, ¿quiénes son sus profesores y quiénes sus alumnos?. El segundo objetivo se centra en desideologizar el tema, y el tercero en contextualizar la evolución de la vida universitaria en el marco político, ideológico y social de las diferentes coyunturas del devenir histórico. La primera parte se dedica al estudio de los orígenes de la universidad (1401-1559), incidiendo en el precedente medieval con los antecedentes de los proyectos de Martín el Humano y Alfonso el Magnánimo. La segunda parte está dedicada al estudio de la estructura y recursos en el período de la segunda mitad del siglo XVI: la organización jerárquico-administrativa, con el repaso de las autoridades y oficiales universitarios y la hacienda del Estudio General. Este apartado va precedido de un breve repaso comparativo de la evolución de las universidades en Europa, en la corona de Castilla y la corona de Aragón. La tercera cubre la problemática del régimen docente en sus diferentes disciplinas: gramática, retórica y lenguas, filosofía, matemáticas, metafísica, leyes y cánones, medicina y teología. Se intenta, sobre todo, analizar los planes de estudio y la producción intelectual de los catedráticos en sus diversas especialidades. La cuarta parte se proyecta hacia el análisis del personal universitario, tanto de los profesores como de los estudiantes. Especialmente se ha ahondado en la proyección política de los catedráticos, en el sistema de nombramientos con la incidencia de la limpieza de sangre y en penetrar en los requisitos y coste de las graduaciones. En suma, el Estudio General de Barcelona en la edad moderna presenta rasgos de una peculiar idiosincrasia organizativa y hacendística que la convirtieron en un paradigma, con sus virtudes y defectos, del modelo de universidad municipal propio de la Corona de Aragón y de algunas ciudades italianas. La penuria económica, el nulo apoyo por parte de la monarquía y el elevado coste de los estudios hicieron que su influencia se redujera al ámbito del territorio catalán, donde sí estuvo sólidamente implantada pese a la competencia de Lleida, Girona, Tarragona, Vic, Solsona y Tortosa, y además constituyó un referente para algunos de los nuevos centros de titularidad municipal que copiaron su estructura organizativa y estatutos. La atmósfera intelectual de la academia barcelonesa no se diferenció de la que ofrecían otros centros de enseñanza superior. En términos culturales, cabe distinguir una primera fase de receptividad a las corrientes renacentistas y al humanismo cívico y una segunda etapa dominada por el triunfo de la mentalidad contrarreformista y el pensamiento religioso. La dialéctica entre tradición-modernidad y apertura-cerrazón obedeció, más que a factores internos, a la evolución de la sociedad en que la universidad se hallaba inmersa, Porque, en última instancia la cultura no está por encima o al margen de las relaciones económicas y sociales, y no hay prácticas educativas que no se articulen sobre las representaciones por las que los individuos construyen su universo intelectual.
Resumo:
Destacar los referentes históricos que puedan ayudar al análisis de un proceso social e institucional que está en el origen de la configuración de nuestras instancias educativas. Escuelas de primeras letras y escuelas de niñas de Catalunya a finales del siglo XVIII (escuelas, maestros, infancia). Archivo del fiscal de la 'Reial Audiència de Barcelona' (1785-1791). Interpretación histórica basada en los documentos hallados sobre el tema. La escuela era útil a los niños y a las niñas. Indica los aspectos socio-geográficos que influyeron en el proceso de escolarización. El catalán tenia una clara vigencia cultural. La práctica docente era motivo de preocupación en los proyectos de reforma. Explica los métodos y contenidos de enseñanza. Ser maestro era poco atractivo. Se inició la profesionalización del maestro. Explica la situación de la infancia (la sociedad estaba preocupada por el tema, incoporación temprana al trabajo o tareas domésticas, etc.).
Resumo:
Ofrecer una visi??n comprensiva de una parte de la educaci??n en Catalu??a, a trav??s de la historia de una instituci??n docente como es la Escuela P??a. Conseguir una aproximaci??n al aspecto organizativo de los Colegios Escolapios del siglo XIX. El sistema educativo liberal en el siglo XIX, problem??tica educativa de los Escolapios y su acci??n educativa. Investiga sobre los Colegios Escolapios y la documentaci??n de cada uno de ellos para ver las cuestiones y problemas comunes. Encuadra la Instituci??n escolapia en el siglo XIX y en el sistema educativo liberal. Fuentes bibliogr??ficas y archiv??sticas. Interpretaci??n hist??rica de los datos obtenidos. La respuesta de los Escolapios al reto de la educaci??n en el periodo estudiado fue una aportaci??n progresiva a la demanda social, a la evoluci??n socio-pol??tica y a la necesidad cultural inmediata (ajust??ndose a la voluntad y vocaci??n de los propios Escolapios de estar en el campo de la ense??anza). Este trabajo no deja de ser un estudio parcial y complementario, que consolida algunos puntos conocidos de la historia escolapia, aporta nuevos y corrige otros, y abre caminos de investigaci??n cara al futuro.
Resumo:
Analizar la situación de la Enseñanza Primaria y Secundaria en la Barcelona del siglo XVIII a nivel de planes de estudio, reglamentación docente, legislación, asignaturas, niveles educativos, material y, en especial, libros de texto. Las instituciones docentes de Enseñanza Primaria y Secundaria existentes en Barcelona en el siglo XVIII, y el material didáctico (libros de texto usados en ellas). La investigación se estructura en dos bloques: en el primero se analiza la Enseñanza Primaria en cuanto a reglamentación docente, contexto pedagógico, metodología y libros escolares. En el segundo bloque analiza la Enseñanza Secundaria en cuanto a los mismos aspectos que en el anterior. Bibliografía. El número de centros de enseñanza en Barcelona en el siglo XVIII era insuficiente, las causas de ello fueron la ausencia de financiación estatal o municipal y los conflictos derivados de las disputas entre la Iglesia y el Colegio de maestros. La enseñanza era básicamente masculina, contabilizándose sólo 9 escuelas femeninas. La intervención estatal en educación era nula, siendo cada centro quien creaba su propio plan de estudios.
Resumo:
Ampliar cuantitativamente los estudios históricos sobre la educación en Cataluña en el siglo XVIII. Investigar la organización de los centros de enseñanza de la ciudad de Girona en el siglo XVIII. Documentar aspectos diversos del ámbito escolar cotidiano en los centros de enseñanza de Girona en el siglo XVIII: -Ubicación de los centros. -Material escolar usado. -Quiénes son los profesores. -Qué contenidos se imparten. El objeto de la investigación son los centros de enseñanza de la provincia. Mediante el estudio de la documentación el autor analiza y traza las líneas características de: -Escuelas de Letras, -Escuelas de Latinidad, -Universidad Literaria o Estudio General, -Escuela de Dibujo, -Academia Naútica, -Escuela del Auspicio de la Ciudad; en base a los siguientes apartados: -visión de conjunto, -alumnado, -profesorado, -el currículum, -ubicación física de los centros; de la ciudad y provincia de Girona entre los años 1700 y 1809. Análisis de textos. La enseñanza en Girona en el periodo 1700-1809 no presenta ningún rasgo extraordinario que la distinga del resto de Catalunya. No obstante, el autor destaca la actuación del Ayuntamiento de la ciudad para asumir las responsabilidades educativas y para mejorarlas, haciendo la enseñanza pública y abierta a todos los ciudadanos.
Resumo:
Recopilar, seleccionar y ordenar la prensa de carácter pedagógico de Barcelona desde el año 1800 hasta el año 1899. 49 revistas seleccionadas de una población total de 769 publicaciones elegidas según el criterio de cumplimiento de las normas de la UNESCO en cuanto a la definición de prensa. Investigación de tipo histórico y bibliométrica. Define y acota el objetivo de estudio. Realiza una búsqueda exhaustiva en archivos, bibliotecas y hemerotecas, a partir de la cual crea un índice alfabético de la prensa pedagógica publicada en Barcelona en el siglo XIX. Sistematiza la prensa por época, autores y temas. Extrae 49 títulos a partir de los cuales cataloga 8611 artículos. Realiza un vaciado de esta documentación transcribiendo el nombre del autor, el título y los datos de localización. Clasifica el contenido por materias y obtiene un índice por materias de 117 entradas. Analiza los datos mediante representaciones gráficas. También incluye un índice de las revistas pedagógicas publicadas en España así como de la revistas no pedagógicas. Material historiográfico. Análisis de contenido y representaciones gráficas. El estudio permite conocer la actitud de la prensa pedagógica barcelonesa ante las leyes que regulaban la educación, ante el poder constituido, ante la Iglesia y ante el pueblo así como la influencia positiva del poder real que la prensa podía ejercer en el campo de la educación. La aparición de esta prensa es, en cierto modo, la respuesta a una nueva conciencia de la escuela y una necesidad social de situar la figura del maestro en una categoría bien definida, dentro del contexto general de la sociedad.
Resumo:
Estudiar específicamente los antecedentes históricos del fenómeno educativo en la ciudad de Vilanova i La Geltrú. La investigación se articula en tres bloques: en el primero de ellos, se analiza el contexto socio-cultural y político de la Cataluña del siglo XIX, y concretamente el de la ciudad de Vilanova i La Geltrú. Así mismo, se describen y se analizan los antecedentes educativos de la ciudad. En el segundo bloque se analiza detalladamente el fenómeno educativo en la ciudad, desglosando éste en: Enseñanza Primaria, segunda enseñanza (subdividida a su vez en dos etapas), Formación Profesional obrera y Escuela de Artes y Oficios. Finalmente, el tercer bloque expone las conclusiones y las fuentes documentales de la investigación. Análisis de documentación histórica. A la vista de la documentación estudiada, se desprende que la ciudad otorgó gran importacia a la educación, así como a la labor docente. Destaca, asimismo, el apoyo económico que la educación recibió por parte de los indianos que hicieron fortuna en Cuba.
Resumo:
Describir la implantación de la Ley de Reforma Educativa de 1970 en los cursos sucesivos a este año. Realizar una yuxtaposición de situaciones a través del siglo XX mediante la Ley de Enseñanza Primaria del año 1945 y la Ley General de Educación de 1970. Muestra representativa de los centros escolares de Educación General Básica de Barcelona, provincia y ciudad, desde 1970 hasta 1974 que comprenden alumnos de 6 a 14 años de edad. Investigación analítica de la Ley General de Educación de 1970 respecto a sus directrices y orientaciones en todos los aspectos de la enseñanza de la EGB: centros docentes, aulas alumnado, profesorado... Se realiza un estudio estadístico del proceso de escolarización llevado a cabo en la provincia y ciudad de Barcelona durante los años 1970 a 1974 y las correspondientes previsiones para 1975. Análisis comparativo de los resultados reflejado en un balance de 4 años de la ya citada reforma educativa de 1970. Tablas de distribución estadística consultadas en distintas instituciones. A través de la cartografía automática se obtienen mapas que señalan los porcentajes de alumnos escolarizados en los sectores públicos, de la Iglesia y privado seglar, número de alumnos por aula y el déficit funcional y físico de la enseñanza en la provincia de Barcelona. A nivel de Cataluña se muestran las tasas de escolarización por edades y el déficit funcional. Los histogramas consultados reflejan los porcentajes de población escolarizada por edades y niveles en el curso 72-73. Comparación porcentual de los datos consultados e índices de tendencia central que permiten obtener unos resultados objetivos de la investigación. Para llevar a cabo una buena reforma educativa se debe tener en cuenta: revisión de los presupuestos que motivan la reforma educativa y las necesidades no satisfechas. La necesidad de evaluar los medios, la programación y el producto de la enseñanza. Intentar una mayor conexión con el Ministerio, conseguir una máxima cooperación de todos aquellos implicados en el campo educativo. Necesidad de una enseñanza gratuita.