1000 resultados para Recurso de revisión-Valencia-S. XVII


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores presentan una clasificación más actual de las patologías del pie, basándose en tres aspectos: morfológico, funcional y degenerativo. Esta nueva clasificación entendemos que reemplazaría a las que se han venido utilizando hasta el momento las cuales a menudo no son útiles para los podólogos. Asimismo en este artículo se describe el proceso de aplicación del soporte funcional del primer radio, las características de los materiales utilizados en su confección y varios casos clínicos, de diferente etiología a los cuales se le ha aplicado este tipo de soporte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es difícil encontrar en el Código penal español una regulación tan deficiente y confusa de una serie de conductas delictivas tan relevantes para el funcionamiento del Estado de Derecho como es la relativa a las detenciones ilegales cometidas por funcionario público que se prevé en los arts. 167 y 530. Lejos de hallar criterios jurisprudenciales satisfactorios que reconduzcan, en la medida de lo posible, la situación se advierte que el caos se ha instalado en buena medida en las resoluciones de los tribunales. En este trabajo se describe la situación y se propone una revisión general de los criterios interpretativos de los tipos en cuestión con el fin de dotarlos de mayor coherencia y certeza en su aplicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se lleva a cabo una revisión histórica de los estudios realizados sobre el bilingiiismo, concretándose, fundamentalmente, en las dos grandes hipótesis teóricas en torno al mismo. Se analizan, a continuación, las investigaciones que apoyan tanto a la hipótesis de "sistemas lingiiisticos separados" como a la hipótesis de un "único sistema". Por último se hace una presentación de los trabajos que han sido más relevantes en la investigación actual. De esta forma se presentan los estudios de carácter psicofisiológico, la relación entre bilingiiismo y psicologia cognitiva, la medición del bilingüismo y la teoria del código dual aplicado al bilingüismo. El texto termina planteando una serie de consideraciones de carácter metodológico y la propuesta de un modelo que va a ser objeto de un segundo escrito sobre dicha temática.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo constituye una revisión conceptual de las principales interpretaciones del fenómeno motivacional desde una perspectiva experimental. Después de un analisis de las principales conceptualizaciones motivacionales, se llega a formular unas posibles lineas de investigación para el futuro desarrollo de la tematica motivacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se lleva a cabo una revisión histórica de los estudios realizados sobre el bilingiiismo, concretándose, fundamentalmente, en las dos grandes hipótesis teóricas en torno al mismo. Se analizan, a continuación, las investigaciones que apoyan tanto a la hipótesis de "sistemas lingiiisticos separados" como a la hipótesis de un "único sistema". Por último se hace una presentación de los trabajos que han sido más relevantes en la investigación actual. De esta forma se presentan los estudios de carácter psicofisiológico, la relación entre bilingiiismo y psicologia cognitiva, la medición del bilingüismo y la teoria del código dual aplicado al bilingüismo. El texto termina planteando una serie de consideraciones de carácter metodológico y la propuesta de un modelo que va a ser objeto de un segundo escrito sobre dicha temática.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo tiene como objetivo acercar los estudios realizados en el Reino Unido y los Estados Unidos sobre la visión que los alumnos presentan de la historia como disciplina de conocimientos y como materia escolar. Partiendo de un recorrido por las principales investigaciones llevadas a cabo, se procede a dibujar los grandes ejes que vertebran el ámbito de las percepciones del alumnado. Una vez aclaradas las conclusiones a las que se llega en cada caso, se proponen alternativas didácticas en las actividades de enseñanza y aprendizaje que ayuden a los alumnos a una mayor y mejor comprensión del pasado y de la tarea del historiador. Palabras clave. Didáctica, comprensión, historia, historiador, investigación educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La correcta identificación del conducto dentario inferior o conducto mandibular, por el que discurre el nervio dentario inferior, es esencial cuando se precisa realizar cualquier intervención de Cirugía Bucal en la región mandibular posterior. En este artículo se revisa la literatura publicada referida a la anatomía del nervio dentario inferior y se relaciona con las diferentes técnicas de diagnóstico por la imagen (radiología y tomografía) así como con la disección anatómica de mandíbulas de cadáver, lo que nos permite conocer las variaciones en cuanto a la morfología, el recorrido del nervio dentario inferior por el interior de la mandíbula y sus relaciones con las diversas estructuras con las que entra en contacto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Con el fin de elaborar un estudio sobre la interrelación -o falta de ella- entre práctica educativa e investigación en educación musical, presentamos aquí un estudio de las distintas etapas por las que ha pasado el desarrollo del currículo en educación musical. Además tomamos partido y abogamos por un desarrollo del currículo que tenga en cuenta el contexto educativo-musical, basado en datos provenientes de la investigación educativa, y que preste atención fundamentalmente al plano artístico y estético. Hacemos una apuesta de futuro por un currículo crítico, haciendo por tanto un giro copernicano desde el tradicional interés por el contenido musical hasta la contribución de la música a los objetivos educativos del sistema escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: identificar las guías de retorno al trabajo (GRAT) después de un proceso de Incapacidad temporal (IT) por trastorno músculo esquelético (TME) para evaluar su calidad metodológica.Método: Se realizó una búsqueda sistemática de guías específicas de retorno al trabajo en inglés, castellano y catalán cuyo contenido tenía en forma total o parcial información sobre TME. 6 guías fueron identificadas (3 específicas sobre TME) las cuales fueron evaluadas por 7 expertos utilizando el método validado AGREE. Para cada dominio de cada una de las guías se calcularon las puntuaciones estandarizadas y para cada ítem las medianas de puntajes de los evaluadores. Además, cada evaluador hizo un juicio cualitativo de la calidad de la guía.Resultados: De las 6 guías seleccionadas para su valoración cualitativa y cuantitativa, sólo dos: Official disability guidelines (ODG) y Work related Muskuloskequeletal disorders Guide &Tools for modified work (WRGT), podrían utilizarse sin modificaciones. El resto de guías deben ser revisadas y modificadas antes de utilizarse sistemáticamente. En general, todas las guías definen bien sus objetivos y a quien van dirigidas, además, las opciones de manejo de retorno al trabajo se presentan en forma clara y precisa. Sin embargo, todas excepto una (ODG) tienen limitaciones en los criterios para seleccionar la evidencia científica y ni se comentan potenciales conflictos de interés.Conclusiones: Solo dos guías identificadas serían recomendables su uso sin modificaciones. Si nuestro objetivo es proponer la utilización de una guía en nuestro entorno es necesario complementar la evaluación de la calidad metodológica de estas dos GRAT, con una evaluación basada en la evidencia de la calidad de las recomendaciones incluidas en ellas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diagnosis and Recommendation Integrated System (DRIS) applies nutrient ratios instead of the isolated concentration values of each nutrient in interpretation of tissue analysis. The objectives of this research were to establish adequate DRIS norms for 'Valencia' sweet orange irrigated commercial groves budded on three rootstocks and correlate indexes of nutrition balance with yield. Experiments were conducted in São Paulo State, Brazil. Rootstocks Rangpur lime, Caipira sweet orange, and Poncirus trifoliata, with more than six years old and yield above 40 ton ha-1 were utilized. Data referred to yield, tree spacing, rootstock and foliar concentrations of N, P, K, Ca, Mg, S, Fe, Mn, Cu, Zn, and B in non fruiting terminals for each grove were processed for the years 1994 through 1998. DRIS indexes were calculated by Nick criterion for choosing the ratio order of the nutrients and Jones calculation method of the ratio functions. Indexes of nutritional balance calculated from DRIS norms presented high correlation with yield for the three scion/rootstock combinations. DRIS norms defined in this research are valid, since leaf sampling is done on non fruiting terminals and the grove is irrigated.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza cómo interpretan la atenuación 25 estudiantes universitarios venezolanos de Odontología, de nuevo ingreso, al responder a dos cuestionarios luego de leer un artículo de revisión. En el primero, con preguntas abiertas, debían interpretar algunas expresiones atenuadas preseleccionadas; en el segundo, debían elegir entre varias interpretaciones cerradas de los mismos fragmentos. Clasificamos sus respuestas en las siguientes categorías: reconocimiento, supresión y aumento de la atenuación, en el primer cuestionario; identificación de aproximadores, escudos, deícticos y construcciones impersonales, en el segundo. En los resultados predomina la identificación de atenuadores asociados a la dimensión semántica: el 30% reconoció la atenuación tal como fue usada en el original, el 30% aumentó su valor y el 40% no la logró identificar. Los estudiantes identificaron con mayor frecuencia los aproximadores, a diferencia de los escudos, las construcciones impersonales y los deícticos temporales. Estos resultados sugieren que es necesario formar a losestudiantes en el uso especializado de las dimensiones pragmática y sociocognitiva de la atenuación, en cursos de lectura y escritura académica. Solo este conocimiento específico permitirá que los estudiantes dominen el discurso científico prototípico de la Odontología.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’evolució d’una família burgesa benestant al llarg d’un període s’acostuma a estudiar a través dels canvis en el patrimoni, de les estratègies matrimonials o del nivell cultural, és a dir, del conjunt de totes les decisions relacionades amb la família que tenien repercussió en els afers de la casa. Les iniciatives del propietari, els casaments dels hereus i de les cabaleres, els destins dels fadristerns, les aliances que es derivaven dels casaments o l’import dels dots i llegítimes pactades generació rere generació, impactaven en el calaix de la casa mare i afectaven l’esdevenir de tota la comunitat.1 Aquests estudis s’acostumen a centrar en els caps de família perquè en una societat dirigida pels homes, eren els que gaudien de la capacitat legal i del prestigi social per comprar i vendre, i obrir o tancar negocis. També decidien sobre l’educació i el futur dels fills i filles, podien ostentar càrrecs públics o participar en la vida cultural. Tanmateix, en el procés d’evolució dels patrimonis familiars, les dones que es van unir amb els hereus van tenir un gran protagonisme. El casament de l’hereu constituïa un afer familiar de primer ordre, ja que havia de donar resposta als interessos estratègics del conjunt de la casa. Calia considerar el nivell social i econòmic de la família de la candidata i, per tant, el dot que podia aportar i les inversions que permetria aquesta entrada de recursos, però també el lloc de procedència i els avantatges que podia comportar tenir nous contactes en altres localitats. A més, s’havia de valorar la font d’ingressos de la futura família i preveure com podia incidir la nova aliança en el desenvolupament del negoci propi. Així doncs, s’havien de d’avaluar un seguit de factors abans de prendre la decisió final. En aquest article ens proposem estudiar les raons dels diferents enllaços i la rellevància que van tenir les mullers dels successius hereus en el patrimoni Baldrich. Es tracta de les tretze mestresses corresponents a set hereus, que abracen des de la segona meitat del segle xvii fins al 1835, any de la mort de la darrera mestressa Baldrich, un període del qual es conserva, a més de documentació notarial, correspondència de la casa. La diferència entre el nombre d’homes i de dones es deu al fet que un dels hereus es va casar quatre vegades, i de la resta, quatre ho van fer dues vegades, un altre una vegada, i el darrer restà solter.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’article analitza les causes que van propiciar la traducció al català d’un clàssic del preciosisme francès del xvii, com a resultat de l’establiment de la Mancomunitat de Catalunya, a principi del xx, i amb l’eclosió del noucentisme, moviment artístic que va promoure traduccions de la literatura universal amb l’objectiu d’assajar la configuració d’un llenguatge literari modern propi. Estudia la primera versió catalana de La Princesse de Clèves (1678) de Madame de La Fayette, deguda a Rafel Marquina i publicada el 1923, i la que s’hi va afegir el 1990, que és la retraducció que n’ofereix Josep A. Grimalt, lingüísticament més actual, transparent i més lliure d’artificis noucentistes. Tots dos traductors, això no obstant, són fidels al sentit, al to i a l’estil d’un text que representa l’entrada de la dona, en qualitat d’autora i de protagonista, a la novel·la moderna.