1000 resultados para Sector financiero -- Colombia
Resumo:
Un sistema financiero eficiente, es aquél que tiene la capacidad de captar de los ahorradores domésticos, un nivel de recursos suficientes para cubrir las necesidades de financiamiento del sector productivo y que puede colocar aquéllos
Resumo:
El presente trabajo tiene por objetivo analizar la evolución presentada por la rentabilidad industrial y financiera bajo el actual esquema de desarrollo de economía abierta y liberalización de mercados que ha sido implementado en Colombia a partir de 1990.
Resumo:
Este trabajo de investigación se ha desarrollado en busca de estrategias para el sector del cuero en Colombia, buscando mejorar la competitividad de las empresas a nivel interno e internacional, especialmente para penetrar el mercado de la unión Euro
Resumo:
Se busca a través del estudio del sector de servicios de salud colombiano, como elemento que ayude a clarificar y ejemplificar la teoría, crear una guía que permita desarrollar una estrategia de negociación con el fin de insertar el sector en el mercado estadounidense dentro del marco del TLC.
Resumo:
La presente investigación, utilizando el estudio y análisis del sector agroalimentario colombiano, se pretende desarrollar una estrategia que sirva de guía para la negociación en el marco del TLC frente a Estados Unidos, aterrizando la teoría a un caso práctico y que permita potenciar a este sec
Resumo:
La Humanidad siempre ha buscado el máximo aprovechamiento de los recursos a su disposición: Natura en épocas de la naciente especie, mano de obra y esclavos en épocas de faraones y emperadores, tierras para cultivo en los años de los feudos, máquinas y dinero en el fervor del capitalismo y tecnología y sistemas de computación, desde hace 30 años y ahora, Ad portas del nuevo milenio.
Resumo:
Estudio enfocado a la negociación del ALCA, dado que es el área de libre comercio más extensa a la que pertenecerá Colombia, y que por sus características representa riesgos y beneficios considerables para cada país que haga parte de este acuerdo
Resumo:
Teniendo en cuenta que el petróleo ha sido uno de los principales productos de exportación de Colombia, resulta importante determinar las implicaciones de la atracción de IED a este sector, a partir de la entrada en vigor de TLC, que se está negociando con Estados Unidos y algunos países andinos.
Resumo:
El sector metalmecánico en el país, como actividad económica, es un sector que incide en gran medida en la producción, generando divisas importantes a nivel industrial. A la fecha, es muy escaso lo que se ha podido adelantar en la relación producción
Resumo:
Establecer mediante la investigación y análisis de datos en qué medida las preferencias generalizadas otorgadas por la UE así como las relaciones políticas y de cooperación incentivan la actividad exportadora de confecciones del empresario colombiano
Resumo:
En una sociedad de consumo, se hace palpable la necesidad de proteger los derechos sociales y colectivos de los consumidores de bienes y servicios frente a los productores y distribuidores
Resumo:
El objetivo de este trabajo es realizar un estudio comparativo entre los diferentes tipos societarios existentes en Colombia desde una perspectiva fiscal y cambiaria, para efectos de determinar la mejor alternativa para inversionistas extranjeros
Resumo:
Dentro del crecimiento económico, la expansión industrial ha triado consigo un debastador efecto sobre el medio ambiente, el cual se ha venido acelerando desde mediados del presente siglo. Y es solo, hasta la década de los ochenta que se empieza
Resumo:
En Colombia los homicidios suceden en varios contextos , desde la violencia intrafamiliar, la muerte de soldados y civiles asociados a problemas de seguridad a los que el país se enfrenta frecuentemente , como también por terrorismo con sus implicaciones de seguridad en sitios públicos donde la gente espera sentirse segura (Forensis 2002).
Resumo:
Desde principios de los años noventa Colombia ha empezado una importante transformación que busca la inserción del país en la economía global, es claro destacar que este proceso ha implicado la redefinición de buena parte de los objetivos