990 resultados para Planes de inversiones


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se estructura en siete grandes bloques empezando por una breve introducción sobre el tema que he elegido así como la justificación de esta elección. La segunda parte está dedicada al marco teórico conceptual de la ISR para ir entrando en materia y dejar claro el concepto que vamos a abordar durante los siguientes bloques así como el origen del mismo. En la tercera sección trato de contextualizar el momento en que está escrito el trabajo realizando una separación entre España y el resto de países para después describir la evolución de la ISR en su conjunto. El cuarto bloque es uno de los más importantes ya que se describe el objetivo que persigo en este trabajo y el consiguiente desarrollo, primero realizando un análisis cualitativo en el que se pone de manifiesto las principales áreas estudiadas en materia de ISR y seguidamente paso a describir el producto por excelencia de la ISR: los FIRS. Para acabar con el análisis, me centro en el concepto más novedoso surgido a partir de la ISR, son las llamadas Inversiones de Impacto con características muy similares que llevan a pensar que se trata de la última evolución que ha sufrido el concepto de la ISR dado su carácter tan dinámico. El siguiente es el otro bloque más importante junto con el anterior ya que describe las principales conclusiones extraídas a lo largo de todo el trabajo. Para acabar, se muestra la bibliografía utilizada así como diferentes anexos para complementar la información y enriquecer el trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de la presente investigación, se realiza un análisis de la situación actual de los centros de desarrollo infantil privados en donde se detalla el plan de mejora. El desarrollo de este trabajo de titulación pretende demostrar la viabilidad del Plan de Mejora en cuanto a fortalecer las debilidades encontradas en cada institución para ofrecerles cuidados y educación de calidad, una infraestructura adecuada, espacios lúdicos con seguridad, involucramiento de los padres en el proceso educativo y resolución de los conflictos con los niños. Esta idea surge de la necesidad de concientizar a las instituciones para un adecuado manejo de las actividades en el desarrollo del aprendizaje, encaminadas alcanzar una enseñanza de excelencia no solo a nivel académico sino en todos los aspectos que rodean al niño; a partir de la matriz del plan de mejora y de encuestas ejecutadas a directoras y docentes de cada centro, como propósito de este trabajo, se hace un análisis con los problemas más sobresalientes y con las acciones que toman para obtener resultados favorables, la factibilidad de la investigación se determinó mediante un enfoque cualitativo por medio del cual se pudo evidenciar la falta de resultados frente a las acciones tomadas dentro de los CDI, con tablas de frecuencia que demuestran claramente esto y a su vez que tanto las directoras como docentes difieren en los tipos de problemas que fueron tratados en cada establecimiento. El plan de mejora de los centros de desarrollo infantil privados consolida a una educación de calidad, siempre y cuando se trabaje conjuntamente entre directivos, docentes y padres de familia para alcanzar un nivel de educación de primera y desarrollar en el niño un rendimiento escolar de acuerdo a la reforma curricular actual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administraci?n y Direcci?n de Empresas. Maestr?a Profesional en Administraci?n y Direcci?n de Empresas con ?nfasis en Finanzas, 2014

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administraci?n y Direcci?n de Empresas. Maestr?a Profesional en Administraci?n y Direcci?n de Empresas, 2015

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo sobre Manual de Consultoría de Inversión, tiene su origen en la búsqueda de herramientas de apoyo técnico para que los pequeños y medianos despachos de auditoría - consultoría, considerado el sector vulnerable de la profesión, puedan afrontar las exigencias empresariales del momento, desarrollados bajo un ambiente de globalización que demanda eficiencia y alta competitividad. El propósito principal, es el de Describir la naturaleza general de la actividad en particular, haciendo énfasis en la función que sirve y a los objetivos a lograr; hasta donde sea posible se analizará también cada actividad en términos de las etapas principales que conforman que conforman el proceso de la Consultoría de Inversiones. Finalmente, Proponer un documento de técnicas y procedimientos para desarrollar la consultoría de inversión en el sector privado que cumpla con la expectativa empresarial y con la normativa el ejercicio profesional Para su desarrollo se ha utilizado la metodología basada en el paradigma Hipotético Deductivo Positivista, por adaptarse a la caracterización del trabajo efectuado. Para ello se complementó la base teórica existente sobre el tema con información de campo obtenida a través de cuestionarios y diálogos con los propietarios o socios de los pequeños y medianos despachos de auditoría y consultoría. La metodología utilizada permitió obtener resultados que demuestran que los despachos encuestados en su mayoría no desarrollan la Consultoría de Inversiones y una parte mínima si la desarrollan, comprendiendo este último segmento tanto a pequeños como medianos despachos; es decir, su aplicación está en función de la acuciosidad de los responsables del despacho y no en función del tamaño del mismo. La investigación permitió evidenciar limitaciones que este sector posee y que dan la pauta para desarrollar investigaciones, como la presente, que proporcionan una guía con lineamientos técnicos básicos para desarrollar el proceso de la Consultoría de Inversiones, capaz de adaptarse a todo tipo de empresa sin importar su tamaño y complejidad. Los resultados de la investigación, evidencian la necesidad de que los Pequeños y Medianos Despachos de Auditoría sean dotados de herramientas de apoyo técnico; pero eso no basta para superar toda su problemática, ya que complementariamente es necesario desarrollar programas de educación continuada; Con estas actividades el sector estaría propenso a captar mayores segmentos del mercado de la profesión y alcanzar sustantivos niveles de crecimiento y desarrollo. Considerando lo anterior el desarrollo de un Manual de Consultoría de Inversión se constituye en herramienta valiosa que puede contribuir a fortalecer la posición de los pequeños y medianos despachos de auditoría ante los procesos de cambios que viven las economías de los países.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diálogo con Luis Paulino Vargas: “EL TLC CA-EE.UU. más que un Tratado comercial es un Tratado sobre inversiones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND The uncontrolled presence of African swine fever (ASF) in Russian Federation (RF) poses a serious risk to the whole European Union (EU) pig industry. Although trade of pigs and their products is banned since the official notification in June 2007, the potential introduction of ASF virus (ASFV) may occur by other routes, which are very frequent in ASF, and more difficult to control, such as contaminated waste or infected vehicles. This study was intended to estimate the risk of ASFV introduction into the EU through three types of transport routes: returning trucks, waste from international ships and waste from international planes, which will be referred here as transport-associated routes (TAR). Since no detailed and official information was available for these routes, a semi-quantitative model based on the weighted combination of risk factors was developed to estimate the risk of ASFV introduction by TAR. Relative weights for combination of different risk factors as well as validation of the model results were obtained by an expert opinion elicitation. RESULTS Model results indicate that the relative risk for ASFV introduction through TAR in most of the EU countries (16) is low, although some countries, specifically Poland and Lithuania, concentrate high levels of risk, the returning trucks route being the analyzed TAR that currently poses the highest risk for ASFV introduction into the EU. The spatial distribution of the risk of ASFV introduction varies importantly between the analyzed introduction routes. Results also highlight the need to increase the awareness and precautions for ASF prevention, particularly ensuring truck disinfection, to minimize the potential risk of entrance into the EU. CONCLUSIONS This study presents the first assessment of ASF introduction into the EU through TAR. The innovative model developed here could be used in data scarce situations for estimating the relative risk associated to each EU country. This simple methodology provides a rapid and easy to interpret results on risk that may be used for a target and cost-effective allocation of resources to prevent disease introduction.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El universo de las aulas actualmente está sometido a un sin número de factores que ponen en duda la pertinencia de los conocimientos adquiridos durante la formación de un profesional. La influencia de factores como la globalización del conocimiento dada por las nuevas tecnologías de la información, la diversificación de los sistemas de comercialización y producción, la participación activa de los actores involucrados en la vida ciudadana, así como, la modificación de la política, economía y sociedad que se manifiesta en Ecuador, en Latinoamérica y el mundo evidencian la necesidad de revisar las capacidades y logros de aprendizaje que deben poseer los futuros gestores del desarrollo de los pueblos. El objetivo del presente trabajo es identificar las funciones que debe desempeñar un ingeniero en Alimentos para satisfacer las actuales necesidades de la sociedad. Así como, los logros de aprendizaje que permitirán a la universidad monitorear el avance de la formación académica del estudiante. Para lo cual esta investigación se ha enfocado en el análisis del contexto que envuelve el desempeño de los profesionales “Iniciales” (Hawes y Corvalán, 2005) encargados de generar alimentos sanos, inocuos y no perecederos para una sociedad diversa de regímenes comunes y especiales que necesitan cubrir sus necesidades básicas, alimentarse correctamente, disponer del alimento económicamente accesible y asegurar la disponibilidad de alimentos para las futuras generaciones. La calidad de la educación y su contribución para el desarrollo de una sociedad ha sido estudiada y continuamente mejorada en todo el mundo; esta investigación aporta en este contexto. A continuación se sintetiza los contenidos de esta tesis. En el capítulo I, se analiza la evolución de la Educación Superior en Ecuador, la cual a lo largo de la historia presenta un comportamiento cíclico incluso en aspectos como investigación y desarrollo de la ciencia. Los gobernantes de turno han mostrado claramente su convencimiento por el impulso o no de la educación en el país, creando ambientes de avance, retroceso o estático desarrollo...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis inédita presentada en la Universidad Europea de Madrid. Facultad de Ciencias Sociales. Programa de Doctorado en Economía y Empresa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Combined media on photographic paper. 78½" x 56" Ruth and Jake Bloom Collection

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This is a list of airports in South Carolina and the kinds of planes that are based there. It is broken down by facility name, FAA ID, type, single, multi, jet, helicopter, glider, military and ultralight.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This is a list of airports in South Carolina and the kinds of planes that are based there. It is broken down by facility name, FAA ID, type, single, multi, jet, helicopter, glider, military and ultralight.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El comercio es uno de los grandes motores del desarrollo, contribuye a la asignación eficiente de recursos y genera riqueza necesaria para la satisfacción de necesidades. Los planes de negocio permiten investigar, anticipar y diseñar estrategias comerciales adecuadas para fundamentar los procesos comerciales, propiciando un buen uso de las inversiones. Bajo estas premisas y con los resultados de la Misión Empresarial a China de la Universidad del Rosario, en el programa de Administración de Negocios Internacionales, a través de un estudio descriptivo, se construyen los componentes del sistema de negocio para la exportación de Quinua a ese mercado.