1000 resultados para SENTIMIENTOS


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las características del perfil romántico, como la libertad de creación, el subjetivismo y el individualismo, la importancia de los sentimientos, de la imaginación y la fantasía, y el instinto frente a la razón.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la vida y la obra de Oscar Wilde, centrándose principalmente en las comedias y personajes que escribe en el periodo que va de 1892 a 1895. En el tratamiento de la mujer en la sociedad victoriana encontró el tema ideal, tanto por sus ideas sobre la libertad del individuo y de su propia realización, como por sus sentimientos sociales revolucionarios. La ironía, el ingenio y la fantasía son las características básicas del teatro wildeano, así como la subversión social por medio de lo lúdico en lugar del análisis social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La idea comúnmente aceptada de que las personas ciegas se encuentran inmersas en una vida llena de limitaciones, no es del todo cierta. Esta idea, con siglos de antigüedad, es fruto de la ignorancia y la incomprensión, ya que es indiscutible que en el campo espiritual e intelectual, la ceguera no actúa como freno o limitación. Para demostrar esta afirmación se ponen ejemplos de grandes intelectuales y poetas ciegos a lo largo de la historia. También se realiza una breve comparación sobre los efectos de la falta de la audición y de la falta de visión en las facultades intelectuales, considerándose que a este respecto tiene peores efectos la primera minusvalía. Por último se pone de manifiesto que incluso la ceguera puede llevar a ensalzar lo espiritual, los sentimientos, dada la falta de estímulos visuales, y con ello desarrollar nuevas capacidades que contrarrestren las limitaciones, por ejemplo en la producción de obra poéticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La orientación profesional como proceso terapéutico, que se lleva a cabo en países anglosajones, ofrece una manera de abordar a los sujetos en la cual el consejero desempeña un papel activo a la hora de adaptar las aptitudes de una persona a una profesión determinada. Se analiza en detalle esta modalidad de orientación profesional anglosajona, y se ofrecen recomendaciones acerca de cómo realizar esta orientación profesional. Por ejemplo, los dos elementos siguientes: un cuadro teórico general en que pueda entenderse su comportamiento con respecto a su entorno, y una definición susceptible de utilizarse en la práctica de este aborde teórico. Se parte de varias presuposiciones, como que la adaptación al trabajo y la satisfacción en el mismo, es una realización fundamental de maduración, tan importante como el matrimonio y la descendencia. La metodología de esta orientación profesional como proceso terapéutico, requiere que el paciente revelaré sus sentimientos y los conflictos que se relacionan con ellos, durante una entrevista. A continuación se detalla la orientación profesional en Gran Bretaña en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, y posteriormente la de los Estados Unidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión acerca de la necesidad de reforma de la enseñanza primaria en una sociedad en cambio. Se recoge la convocatoria por parte del Sindicato Español del Magisterio, del II Consejo Nacional de Asociaciones de Enseñanza Primaria, para una posible revisión de la Ley do Educación Primaria. Por otro lado se justifica la necesidad de reforma en los enormes cambios que está experimentando la sociedad mundial del siglo XX. Esto es debido principalmente a dos factores: de una parte, una ingente acumulación de medios e inventos, y, de otra parte, por el aumento del bienestar de la mayor parte de la población. Esta civilización en mudanza, si bien se caracteriza especialmente por el progreso material, se traduce en el orden moral por la confusión de ideas y de sentimientos y por la inestabilidad y subversión de valores. Con el esbozo de estas cuestiones fundamentales se pretende ofrecer un mejor conocimiento del ámbito sociológico y de la problemática en que se debate la educación primaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión acerca de la música como factor de cohesión social. Investigadores, historiadores y especialistas en etnosociología, coinciden en señalar un origen colectivo a todas las artes. La música, por ejemplo, comienza siendo la expresión de sentimientos socializados, al igual que la poesía épica, y sólo en estadios culturales muy avanzados se convierte en expresión de estados de conciencia individuales, tal como la poesía lírica. Es decir, es producto de la actividad creadora del individuo, sólo que esta irreducible subjetividad suscita determinados sentimientos y estados psíquicos compartidos por núcleos humanos más o menos numerosos. En este proceso lo que es esencialmente individual y subjetivo en su origen se convierte, en patrimonio social, en acervo colectivo. En todo caso, el hombre, cualquiera que sea o haya sido su nivel cultural, ha recurrido siempre a la música como al medio más poderoso para vincularse a sus semejantes. De aquí que toda disciplina religiosa o política sistematizada, haya tenido su propio, ritual, en el que la música ha desempeñado un papel básico. Pero en un contexto social de enormes cambios, que se producen a una velocidad nunca antes conocida, se habla de crisis en el arte en general. Se apuntan algunas soluciones y se concluye con una enumeración de los principales problemas culturales y su solución internacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta concreta del modelo Save es que la gesti??n de la convivencia exige la programaci??n de un espacio, un tiempo, unas normas para que esta gesti??n tenga lugar Es un programa de investigaci??n sobre el problema de los malos tratos entre escolares que incluye, adem??s, de una exploraci??n sobre la naturaleza y presencia de este problema en las escuelas de ense??anza primaria y de secundaria, una propuesta de trabajo educativo de car??cter preventivo para mejorar el clima de relaciones interpersonales en el centro escolar. Se considera a la escuela como una comunidad de convivencia que tiene en la actividad educativa la clave para el desarrollo de procesos sociales entre los cuales aparece el maltrato entre iguales. Un an??lisis de los distintos sectores sociales: profesorado, alumnado, familia, orientadores escolares, unido a las funciones y roles que cada uno desempe??a son los ejes del proyecto. El modelo de intervenci??n aparece en la innovaci??n curricular en general y en su funci??n tutorial y orientadora, en particular como los ejes de actuaci??n. A partir de este an??lisis , el proyecto se articula en cuatro programas modulares: la gesti??n democr??tica de la convivencia, el trabajo en grupo cooperativo y la educaci??n en sentimientos y valores y un programa de trabajo directo con escolares que ya sufren o provocan maltrato, o programa de atenci??n a necesidades especiales de escolares en riesgo social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El principal problema de España es la educación, destacando las ciencias superiores. Pretende dotar a nuestro país de ciencia moderna. Convicción que no abandonará nunca porque pensaba que España tuvo ausencia de élla, desde el siglo XVIII, de su influjo educador. Segundo punto, pedagogía social y política: el niño es el detalle de la familia y su espíritu el producto del sistema de ideas, aspiraciones y sentimientos que reinan en el hogar paterno. La familia sería un fragmento de la ciudad Ésta, una porción de la patria, de la nación. Educación como medio de reformar España. Partidario de escuela laica y única. Todo lo que la religión puede dar lo da con creces la cultura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La picaresca es un tema que desarrolló mucho la literatura del siglo de oro español, auque fuera de España también tuvo éxito, no llegó a superarnos. Uno de nuestros representantes fue Mateo Alemán con El Guzmán de Alfarache. Este género literario, no es más que sátira, pero llena de jugo moral, avisador y preceptivo. Su propósito debe buscarse en la finalidad que los propios autores nos descubren. Finalidad que no es otra que deleitar, distraer, interesar al lector con tanta aventura dislocada y pícara, dejándole entre risa y lágrima la alquimia de la verdad, de la rectitud, de la fe. Todos los autores de picaresca nos dicen claramente que no nos quedemos en la superficie, en lo visible, sino que vayamos al fondo, a la intención, al sentido didáctico y moral, propósito principal, pero no el único. Alemán, desarrollará otros fines como: canto y elogio de las virtudes (ociosidad, caridad, paciencia, amistad), cualidades que debe tener un buen maestro, eficacia del ejemplo, educación del buen caballero, formación y educación de la mujer, amigos, libros, sentimientos religioso y patriótico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de un proyecto de innovación que ayuda a investigar el pensamiento de los-as niños-as de cero a cuatro años mediante la experimentación y la observación de la manipulación que realizan con objetos. Los objetivos que se pretenden en niños de cero a dos años son: observar y explorar el entorno y los elementos que lo configuran; regular su comportamiento con propuestas de juego que presenta el adulto, utilizándolas para dar cauce a sus intereses, conocimientos, sentimientos y emociones. En niños de dos a cuatro años: observar y explorar el entorno con una actitud de curiosidad y cuidado; utilizar el lenguaje oral de forma ajustada a las diferentes situaciones de comunicación habitual para comprender y ser comprendido. Este proyecto implica tanto a educadores como a padres de alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la importancia que tiene al arte en la vida de los alumnos del Bachillerato, ya que se considera un medio a través del cual se pueden expresar sentimientos y emociones. Se ofrecen unas pautas a seguir para desarrollar esa capacidad creadora en el programa artístico del Bachillerato, y se exponen unos métodos de trabajo durante una sesión de expresión plástica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Gregorio Hernández figura cumbre de la imagineria barroca castellana, que realizó casi toda su producción artística en la ciudad de Valladolid donde vivió y murió. Es tal la cantidad de esculturas bajo su factura que es imposible que sean exclusivamente suyas. Se piensa que la dirección de la mayoría de los grupos procesionales fue suya, pero la ejecución de su taller; crea un modelo y lo repite sin omitir detalle porque si no es imposible que en treinta años realizase tan ingente obra con su impronta, que lleva su nombre y pregona su fama. Era imposible llegar como él, a lo sublime en la expresión de ciertos sentimientos de dolor y de sufrimiento que se reflejan en sus vírgenes y en sus cristos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Gregorio Hernández figura cumbre de la imagineria barroca castellana, que realizó casi toda su producción artística en la ciudad de Valladolid donde vivió y murió. Es tal la cantidad de esculturas bajo su factura que es imposible que sean exclusivamente suyas. Se piensa que la dirección de la mayoría de los grupos procesionales fue suya, pero la ejecución de su taller; crea un modelo y lo repite sin omitir detalle porque si no es imposible que en treinta años realizase tan ingente obra con su impronta, que lleva su nombre y pregona su fama. Era imposible llegar como él, a lo sublime en la expresión de ciertos sentimientos de dolor y de sufrimiento que se reflejan en sus vírgenes y en sus cristos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El arte en educación infantil se refiere a los procesos implicados en las actividades de artes visuales, música, movimiento y danza, teatro y literatura que se desarrollan dentro del currículo para esa etapa. En lo que se denomina 'ámbito artístico' o 'estético creativo' de cada proyecto educativo se persigue, como fín último, que a través de la integración de sentimientos, pensamientos, percepciones y acciones artísticas, el pequeño tome conciencia de los procesos creativos, los aprecie y participe en ellos como medio para alcanzar el provecho y la satisfacción personal. La etapa de los 0 a los 6 años es sensible para proveer de una formación artística que ayude a desarrollar capacidades y a adquirir competencias que permitan apreciar y disfrutar del arte, ser más creativo o expresarse a través de él. El arte orienta y favorece las inteligencias múltiples del niño: sus habilidades especiales a través del dibujo y la escultura, las logicomatemáticas con la interpretación y la audición de música, las físicas por medio de la danza y las interpersonales a través del teatro .