974 resultados para Publicitat -- Turisme


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi del turisme transfronterer

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación de audiencias nació a principios del siglo pasado y comenzó con la radio, pionera como medio de comunicación de masas y precursora de la televisión, cuya aparición, al igual que ocurre hoy día con la televisión digital e Internet, revolucionó en gran medida las costumbres de la población. En este artículo se comenta cómo se mide el consumo televisio (audimetría) así como algunos datos estadísticos acerca de la inversión publicitaria en los distintos medios de comunicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación de mercados es una herramienta cada vez más utilizada y necesaria en la gestión de todo tipo de empresas u organizaciones. Se basa en metodologías que utilizan técnicas estadísticas y sus resultados son de gran ayuda para la toma de decisiones empresariales. Desgraciadamente, en ocasiones no se tienen en cuenta determinados aspectos o detalles que pueden inducir a falsas conclusiones, en especial cuando se desconocen los fundamentos teóricos sobre las técnicas más frecuentemente utilizadas. En esta exposición, breve resumen de la ponencia impartida en las “III Jornadas de Comunicación”, se exponen las bases estadísticas de la investigación de mercados aplicada a la investigación de medios, y, en particular, a la investigación de las audiencias de televisión. Los puntos que se comentarán son los siguientes:  La investigación de mercados: su necesidad y utilidad  La investigación de medios aplicada a la televisión: la audimetría  La teoría de muestreo y las audiencias: conceptos básicos  Conclusiones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi sobre l’activitat enoturística dels cellers adscrits a la Denominació d’Origen Empordà. Es pretén saber quina és la realitat dels cellers de l’Empordà que pertanyen a aquesta denominació d’origen, en quant al seu nivell i model de desenvolupament en matèria turística

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es establecer los elementos motivadores que llevan a un ciclista de carretera amateur a elegir un destino. El objetivo secundario, subordinado al primero, es tratar de determinar si "Costa Brava-Pirineo de Girona" ejerce una cierta atracción sobre el público alemán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Abstract Purpose- There is a lack of studies on tourism demand forecasting that use non-linear models. The aim of this paper is to introduce consumer expectations in time-series models in order to analyse their usefulness to forecast tourism demand. Design/methodology/approach- The paper focuses on forecasting tourism demand in Catalonia for the four main visitor markets (France, the UK, Germany and Italy) combining qualitative information with quantitative models: autoregressive (AR), autoregressive integrated moving average (ARIMA), self-exciting threshold autoregressions (SETAR) and Markov switching regime (MKTAR) models. The forecasting performance of the different models is evaluated for different time horizons (one, two, three, six and 12 months). Findings- Although some differences are found between the results obtained for the different countries, when comparing the forecasting accuracy of the different techniques, ARIMA and Markov switching regime models outperform the rest of the models. In all cases, forecasts of arrivals show lower root mean square errors (RMSE) than forecasts of overnight stays. It is found that models with consumer expectations do not outperform benchmark models. These results are extensive to all time horizons analysed. Research limitations/implications- This study encourages the use of qualitative information and more advanced econometric techniques in order to improve tourism demand forecasting. Originality/value- This is the first study on tourism demand focusing specifically on Catalonia. To date, there have been no studies on tourism demand forecasting that use non-linear models such as self-exciting threshold autoregressions (SETAR) and Markov switching regime (MKTAR) models. This paper fills this gap and analyses forecasting performance at a regional level. Keywords Tourism, Forecasting, Consumers, Spain, Demand management Paper type Research paper

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El concepte de patrimoni, paraula complexa i polisèmica, ha anat variant al llarg del temps gràcies al fet que no és un concepte tancat. Tot el contrari; és un concepte obert que permet noves interpretacions lligades tant als canvis socials com a l"aportació de noves disciplines, les quals han contribuït a la diversificació del concepte de patrimoni en si mateix i al servei de l"educació. Quan se"ns va demanar que coordinéssim un monogràfic sobre didàctica del patrimoni, vam pensar a presentar un seguit d"articles que mostressin el ventall ampli de possibilitats d"aquesta disciplina emergent dins la didàctica de les ciències socials, tant en l"educació formal com en la no formal com en el camp de les noves professions vinculades als béns patrimonials i al turisme cultural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta la investigación realizada sobre el análisis de estereotipos y sesgos sexistas en la publicidad en dos medios de comunicación: prensa escrita y televisión con la finalidad de analizar los modelos de mujer presentes en los anuncios publicitarios. Para llevar a cabo este estudio ha sido necesaria la elaboración y validación de instrumentos de análisis de estos estereotipos y sesgos sexistas. Se parte de una fundamentación teórica donde se resumen los estudios realizados en este ámbito y las conclusiones más significativas que aportan, así como la enumeración de los estereotipos y sesgos que sirven como criterios de análisis en nuestro estudio. La presentación de la metodología utilizada y las fases del estudio dan paso a un resumen de los análisis efectuados y la formulación de los diferentes modelos de mujer que la publicidad actual transmite.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Introducción. La representación de territorios mediante el uso de marcas es una cuestión recurrente en la sociedad contemporánea que vivimos. Este artículo tiene por objetivo principal determinar algunas de las características y funciones que presentan las marcas asociadas a espacios geográficos. Metodología. Se ha optado por una investigación cualitativa vehiculada a partir de un método Delphi conformado por un panel de catorce expertos en marcas de lugar. Resultados. En relación con las marcas comerciales, se constata que las marcas de lugar, por su naturaleza de bien público, requieren de una gestión más compleja, preferentemente a tres niveles: administración pública, organizaciones privadas y ciudadanía. Conclusiones. En función de los resultados obtenidos, se concluye que la gestión de los lugares se encuentra nuevamente ocupada en la proyección de identidades espaciales singulares, en el marco de una creciente competencia entre territorios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente artículo es analizar la colaboración científica en el campo del turismo en Cataluña: caracterizar a los grupos de investigación; estudiar la colaboración de grupos, instituciones y países; explorar el efecto de la multidisciplinariedad y las revistas, e identificar investigadores clave. Se elaboró un catálogo de grupos y se analizó la producción entre 2000 y 2010 mediante el cálculo de indicadores bibliométricos y el análisis de redes sociales. Hubo cuatro tipos de grupos, entre los 20 detectados, los cuales colaboraron interna y externamente a partes iguales. La incidencia de la coautoría aumentó durante la década, aunque no la extensión. La colaboración fue mayor en las revistas más prestigiosas, pero no quedó claro que la multidisciplinariedad aumentara la colaboración. La red de coautorías estuvo poco cohesionada, es decir, tuvo muchos investigadores aislados y subgrupos desconectados. Y la colaboración nacional y la internacional fueron las que más crecieron, aunque la local fue la más frecuente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents a number of considerations on the recreational/tourism function offorests and some regulations that should be present in the planning of the public use of forestspace. We are going to examine studies on frequency of use, the features that condition theuse of forests and the criteria that should be present on planning of recreational use of forests

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hotels and second home rentals are two of the most important tourist accommodation options in Spain. In terms of seasonality, almost all previous studies have analysed tourism demand from the point of view either of total arrivals or the number of tourists lodged in a single accommodation type (hotels, rural accommodation, etc). However, there are no studies focusing on price seasonality orcomparing seasonality among different accommodation types. By using seasonality indicators and a price index constructed by means of hedonic methods, this paper aims to shed some light on seasonal pricing patterns among second home rentals and hotels. The paper relies on a 2004 database of 144 hotels and 1,002 apartments on the Costa Brava (northeast Spain). The results show that prices for second home rentals display a smoother seasonal pattern than hotels due to reduced price differences between shoulder (May and October) and peak periods (August)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

It is usually argued that tourism exerts negative economic impacts in host jurisdictions through the increase in prices linked to increasing demand for basic services and goods from tourists. This paper surveys 149 products in 45 tourism and non-tourism jurisdictions in Catalonia (which represent a total of 18,500 prices) in order to test empirically several hypotheses related to differences in price levels in tourism and non-tourism jurisdictions. The main results show that prices in tourism jurisdictions are not significantly higher than those in non-tourism ones. The analysis suggests that tourists are likely to pay higher prices than natives for some products

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la aparición de la Televisión Digital Terrestre, la industria de la televisión en España ha experimentado un notable cambio. La oferta de canales se ha multiplicado y se ha reconfigurado la propiedad de los mismos. Los modos de aaceso a de los usuarios también han evolucionado y han aparecido nuevas plataformas de acceso a los contenidos televisivos. El presente trabajo define el estado actual de la televisión en España, a través del análisis los grupos que operan en ella y la identificación de las principales tendencias de la industria televisiva en la actualidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este Trabajo Final de Máster se centra en el análisis comparativo de las campañas locales en Maracaibo, Venezuela, durante las elecciones municipales de 2013, intentando interpretar y comprender los elementos estratégicos de comunicación política y electoral que fueron aplicados por cada candidato y comandos de campaña, además de los resultados de estos comicios electorales. El TFM realiza un análisis documental cualitativo con perspectiva histórica, cuyo objetivo es comparar los mensajes y discursos emitidos en diferentes medios de comunicación digitales venezolanos y redes sociales durante el periodo de campaña, de esta manera determinar tanto los tipos de campañas como los tipos de candidatos, sus ventajes y desventajas, así como las novedades aplicadas en el campo del marketing político.